Ganaderos instan a la Xunta a pagar a precio de mercado las reses muertas por EHE
La expansión de la Enfermedad Hemorrágica Epizóotica (EHE) es desde los últimos meses una de las principales preocupaciones de las granjas, con una treintena de focos en toda Galicia y con la provincia de Lugo entre las más afectadas.
Unións Agrarias prevé que los casos continúen creciendo al menos hasta diciembre, por lo que pide a la Xunta que agilice el pago de las indemnizaciones a las ganaderías y, sobre todo, que actualice los baremos que rigen estas ayudas.
Diferentes indemnizaciones
Félix Porto, responsable de coordinación sectorial de Unións Agrarias, defiende la "urxente necesidade" de actualizar los valores de indemnización por muerte, ya que "non é entendible que se indemnice con cantidades diferentes unha vaca que morre polo ataque dun lobo ou pola incidencia da EHE, cando para a gandería a perda é a mesma".
Unións Agrarias lamenta, de este modo, que las indemnizaciones sean hasta tres veces superiores si las paga la Consellería de Medio Ambiente —las relacionadas con los ataques del lobo— a que si las abona la de Medio Rural, las correspondientes a la EHE.
Félix Porto explica que en el caso de una novilla de raza rubia, la indemnización por fallecimiento a causa de EHE es de 459,17 euros; por una vaca de seis años, se abonan 573,95 euros, y por una frisona de cuatro años se pagan 661,29 euros.
Para este representante de Unións Agrarias, estas cifras contrastan con las indemnizaciones que se pagan por los ataques de lobo, que ascienden a 1.397,50 euros, en el caso de novillas de raza rubia; los 1.510,60, que se perciben por un ejemplar de vaca rubia gallega de seis años de edad, o los 4.109,30 euros, en caso del fallecimiento de una frisona de cuatro años.
Actualización de baremos y ayudas
Para Unións Agrarias resulta necesario que la Xunta "actualice os baremos de indemnización fixados polo Ministerio" y que complementar esas ayudas mínimas "con outras a maiores como xa fan comunidades como Cantabria ou Castela e León", insiste Félix Porto.
Desde Unións Agrarias también se pide a la Xunta que, en el caso de la EHE, active una línea de ayudas para la desinsectación y tratamientos de las ganaderías, así como el acceso a las vacunas.
Félix Porto señala que desde el sindicato agrario están a la espera de que la Xunta se reúna con ellos para tratar estos temas, "pero se antes do día 20 non nos dan solucións, iniciaremos mobilizacións en Santiago".
Desde el sindicato agrario también se pide al Ministerio una prórroga para poder movilizar animales que aún estén sin vacunar de lengua azul.
Según defienden, se da la circunstancia de que la campaña de vacunación aún no llegó a todas las granjas o aún no han completado la pauta.
Además, otras explotaciones afectadas por EHE pidieron aplazar la vacunación de lengua azul para evitar posibles problemas "e agora poderían verse imposibilitadas para sacar os seus animais".


