Lugo pierde al año 57 millones de euros por el diferencial del precio de la leche
Antes de que se cumpla el plazo para renovar el 90% de los contratos de leche en Galicia, antes del próximo día 31 de marzo, Unións Agrarias (UU.AA.) alerta de que los productores gallegos dejarán de cobrar un total de 127,5 millones de euros al año –57 millones en el caso únicamente de la provincia de Lugo– a causa de la discriminación que sufre esta comunidad en el precio que paga la industria por este producto.
Según alerta este sindicato los ganaderos gallegos sufren así una doble desigualdad, ya que por un lado cobran "catro céntimos menos por litro que a media de España" y, por otro, "a industria extrae un maior valor do leite que compra en Galicia sen repercutilo ao produtor", según indicó Miguel Tomé, coordinador provincial de Unións Agrarias en Lugo, en una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede del sindicato en Lugo y en la que estuvo acompañado por Óscar Pose, responsable del sector lácteo de este sindicato, así como por Félix Porto, secretario de coordinación sectorial.
Óscar Pose indicó que a través de la campaña Precios xustos, xa, Unións Agrarias pretende denunciar ese diferencia de precio que imponen las industrias "coa única excusa de que os custos de produción son menores en Galicia debido á súa climatoloxía, que permite producir cunha maior cantidade de forraxes de produción propia na alimentación das vacas".
La diferencia en el precio de origen de la leche
Este representante de Unións Agrarias reveló que mientras un ganadero gallego cobra unos 47 céntimos por litro de leche, la media estatal es de 51, lo que suponen cuatro céntimos menos. Un desequilibrio que se produce a pesar de que en Galicia la industria consigue un producto de "calidade superior", lo que, según él, les reporta "un beneficio extra a maiores que non repercute nos gandeiros".
Óscar Pose también se refirió al punto crioscópico –un parámetro basado en el punto de congelación de la leche para comprobar la presencia de agua en el producto– como criterio establecido por la industria. En este sentido consideró que este factor "non debe ser considerado para controlar a calidade do produto, ao estar influído por factores que o gandeiro non pode controlar", por lo que pidió que se deje de utilizar "como ferramenta de desconto inxustificado" a los productores.
El sindicato también demanda al Gobierno gallego la actuación "de forma urxente" de un observatorio de coste de producción, "como ferramenta na negociación de prezos dos contratos", según indicó Félix Porto, que también demandó la "decidida posta en marcha" de la Axencia de Información e Control Alimentario (Aica) Galega, dotándola del personal y recursos necesarios "para que poida actuar de forma inmediata e autónoma".
El peso del secto lácteo en Galicia
Según recordaron desde Unións Agrarias, el sector lácteo es estratégico para Galicia, con un total de 5.284 explotaciones, que representan el 56,52% del total de España, con una producción total de tres millones de toneladas de leche al año. Estos datos demuestran que Galicia produce el 41,30% del total de leche en España, lo que sitúa a esta comunidad con el primer productor de España.
Dentro de este contexto, el peso de la provincia de Lugo también es muy significativo, al concentrar dentro de su territorio el 44% de las explotaciones de leche de toda Galicia.