Era cuestión de paciencia con los debutantes en la ACB del Río Breogán
En el Río Breogán había calma en lo que respecta al rendimiento de los nuevos fichajes, pues siempre se defendió que algunos necesitaban algo más de tiempo para adaptarse a la idiosincrasia de una competición tan exigente como la ACB —alto requerimiento físico y táctico, ritmo endiablado, arbitraje...—, en la que cada duelo se disputa como si fuera el definitivo. El propio Luis Casimiro comentó en la previa del partido ante el Ucam: "Estamos en la jornada seis; tenemos que estar pacientes dentro de la exigencia", dijo.
Y el tiempo, ese juez insobornable que pone a cada uno en su lugar con su veredicto final, los asiste de razón. Los cuatro debutantes en la Liga Endesa del Río Breogán: el base DeWayne Russell, el alero Keandre Cook —los dos estadounidenses ocupan las dos plazas de extracomunitarios del plantel—, el 'cuatro' Bakary Dibba y el pívot Dranko Brankovic han ido de menos a más claramente desde el albor de la competición, aun con la irregularidad propia de la juventud en algún caso y de las alturas de curso en las que está la competición.
El encuentro en Murcia corrobora esta aseveración. Tanto Cook como Brankovic firmaron sus mejores actuaciones en el conjunto celeste y fueron absolutamente clave, junto a Russell, para que la victoria volase hacia Lugo. El alero de Baltimore estuvo en la pista 26.07 minutos, en los que consiguió 24 puntos (con un 5/10 en el tiros de do, 3/5 en triples y 5/5 desde la línea del 4,60), 5 rebotes y 24 créditos de valoración; esto es, sus topes en la ACB. Además, el dorsal '1' del Río Breogán defendió como el que más y siempre tomó las mejores decisiones con la pelota en las manos.
Brankovic, por su parte, concluyó el choque con los siguientes guarismos: 25.08 minutos, 19 puntos (7/7 en T2, 1/2 en T3 y 2/2 en TL), 11 rebotes y 26 de índice de valoración. Ese doble-doble y el rating suponen igualmente sus topes en la Liga. Asimismo, el center intimidó (colocó 2 tapones) y fue el amo de ambas zonas con sus 2,17 de estatura.
Cuando la referida tríada formada por Russell-Cook-Brankovic funciona, el cuadro de Lugo es mucho más fuerte. Pero esto no significa necesariamente que la plantilla, diseñada para que todos sus componentes "aporten e importen", dependa exclusivamente de ellos. La principal fortaleza del equipo esta temporada es, según se defiende desde el propio club del león, que su plantel es largo, equilibrado —pues todas las posiciones están bien cubiertas—, polivalente y coral.
Como ejemplo, Francis Alonso y Arturs Kurucs. El malagueño ha empezado el curso como un tren Ave de los que no pasan por Lugo y promedia 19.20M, 14,4P (sus porcentajes de acierto son soberbios, un 61,4% en T2, 51,4% en T3 y 96,2% en TL) y 14,6V. El letón lo ha hecho de una forma muy discreta, muy por debajo de sus medias del año anterior. No obstante, la Liga es larga, las rachas —buenos o malas— van y vienen, hay muchos imponderables y tanto el uno como el otro son imprescindibles en el Río Breogán. El tiempo , que no miente, habrá de juzgarlo.
Consecuentemente, la fortaleza radica en el grupo y las batallas venideras, que habrán de decidir por qué va a luchar el Río Breogán en esta Liga, se ganarán o no por la aportación de todos: unas veces será fulano y otras, mengano.
Francis Alonso, con papeletas para ir a la selección
Chus Mateo, que sustituyó a Sergio Scariolo como seleccionador español, dará hoy su primera lista de convocados para enfrentarse en este mes de noviembre a Dinamarca en Copenhague (día 27) y a Georgia en Tenerife (30) este martes a partir de las 13.00 horas. Los encuentros pertenecen a la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2027.
En clave del Río Breogán, el escolta Francis Alonso tiene muchas papeletas para ser convocado después de su estupendo inicio de curso con el conjunto celeste. El malagueño promedia 19.20 minutos, 14,4 puntos, 1,7 rebotes y 14,6 créditos por encuentro. Sus porcentajes de acierto son extraordinario; 61,1% en el tiro de 2 puntos, 51,4% en el triple (anota una media de 2,6 por choque) y 96,2% desde la línea del 4,60.

