Unións Agrarias alerta de la caída del número de explotaciones en extensivo pese al "récord" en los precios de la carne
El colectivo Unións Agrarias celebra este martes una jornada en Lugo en la que ha alertado de la caída en el número de explotaciones en extensivo en la provincia de Lugo, pese a que continúa siendo la más importante en cantidad de animales y en socios de Ternera Gallega.
Así lo ha recordado en el arranque del evento el secretario general de la entidad, Roberto García, quien, no obstante, ha señalado la "boa situación" que vive el sector al alcanzar un "récord de prezos" que, según sus estimaciones, se podría prolongar durante los dos próximos años.
Unións Agrarias incide en la necesidad de buscar relevo generacional en las explotaciones y crear una mesa de precios
Desde Unións Agrarias indican que este dulce momento que atraviesa la carne de vacuno gallega en el mercado es fruto de la apertura de una nueva vía de mercado en África derivada del descenso de animales en el conjunto de Europa. Una bajada de la que no se escapa Galicia, ha añadido García, que ha insistido en la urgencia de reducir la edad media de los titulares de granjas y la necesidad de crear un observatorio y una mesa de precios que permita "competir" con otras industrias de la carne.
Prevención ante los incendios
Durante la jornada Galicia - Gandería Extensiva, García ha querido subrayar la importancia de los ganaderos y el propio ganado como protectores del territorio ante los incendios forestales y como actores fundamentales en la prevención de los fuegos: "Os pastos actúan como cortalumes naturais e os propios gandeiros son os que mellor coñecen o terreo".
En ese punto coincidía la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, que ha asistido a la cita en Lugo. En ella no solo ha confirmado el "papel que desempeñan as razas autóctonas galegas na xestión e protección do territorio", sino que ha enfatizado el "compromiso" de la Xunta de Galicia con la ganadería extensiva, materializado en iniciativas como "o plan de pastos, cun investimento de 10,5 millóns de euros desde 2020 e máis de 1.930 hectáreas mobilizadas".
Gómez ha recordado iniciativas de la Xunta como el plan de pastos o los convenios con entidades de criadores de razas autóctonas
En esta línea, ha recordado que el área que dirige ha convocado por primera vez este año una orden de ayudas a la recría de ganado bovino y ovino-caprino amenazado, con un presupuesto de 390.000 euros, además de poner en valor los convenios firmados con diversas entidades de criadores a lo largo de 2025.
En total, suponen una inversión de más de 2,5 millones hasta 2027, resultando beneficiados colectivos como Boaga, Asoporcel, asociaciones que fomentan el caballo de pura raza gallega y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico.
A la jornada de Unións Agrarias también han asistido el vicesecretario general de la entidad, Félix Porto; el secretario de Gandería de Upa, José Ramón González; el responsable del área de vacuno de carna de UU.AA.-Upa, José Rodríguez, y la concejala de Medio Rural en Lugo, Ana González.

