Zorza gallega: el delicioso picadillo tradicional de Galicia

Descubre los secretos de la auténtica zorza gallega, una deliciosa receta llena de sabor y tradición. Un plato emblemático de Galicia que conquistará tu paladar.
zorza-gallega
photo_camera Foto: Lareiras.gal

La zorza gallega es un auténtico manjar tradicional que ha perdurado a lo largo de generaciones en la gastronomía de Galicia. Este plato se destaca por su sabor fuerte y picante, que lo hace irresistible para los amantes de los sabores intensos.

A menudo, la zorza se preparaba como una especie de prueba antes de embutir los chorizos, permitiendo ajustar el nivel de sal y picante según las preferencias personales.

La receta de zorza gallega es sencilla pero requiere de algunos ingredientes clave y, por supuesto, ese toque especial de la tradición. A continuación, te presentamos una receta paso a paso para que puedas disfrutar de este delicioso plato en tu propio hogar.

  1. ¿Qué es la zorza gallega?
  2. Cómo preparar zorza gallega
  3. Ingredientes zorza gallega
  4. Receta de zorza gallega, paso a paso

¿Qué es la zorza gallega?

La zorza gallega, en la actualidad, es un plato icónico de la gastronomía gallega con una historia rica y tradicional. Hoy en día la zorza se consume como un plato independiente, aunque sus raíces se remontan a la época en que se utilizaba para probar el relleno de los chorizos antes de embutirlos.

Esta práctica era esencial para garantizar que los chorizos tuvieran el nivel adecuado de sal y picante, adaptándolos a los gustos personales de cada hogar.

Tradicionalmente no se consumía de manera independiente, sino que solo se preparaba el día en que se llevaba a cabo la matanza del cerdo. En ese momento, la carne se embutía o se salaba para su conservación, y uno de los métodos más comunes de embutido era la creación de chorizos.

La elaboración de la zorza gallega es un proceso sencillo que requiere pocos ingredientes, pero que sigue las pautas de la receta tradicional, tal como lo hacían nuestras abuelas en tiempos pasados. La mezcla de especias, como el pimentón picante y dulce, el ajo y el comino, da a la zorza su característico sabor y aroma.

A pesar de sus humildes orígenes, la zorza gallega se ha convertido en un plato por derecho propio, apreciado por su toque picante y su arraigo en la rica tradición culinaria de Galicia. Hoy en día, la zorza es disfrutada en todo el país como un plato que rinde homenaje a las costumbres y sabores de Galicia.

La próxima vez que pruebes una deliciosa porción de zorza gallega, recuerda la historia que se esconde detrás de este plato auténtico y delicioso. 

Cómo preparar zorza gallega

La zorza gallega, una joya de la gastronomía regional, destaca por su simplicidad y sabor incomparable. Aunque hay diversas formas de prepararla, una de ellas es a partir de jugosos trozos de lomo de cerdo cortados en cubos, esta receta atesora siglos de tradición culinaria gallega.

La magia comienza al cortar la carne en cuadrados perfectos y luego marinarla con una mezcla de especias y aceite que realza su sabor único.

Si bien es común servirla junto a crujientes patatas fritas, la zorza gallega brilla con luz propia como tapa o relleno de una empanada. El secreto para disfrutar al máximo de este manjar radica en la paciencia, ya que la mezcla de sabores se potencia tras un reposo nocturno.

La buena noticia es que esta delicia no solo es una experiencia culinaria excepcional, sino que también es amigable con el bolsillo, ya que se puede preparar con carne de cerdo o, si lo prefieres, con ternera. ¡La zorza gallega es un tesoro gastronómico que vale la pena descubrir y compartir!

