El PP lucense ensalza su labor para "frear" la supresión de paradas de bus en municipios de Lugo

Representantes populares valoraron el giro en la ley de movilidad que proponía el Gobierno central
De Olano, Candia, Conde y Abades, este sábado en la sede provincial del PP. SEBAS SENANDE
De Olano, Candia, Conde y Abades, este sábado en la sede provincial del PP. SEBAS SENANDE

El PP lucense ensalzó este sábado la labor realizada por sus representantes en el Congreso de los Diputados y en el Senado para "frear a intención do PSOE de eliminar as paradas de bus no rural", un "recorte" en el servicio de transporte de viajeros por carretera que, aseguran los populares, afectaría a 22 municipios en Galicia, diez de ellos en la provincia de Lugo: Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baralla, A Pontenova, Meira y As Nogais.

La presidenta provincial del PP, Elena Candia, y los diputados nacionales Francisco Conde, Jaime de Olano y Cristina Abades detallaron este sábado en la sede del partido en Lugo el "traballo" desarrollado en Madrid para evitar la supresión de paradas, el recorte de frecuencias y la modificación de horarios que, indican, tenía previsto llevar a cabo el Gobierno central a través de su Ley de Movilidad Sostenible.

Conde recordó que, en los diez municipios lucenses afectados, con cerca de 35.000 vecinos, hay unos 3.600 usuarios de estas rutas

En un principio, el Ejecutivo planteaba que las paradas intermedias de los servicios de autobús de competencia estatal se ubicaran "con carácter general, en las poblaciones principales del itinerario", pero, según recogía el texto, también se favorecería "el establecimiento de paradas que sirvan de conexión en aquellos lugares que no cuenten con otro transporte alternativo, sin perjuicio de que, cuando así lo justifique la demanda previsible, se pudieran atender otras paradas".

La presentación de enmiendas al documento por parte de la formación popular, validadas en la Cámara Alta, permite así "garantir o servizo, tanto en canto a rutas como horarios e frecuencias", recordó Conde sobre una prestación de la que se "benefician uns 3.600 usuarios só nos dez concellos lucenses, que teñen arredor de 35.000 veciños".

Conde acusó directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente, de pretender implantar una ley que "reducía todo o anterior" y que inició su andadura a finales del año 2022, si bien su tramitación había quedado paralizada durante varios meses hasta desembocar en la votación del pasado jueves, cuando el texto salió finalmente adelante en el Congreso incluyendo las enmiendas del PP, además de las de otras formaciones.

Por su parte, Elena Candia puso en valor el "empeño" y el "traballo" desarrollado por sus colegas de partido en Madrid en una legislatura "na que o Goberno central ten a Lugo cidade e provincia totalmente desprezadas", en alusión a las conexiones ferroviarias o a la finalización de la autovía A- 54, que une la capital lucense con Santiago de Compostela.

En esta línea coincidió Conde, quien culpó al PSOE nacional de "maltratar a Galicia" y apuntó a los socialistas gallegos, que "cando teñen que elixir entre Galicia e Pedro Sánchez, sempre elixen a Pedro Sánchez". "E o mesmo sucede cos seus colaboradores, como o BNG, incapaces de apoiar emendas tan esenciais como a do PP", agregó el diputado popular.

Puntualidad en Renfe

Dentro de la misma ley de movilidad, también fue aprobada la recuperación de los compromisos de puntualidad e indemnizaciones de Renfe, de nuevo a través de una enmienda del PP.

Así, a partir del próximo 1 de enero de 2026, Renfe reintegrará el 50% del coste del billete en casos de retrasos de 15 minutos, mientras que se reembolsará la totalidad del importe si se da un retraso de 30 minutos.

Comentarios