El tesoro natural de Lugo que National Geographic recomienda visitar este otoño: un paseo entre colosos vegetales

La publicación de viajes más prestigiosa del mundo pone el foco en este rincón de la provincia de Lugo, ideal para desconectar durante la temporada otoñal
Una de la zonas del Souto da Retorta. JOSÉ Mª ÁLVEZ
Una de la zonas del Souto da Retorta. JOSÉ Mª ÁLVEZ

Si eres de quienes buscan rutas diferentes, paisajes que sorprenden y lugares que reconcilian con el silencio del bosque, hay un enclave en la provincia de Lugo que puede convertirse en tu próximo flechazo viajero. Un destino que ha capturado la atención de los amantes de la naturaleza y de publicaciones especializadas a nivel internacional.

Caracterizado por sus imponentes ejemplares arbóreos y su atmósfera casi mágica, este paseo se ha convertido en una recomendación destacada para quienes buscan experiencias auténticas lejos del bullicio urbano, especialmente durante los meses en que el follaje cambia de tonalidad. Se trata de la ruta del Souto da Retorta, también conocido como Eucaliptal de Chavín, en Viveiro, en la comarca de A Mariña.

National Geographic lo ha señalado como una de las siete maravillas naturales para visitar durante el otoño de 2025, destacando sus cualidades únicas y su valor como monumento natural. Este bosque gallego alberga algunos de los eucaliptos más grandes de Europa, formando un corredor verde que discurre paralelo al río Landro y que ofrece una experiencia sensorial completa a sus visitantes.

Y es que la luz otoñal, más suave y dorada, potencia la belleza de este rincón gallego, creando juegos de luces y sombras entre los enormes troncos que resultan ideales tanto para la contemplación como para la fotografía paisajística.

eucaliptal de Chavin
O Avo ya no es el mas alto de Europa. Los hongos afectan al monumental arbol vivariense e incluso otros eucaliptos del Souto da Retorta lo superan en altura.
arboles
O Avó, en el Eucaliptal de Chavin o Souto da Retorta. AEP

Un bosque con más de 150 años de historia

La historia de este singular espacio natural se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un religioso gallego introdujo semillas de eucalipto procedentes de Australia. Estos árboles encontraron en el clima atlántico gallego un entorno perfecto para su desarrollo, prosperando de manera excepcional hasta convertirse en los gigantes que hoy podemos admirar.

El ejemplar más emblemático del Souto da Retorta es O Avó (El Abuelo), un eucalipto plantado alrededor de 1880 que impresiona por sus dimensiones. Con más de 67 metros de altura según algunas estimaciones y un perímetro cercano a los 10 metros, este coloso vegetal se ha convertido en todo un símbolo para la región. Su tronco es tan ancho que varias personas necesitarían unirse para poder abrazarlo por completo, lo que da una idea de su monumentalidad.

La declaración oficial como Monumento Natural registra la altura del Abuelo en 61,78 metros y su perímetro en 7,55 metros, aunque existen otras mediciones que sugieren que podría superar los 80 metros de altura, lo que lo situaría entre los eucaliptos más altos del continente europeo.

Un paseo accesible para todos los públicos

Una de las grandes ventajas del Souto da Retorta es su accesibilidad. El recorrido, de aproximadamente un kilómetro de longitud, discurre por un sendero prácticamente llano que serpentea entre el río Landro y un antiguo canal de desagüe. Esta ruta sencilla lo convierte en una opción ideal para familias con niños, personas mayores o cualquiera que busque una experiencia en la naturaleza sin grandes exigencias físicas.

El itinerario comienza en la localidad de Calvoso, perteneciente al municipio de Viveiro, y conduce directamente hasta el punto donde se encuentra O Avó. El paseo completo, ida y vuelta, puede realizarse en aproximadamente una hora, tiempo suficiente para impregnarse de la tranquilidad del lugar y admirar los más de 600 eucaliptos de gran porte que conforman este bosque único.

Para llegar al Souto da Retorta desde Viveiro, los visitantes deben tomar la carretera LU-540 en dirección a Mondoñedo y posteriormente desviarse por la LU-161 hacia Chavín. La señalización en la zona facilita el acceso a este espacio natural protegido que, aunque ocupa apenas 3,19 hectáreas, ofrece una experiencia visual y emocional que trasciende ampliamente sus dimensiones físicas.

El encanto otoñal que cautivó a National Geographic

Si bien el Souto da Retorta es un destino atractivo durante todo el año, National Geographic ha destacado específicamente su valor como destino otoñal. Durante esta estación, que en Galicia suele presentar una humedad y luminosidad muy características, el bosque adquiere matices dorados y una atmósfera brumosa que potencia su carácter casi místico.

La publicación resalta cómo la luz rasante del otoño, al filtrarse entre las ramas de los eucaliptos, crea efectos visuales sorprendentes y sombras alargadas que dibujan patrones hipnóticos sobre el suelo del bosque. Además, el contraste entre los tonos verdosos de los eucaliptos y los colores cálidos del sotobosque y la vegetación circundante genera una paleta cromática de gran belleza.

Función histórica y valor ecológico del eucaliptal

Aunque hoy apreciamos el Souto da Retorta principalmente por su valor paisajístico y natural, es importante destacar que su origen responde a una función práctica. Estos eucaliptos fueron plantados inicialmente como parte de un proyecto de ingeniería para drenar terrenos bajos y prevenir inundaciones, aprovechando la capacidad de estos árboles para absorber grandes cantidades de agua.

A partir de los años 60 del siglo XIX, se intensificó la plantación de estos ejemplares, que con el paso de las décadas fueron configurando este bosque monumental que hoy podemos disfrutar. El espacio protegido convive con vegetación autóctona en las orillas del río Landro y en zonas próximas como el Val do Naseiro, creando un ecosistema de gran interés biológico.

Cerca del Souto da Retorta, los visitantes también pueden descubrir otros enclaves naturales de interés como la cascada del Pozo da Ferida, un salto de agua de unos 30 metros de altura que complementa perfectamente la experiencia natural en esta zona de la Mariña lucense.

Recomendaciones para una visita óptima

Para aprovechar al máximo la experiencia en este bosque monumental, los expertos recomiendan algunas pautas sencillas. La mejor luz para fotografiar el Souto da Retorta se produce durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando los rayos solares inciden lateralmente sobre los troncos, realzando sus texturas y creando atmósferas más evocadoras.

En cuanto al equipamiento, se aconseja llevar calzado cómodo aunque no es necesario un equipo específico de montaña dada la facilidad del recorrido. Una cámara fotográfica o un móvil con buena capacidad para captar imágenes en condiciones de luz variable resultará muy útil para inmortalizar la visita.

 Los días despejados tras una ligera lluvia ofrecen condiciones ideales, ya que la humedad intensifica los colores y los aromas del bosque, proporcionando una experiencia sensorial más completa.

El eucalipto: de especie introducida a monumento natural

El eucalipto (Eucalyptus globulus) es originario de Australia y Tasmania, y fue introducido en la península ibérica durante el siglo XIX. A pesar de la controversia que a menudo rodea a esta especie por su carácter alóctono y su impacto en los ecosistemas locales, el caso del Souto da Retorta representa un ejemplo de cómo estos árboles, en determinadas circunstancias, pueden llegar a constituir espacios de gran valor paisajístico y cultural.

La declaración como Monumento Natural, que se produjo para proteger este espacio excepcional, reconoce no solo su importancia ecológica sino también su valor como patrimonio cultural e histórico, testimonio vivo de las prácticas forestales y de ingeniería del siglo XIX.

Comentarios