Termalismo en el Imserso: los balnearios donde conjugar turismo y salud en la provincia de Lugo
La provincia de Lugo ocupa un destacado lugar en el mapa termal de Galicia, con cuatro balnearios que conjugan salud y patrimonio cultural y paisajístico. Muchas de sus aguas están reconocidas con efectos terapéuticos para afecciones reumatológicas, dermatológicas, respiratorias, entre otras. Por otro lado, se sitúan en lugares cargados de historia, desde la capital lucense hasta el corazón de la Ribeira Sacra, pasando por las comarcas de A Ulloa y Terra Chá.
Termas romanas en el balneario de Lugo
El balneario de Lugo es el único de Galicia que conserva vestigios de las antiguas termas públicas romanas. De hecho, la ciudad contó desde su fundación con un complejo termal de carácter medicinal que se estableció sobre el manantial natural a las orillas del Miño. Los restos que hoy podemos admirar constituyen uno de los pocos conjuntos termales romanos que se conservan en España, datan del siglo I a.C., están ubicados en el propio balneario y fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931.
Actualmente el balneario está abrazado por un edificio de estilo lucense del siglo XIX, con un claustro central de galerías acristaladas, alberga la mayoría de las habitaciones del hotel y el llamado balneario terapéutico. Ofrece aguas sulfurado-sódicas, bicarbonatadas e hipertermales, que están indicadas para afecciones remautológicas, respiratorias, dermatologicas y para el estrés y los estados de agotamiento físico.
Augas Santas en la Ribeira Sacra
El tiene su origen en unas instalaciones fundadas a mediados del XIX. Durante mucho tiempo, las virtudes curativas de sus aguas sulfuradas atrajeron a visitantes llegados de distintos puntos de España, Portugal o Francia. La decadencia que experimentaron aquellos antiguos establecimientos en el siglo XX no perdonó al de Pantón, que dejó de funcionar a mediados de los años cincuenta. Las ruinas del viejo balneario se conservan junto a las modernas instalaciones, que se fundaron en el año 2006, como testimonio de una tradición que hoy se pretende recuperar y potenciar utilizando recursos propios del siglo XXI.
Este balneario ofrece aguas sulfuradas bicarbonatadas sódicas y fluoradas, especialmente recomendadas para afecciones reumáticas, de vías respiratorias y otorrinolaringológicas y afecciones crónicas de la piel. Además, las instalaciones se completan con un magnífico campo de golf de 18 hoyos, situado en un entorno emblemático, en plena naturaleza.
Situado en el corazón de la Ribeira Sacra, en el municipio de Pantón, desde el balneario se puede realizar un camino a pie al monasterio de Ferreira de Pantón, el único cisterciense femenino activo en Galicia, así como visitaro otros enclaves de esta comarca.
Instalaciones a la moda europea en Guitiriz
El balneario de Guitiriz, abierto como hotel en 1912, se situó en su momento entre las instalaciones termales de mayor prestigio del país y comparándose con las mejores de Europa, en esa época de auge de los retiros y los tratamientos que los balnearios permitían, con salones donde descansar y conversar, o donde programar una actividad cultural que incluía juegos y conciertos, teatro y fiestas.
Tras cerrar en 2017, reabre sus puertas en mayo del 2023 de la mano de Iberik Hoteles, cadena que le ha dado una nueva vida a las instalaciones de este histórico balneario. Ubicado en una finca de más de 40 hectáreas, es un lugar orientado al descanso y al contacto con la naturaleza y las actividades en su entorno.
Ofrece aguas de mineralización muy débil, sulfuradas con iones predominantes bicarbonato, cloruro y sodio, indicadas especialmente para el aparato digestivo y respiratorio, para las afecciones dermatológicas y hepáticas, o para los trastornos musculoesqueléticos o de estrés.
Aguas del corazón de A Ulloa
Situado en el corazón de Galicia y en las inmediaciones de la ruta jacobea en el municipio de Palas de Rei, el Hotel Balneario Río Pambre mira, desde sus ventanas, al castillo de Pambre, así como al bosque autóctono que se puede contemplar desde la piscina de tratamientos.
Su restaurante dispone de menú diario en su restaurante, variado y con productos frescos de temporada, entre los que cabe destacar como uno de los platos más apreciados el queso Denominación de Origen Arzúa-Ulloa.
Las aguas del Hotel Balneario Río Pambre son aguas mineromedicinales sulfuradas, fluoradas y bicarbonatadas sódicas, que están especialmente indicadas para el tratamiento del aparato locomotor, respiratorio, enfermedades de piel, reumatológicas y el estrés.