National Geographic lo señala y Alejandra Navarro lo confirma: en este pueblo de Lugo se come como en pocos sitios
La provincia de Lugo se ha consolidado como uno de los territorios más sugerentes de España para disfrutar de la buena mesa. A la riqueza de su interior, donde conviven ganados, huertas y recetas tradicionales, se suma el tesoro del Cantábrico, con pescados y mariscos de primera calidad. Esta combinación ha dado lugar a un patrimonio culinario único, capaz de atraer a viajeros y gastrónomos de todo el país.
Entre los nueve pueblos lucenses seleccionados por National Geographic en su ruta gastronómica, uno destaca especialmente en la Mariña Oriental: Ribadeo, que ha sabido conjugar tradición y modernidad en una mesa que es tanto un reclamo turístico como un orgullo para sus vecinos.
Ribadeo, un emblema gastronómico a orillas del Eo
El Eo, que divide Galicia y Asturias, desemboca en una ría que abraza a Ribadeo, un municipio que no solo deslumbra por sus paisajes y playas, como la icónica As Catedrais, sino también por su sólida tradición gastronómica. Aquí, comer bien no es una opción, sino casi una obligación.
La oferta local incluye templos culinarios de referencia como La Solana, famoso por sus arroces y cazuelas marineras; O Lar de Manolo, con platos de marisco y recetas de toda la vida; y la siempre concurrida Casa Villaronta, donde el pulpo y las empanadas se convierten en rituales imprescindibles.
A esta nómina se suman clásicos como el Bar El Oviedo, con más de ocho décadas de historia; propuestas innovadoras como el restaurante Javier Montero, que ha sabido elevar la tradición a una experiencia de alta cocina, o el famoso A Cofradía de Rinlo, una antigua cofradía de pescadores que mantiene el encanto del bar de marineros y conquista a quien la visita por sus arroces.
El escaparate gastronómico de Alejandra Navarro
La fuerza culinaria y paisajística de Ribadeo quedó de nuevo patente este fin de semana, cuando la influencer Alejandra Navarro eligió el municipio como escenario del convite de su boda. Tras casarse en la basílica de San Martiño de Mondoñedo, en Foz, la celebración se trasladó a una finca familiar en Ribadeo, rodeada de vacas y naturaleza.
Allí, bajo una carpa decorada con flores y detalles rústicos, los cerca de 300 invitados pudieron degustar productos típicos gallegos, como las ostras acompañadas de champán, en un ambiente amenizado por gaitas y fuegos artificiales. Una elección que refuerza la imagen de Ribadeo no solo como destino turístico y gastronómico, sino también como enclave privilegiado para eventos exclusivos.
La cocina de Ribadeo: tradición y modernidad
El gran atractivo de Ribadeo radica en su capacidad de ofrecer cocina para todos los gustos: desde menús de producto local en casas familiares hasta propuestas de autor que figuran en las guías gastronómicas más exigentes. Su vinculación con el mar se traduce en pescados frescos, mariscos de temporada y elaboraciones que mantienen vivas las recetas de siempre.
Pero también hay espacio para carnes a la parrilla, guisos de cuchara y postres caseros que completan una experiencia donde cada plato habla de territorio y memoria.
¿Cómo llegar a Ribadeo y cuál es la mejor época para visitarla?
Ribadeo está situado en el extremo nororiental de Lugo, lindando con Asturias, y cuenta con excelentes conexiones por carretera gracias a la A-8 Autovía del Cantábrico, que lo une tanto con Oviedo como con A Coruña.
También se puede acceder en tren desde la línea de FEVE que recorre la costa cantábrica, lo que lo convierte en un destino accesible tanto para una escapada corta como para una estancia más prolongada.
En cuanto a la mejor época para visitarlo, el verano atrae a miles de turistas que buscan disfrutar de la playa de As Catedrais y de la ría, mientras que el otoño y la primavera resultan idóneos para degustar con calma su gastronomía y explorar la villa sin aglomeraciones. El invierno, por su parte, añade el encanto de los guisos calientes y de una vida local más recogida, perfecta para quienes buscan autenticidad.
Fiestas gastronómicas en Ribadeo: tradición y sabor todo el año
El calendario ribadense está repleto de citas para los amantes de la buena mesa. Desde la tradicional Festa do Cocido en marzo hasta el Ribadeo de Tapeo, pasando por las jornadas dedicadas al percebe y otros mariscos de la ría, la localidad celebra su riqueza culinaria en eventos que combinan gastronomía, cultura y ambiente festivo.
Ribadeo, un destino que trasciende la mesa
La inclusión de Ribadeo en la lista de National Geographic como uno de los nueve pueblos donde mejor se come en Lugo refuerza su condición de destino imprescindible. Su gastronomía, unida a su historia, paisajes y vida cultural, lo convierten en un lugar capaz de seducir tanto a los amantes de la buena mesa como a quienes buscan rincones auténticos de Galicia.


