25-N en Lugo: frases contra el machismo en la muralla y juegos para educar a la infancia en el buen trato

Son algunas de las actividades programadas por el Concello, cuyo centro de atención a la mujer ve cada vez casos más complicados
Ángeles Novo, concejala de Muller, Igualdade e Inclusión
El alcalde y la concejala de Muller, Igualdade e Inclusión, Ángeles Novo. EP

El Concello de Lugo volverá a llamar la atención sobre la violencia contra la mujer con motivo del 25-N con un programa organizado por la concejalía de Muller, Igualdade e Inclusión —a cuyo frente está la socialista Ángeles Novo— que incluye actividades para visibilizar la envergadura del problema, contribuir a educar en igualdad y enseñar cómo hacer frente a la violencia machista.

Las puertas de la muralla acogerán del 24 de noviembre al 1 de diciembre paneles con mensajes contra la violencia machista. Desde mañana hasta el día 30 se podrá ver en la capilla de Santa María la exposición '29 miradas', con más de 70 fotografías y textos sobre el drama que viven las mujeres afganas.

La exposición sobre las mujeres afganas

Se trata de una exposición en la que una treintena de profesionales de la fotografía y otras tantas autoras y autores han puesto en común su talento para resaltar desde una vertiente cultural la sinrazón del poder talibán en Afganistán, donde mujeres y niñas son las mayores víctimas.

El cuerpo central de la muestra engloba 32 imágenes que han sido recreadas en distintos puntos de la geografía española, evocando desde una vertiente figurada el sufrimiento que causan las restricciones del régimen talibán. Hay fotografías de Eugenio Recuenco, Ana Becerra y Cristina Otero, entre otros profesionales, y textos de personas comprometidas, como David Trueba y Cristina Morató, explicó la concejala, quien agradeció a la Diputación la cesión del espacio. Sandra Sánchez, una de las mejores karatecas del mundo, también colabora con su imagen.

Educar en el buen trato, que es más que la no violencia

Los centros sociales Maruja Mallo y A Milagrosa acogerán este miércoles y jueves juegos con piezas de Lego con los que se enseñará a los niños acerca del buen trato, "que non é só a ausencia de violencia, senón o coidado, o recoñecemento e a escoita", remarcó Novo. Cada día habrá dos talleres de hora y media, a las 16.30 horas para niños de 6 a 8 años y a las 18.30 horas para niños de 9 a 11. Es necesario inscribirse en igualdade@lugo.gal.

El día 24, a las 11.00 horas, el edificio Impulso Verde, situado en las inmediaciones del centro comercial As Termas, acogerá una mesa redonda donde profesionales de la judicatura, los servicios sociales, las fuerzas de seguridad y entidades que trabajan con colectivos de personas vulnerables mostrarán cómo abordan la lucha contra la violencia de género.

La mesa contará con la presidenta de la Audiencia Provincial, Sandra Piñeiro; la asesora jurídica de la Casa da Muller, una trabajadora social especializada en violencia de género e integrantes de la Policía Local, Cruz Roja, Secretariado Gitano, Cogami, Acadar y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad.

El acto central, en Santo Domingo

El 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Karla Andreina Bohorquez Henríquez, usuaria de la Casa da Muller, leerá un manifiesto en la Praza de Santo Domingo, a las 13.00 horas. A continuación, Branca Villares reinterpretará tres canciones populares y la Asociación de Mulleres Empresarias repartirá abanicos morados para visibilizar esta "lacra social", afirmó Novo, contra la que "Lugo non cala", añadió el alcalde, Miguel Fernández.

"Lugo non mira cara a outro lado e entende que esta loita é colectiva. Non pode haber retrocesos nin ambigüidades: a vida e os dereitos das mulleres non se discuten", afirmó durante la presentación de la programación municipal. 

Ese mismo día 25, por la tarde, O Vello Cárcere acogerá varias actividades organizadas por la asociación Corazóns Artesáns, como estampación de camisetas, lectura de poesía a cargo de Marga Portomeñe y de nuevo música con Branca Villares.

Novo agradeció la implicación de colectivos e instituciones en los actos programados por el Concello y recordó la labor asistencial que lleva a cabo este durante todo el año a través de la Casa da Muller, un centro de información y atención que ayuda a mujeres de Lugo, y en realidad de cualquier municipio, como los pertenecientes a los dos partidos judiciales de la provincia (A Fonsagrada y Becerreá) que carecen de centros de este tipo.

Novo afirmó que esta es una materia que compete a la Xunta y que, en el caso de Lugo, el Concello recibe 98.000 euros al año de aportación autonómica, para el CIM y para los pisos de acogida, mientras que el conjunto del gasto del Concello en políticas de mujer, igualdad e inclusión es de 850.000 euros.

Los servicios de la Casa da Muller

El CIM de Lugo cuenta con director, abogada, trabajadora social y una auxiliar administrativa y está a punto de ser cubierta la plaza de atención psicológica a mujeres. La de los menores está garantizada a través de un contrato, explicó la edil.

El Concello también tiene cuatro pisos, con 15 plazas, donde se acoge a mujeres que sufren violencia machista y a sus hijos menores de edad y donde se están viendo cambios en el perfil de usuarias, explicó Novo.

Cada vez es más frecuente que lleguen mujeres con patologías y problemas asociados, como enfermedad mental, adiciones o falta de vivienda, señaló. Explicó que, en la medida de lo posible, se intenta que en cada piso haya solo una mujer con sus hijos, para facilitar el camino a la independencia.

En principio, la acogida es por tres meses, con otros tres de prórroga, aunque es relativamente frecuente que las estancias se alarguen. "Nunca deixamos a ningunha muller nin aos seus fillos na rúa", remarcó Novo.

En este momento, hay tres mujeres acogidas y dos menores de edad.

Teléfonos y medios para pedir ayuda

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016.

Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.