Demandan a la Xunta que intervenga ante la bajada del precio de la leche en origen
La Federación Rural Galega (Fruga) opina que ha llegado el momento de que la Xunta, a través del conselleiro de Medio Rural, José González, "tome cartas en el asunto" en relación con la bajada del precio de la leche en origen, circunstancia que considera "totalmente injustificada", habida cuenta de que los costes de producción "siguen igual y, en algunos casos, con pequeñas subidas".
"Estamos ante una tendencia totalmente injustificada. El único objetivo es el propio enriquecimiento de la industria y la distribución, pagándoles menos a los ganaderos y manteniendo los mismos precios de venta a los consumidores", afirma la organización agraria.
A su juicio, la Xunta de Galicia no puede "mantenerse como un mero espectador" ante "una situación que se ve agravada tras la firma de los últimos contratos".
"Es hora de que la Consellería do Medio Rural convoque a todos los agentes implicados directamente en la producción, transformación y comercialización de la leche, para intentar darle una solución a esta bajada de precios, que pone en riesgo el futuro de muchas explotaciones lácteas gallegas", añade.
Recuerda, asimismo, que "Galicia es una potencia láctea y la Xunta debe tomar cartas en el asunto y evitar los abusos que están sufriendo los productores".
UU AA: "Cualquier agravio comparativo con Castilla o Asturias tendrá consecuencias"
El secretario general de Unións Agrarias (UU AA), Roberto García, confirmó que una parte de las empresas han puesto sobre la mesa una posible rebaja en el precio de la leche que el sindicato considera "inaceptable", por lo que afirma que "cualquier agravio comparativo con los ganaderos de Castilla León y Asturias debe tener consecuencias para las industrias".
García precisó que "entre mañana y pasado" todas las industrias habrán planteado sus ofertas, por lo que se abrirá la correspondiente negociación para determinar el precio final de la leche en origen. Afirmó, en ese sentido, que el sindicato no va aceptar propuestas "a la baja" que ya han filtrado determinadas empresas.
Ofertas con precios entre "45 y 48 céntimos de euro por litro", lo que supone una rebaja en origen "en torno a tres céntimos".
"Creemos que no va a ser algo generalizado, que va a depender de cada industria", dijo García, por lo que insistió en que "los agravios comparativos con respecto a lo que cobran los ganaderos de Asturias o Castilla León tienen que tener consecuencias para las industrias".
"No tiene sentido que para una industria leche de la misma calidad valga en Galicia 5 céntimos de euro menos que en Asturias y luego venga a Galicia a intentar beneficiarse de subvenciones pagadas con dinero público", concluyó.