Ingredientes zorza gallega

Para crear una zorza deliciosa que conquiste tu paladar, una de las recetas más extendidas necesita estos ingredientes frescos y sabrosos:

  1. 800 gramos de lomo de cerdo: Opta por lomo de cerdo fresco y magro, cortado en trozos pequeños para que se impregne bien con los sabores de la marinada.
  2. 1 cucharadita de pimentón dulce: Este condimento, también conocido como paprika, le dará a tu zorza un sabor ahumado y ligeramente dulce.
  3. 1 cucharadita de pimentón picante (al gusto): Si disfrutas de un toque picante, añade más pimentón picante o ajusta la cantidad según tu preferencia. El picante realza la zorza, pero es importante no exagerar si no estás acostumbrado.
  4. 3 dientes de ajo: Pela y pica finamente los dientes de ajo para que se mezclen homogéneamente en la marinada, proporcionando un sabor intenso y aromático.
  5. 1 hoja de laurel: Esta hoja aromática agrega un matiz herbal y terroso que complementa la mezcla de especias.
  6. Vino blanco: Utiliza vino blanco seco para marinar la carne. La acidez y la dulzura del vino blanco realzan la jugosidad del cerdo y ayudan a que los sabores se fusionen.
  7. Orégano: El orégano seco o fresco aporta una nota herbal y mediterránea a la zorza. Puedes ajustar la cantidad según tu gusto personal.
  8. Perejil: El perejil fresco picado justo antes de servir agrega frescura y un toque de color al plato final, así como un sabor herbal que equilibra los otros ingredientes.
  9. Sal: Añade sal al gusto para realzar todos los sabores. Es importante probar y ajustar la cantidad de sal según tus preferencias personales.
  10. Aceite de oliva: Utiliza aceite de oliva extra virgen de alta calidad para crear la marinada y darle a la zorza ese toque untuoso y sabor característico de la cocina mediterránea.

Con estos ingredientes cuidadosamente seleccionados y preparados, estarás listo para crear una zorza gallega excepcional que deleitará tus sentidos y transportará tu paladar a los sabores auténticos de Galicia. ¡Disfruta de tu experiencia culinaria!

Receta de zorza gallega, paso a paso

Instrucciones detalladas:

  1. Comienza por cortar el lomo de cerdo en pequeños cuadraditos. Asegúrate de que tengan un tamaño uniforme, lo que facilitará la cocción y la absorción de sabores.
  2. Coloca los trozos de carne en un bol grande y sazona con sal. Luego, agrega las láminas de ajo al bol y mezcla todo con una cuchara de palo para que la sal se distribuya uniformemente.
  3. Añade el pimentón dulce y el pimentón picante (ajusta la cantidad según tu preferencia) a la mezcla de carne. Luego, vierte un generoso chorro de aceite de oliva sobre la carne y mezcla nuevamente para que todos los ingredientes se integren.
  4. Agrega la hoja de laurel, el orégano y el perejil al bol. Remueve la mezcla durante unos minutos para que las especias y hierbas se mezclen homogéneamente. Si lo deseas, puedes ajustar la cantidad de estas especias y hierbas según tu gusto.
  5. Vierte un chorrito de vino blanco sobre la mezcla y revuelve todo bien. Este paso ayudará a realzar los sabores y a darle un toque especial a la zorza.
  6. Cubre el bol con papel film o una tapa y colócalo en la nevera. Es crucial que la zorza repose durante al menos 24 horas. Durante este tiempo, los sabores se mezclarán y desarrollarán plenamente.
  7. Al día siguiente, saca la zorza del refrigerador unos 15 minutos antes de freírla para que alcance la temperatura ambiente. Esto asegurará una cocción uniforme.
  8. Calienta una sartén grande a fuego alto. No es necesario agregar aceite adicional, ya que la carne ya contiene suficiente aceite de la marinada.
  9. Cuando la sartén esté bien caliente, agrega la carne de cerdo marinada. Fríela, revolviendo constantemente para evitar que se queme. La carne debe cocinarse hasta que adquiera un tono dorado y un aspecto más oscuro que el inicial rojizo.
  10. Una vez que la carne esté bien cocida y haya desarrollado un delicioso aroma, retírala de la sartén.
  11. Sirve la zorza caliente en un plato y acompáñala con una buena barra de pan fresco. La salsa restante en el plato es deliciosa para mojar.

¡Ahora estás listo para disfrutar de la auténtica zorza gallega!