Declaradas 22 zonas catastróficas en Galicia por los incendios: solo una en Lugo
El Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de zona catastrófica a los territorios quemados por los incendios forestales y las áreas inundadas desde el pasado 23 de junio en 16 comunidades, según indicó la ministra portavoz, Pilar Alegría.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, señaló que estas emergencias, que ha cuantificado en 121 (115 de ellas grandes incendios forestales) son la mayor catástrofe de los últimos años y dijo que el Gobierno acordó abrir ya la vía para que los perjudicados puedan reclamar ayudas que por ley les corresponda.
En concreto, el gabinete que preside Pedro Sánchez, en su primera reunión tras el descanso estival, aprobó la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil en 16 de las 17 comunidades autónomas, para todos los desastres relacionados con el cambio climático en estos tres últimos meses, tanto incendios forestales como inundaciones.
Marlaska precisó que la declaración no contiene ayudas concretas, pero sí permite que todos los departamentos competentes empiecen a dictar las órdenes y resoluciones oportunas para que esas zonas territoriales que han sufrido la emergencia puedan recibir la bonificación correspondiente.
Recordó que la ley de Protección Civil, en su artículo 24, establece qué tipo de medidas se pueden adoptar. Por ejemplo, las fiscales corresponden al Ministerio de Hacienda, que con todos los datos que vaya obteniendo de lo que presenten los perjudicados dictará las resoluciones oportunas.
También podrá haber bonificaciones a la Seguridad Social, medidas laborales o apoyo a los daños en la agricultura, entre otros. Y ello sin perjuicio de que el Gobierno cuando sea preciso pueda acordar las ayudas correspondientes y aprobar un real decreto más técnico.
Real decreto con las directrices
El Consejo de Ministros también aprobó un real decreto con las directrices para los planes de prevención de incendios de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Las comunidades deben cumplir con la obligación establecida en la Ley de Montes de publicar con carácter anual sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.
Marlaska aprovechó para hacer un llamamiento de precaución máxima porque el peligro de incendio es máximo y destacó que las ayudas a los damnificados se ajustarán lo mejor posible a la realidad con el objetivo de que los afectados recuperen cierta normalidad cuanto antes en sus vidas: "Hasta que esto no ocurra no daremos por cerrada la emergencia".
22 áreas en Galicia, solo una en Lugo
PONTEVEDRA
- Salvaterra do Miño (28 de julio)
- Arbo (29 de julio)
- A Cañiza (30 de julio)
- As Neves (6 de agosto)
- Salceda de Caselas (6 de agosto)
- Dozón (12 de agosto)
- A Baíña-Agolada (15 de agosto)
- Vilaboa-Santa C. (21 de agosto)
- Oia (21 de agosto)
OURENSE
- Viladervós (2 de agosto)
- Maceda-Texeira (10 de agosto)
- Verín (11 de agosto)
- Chandrexa (11 de agosto)
- Vilardevós (11 de agosto)
- Maceda-Santiso (12 de agosto)
- Oímbra (13 de agosto)
- A Mezquita (13 de agosto)
- Larouco-Seadur (14 de agosto)
A CORUÑA
- Ponteceso (5 de agosto)
- Camariñas (5 de agosto)
- Toques (15 de agosto)
LUGO
- Carballedo-A Cova (desde el 21 de agosto)