El PP reclama que los edificios sin uso de Adif se destinen a viviendas
Los senadores del PP por la provincia de Lugo —José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano— explicaron en Monforte que defenderán ante la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Senado una moción que insta al Gobierno central a acondicionar inmuebles de propiedad pública que se encuentran actualmente vacíos o infrautilizados en la provincia para destinarlos al alquiler de viviendas a precios accesibles.
La propuesta, que según el PP da respuesta a la creciente preocupación de la sociedad española por la dificultad de acceder a una vivienda a precios razonables, se centra en los numerosos inmuebles del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif): un total de 158 en la provincia de los que cien están vacíos, incluyendo 36 viviendas en estado deficiente, 28 en estado regular y diez en estado ruinoso, según los datos aportados por el Partido Popular.
Los senadores populares creen que "estas propiedades, unha vez acondicionadas, poderían destinarse a satisfacer a demanda de vivenda a prezos accesibles". Una parte importante de esas construcciones se sitúan en Monforte, donde el PP anunció la iniciativa junto a la portavoz, Katy Varela, y otros representantes del partido.
Viviendas para la gente joven a precios asequibles
"Algunhas das vivendas ou locais susceptibles de converterse en vivendas poderían poñerse a disposición de xente nova, emprendedora, xente que interesada en asentarse no rural. Con pouco investimento por parte do Goberno de Sánchez poderían poñerse en torno a un centro de vivendas a disposición dos interesados e, ao mesmo tempo, poñer en valor estas instalacións abandonadas", manifestó el senador Juan Serrano.
Katy Varela, recordó que "a vivenda é un dos problemas que ten a xente nova. E xente nova é o que precisamos na provincia e tamén en Monforte onde, precisamente, Adif ten un edificio con tres pisos baleiros. É unha gran oportunidade para reformar estas instalacións e dirixilas ao parque público de vivendas".
Entre 120.000 y 150.000 viviendas al año
El PP explicó que los datos de APC España, apuntan a la necesidad de construir entre 120.000 y 150.000 viviendas al año para atender la actual demanda. "Outros estudos elevan esa cifra a 1,2 millóns de vivendas necesarias para o 2030. Para moderar os prezos sería necesario incrementar a oferta de alugueiro como en propiedade", dice el partido.
Los populares añadieron que la escasez de oferta está produciendo enormes tensiones en el mercado inmobiliario que se acentúan "con consecuencias dunha equivocada e intervencionista Ley estatal de Vivienda e con outras medidas que xeran inseguridade xurídica, como é a pasividade do Estado ante fenómenos de okupación e inquiokupación".

