La provincia de Lugo perdió 157 granjas lácteas en un año y la producción disminuye
La provincia de Lugo perdió entre abril de 2024 y abril de 2025 un total de 157 explotaciones lácteas, según los datos presentados por Félix Porto y Miguel Tomé, de Unións Agrarias. Esto supone el cierre de una granja "case cada dous días", el 6,4% de las 2.421 de vacuno de leche que había en 2024 y que eran el 44% de todas las gallegas. No más halagüeño fue el balance autonómico, donde en el mismo periodo se clausuraron 369 explotaciones, más de una por día.
Asimismo, el 45% de toda la leche que se produce en Galicia sale de la provincia lucense. "Se Galicia aporta case a metade do leite do Estado, Lugo aporta case a metade do galego", argumentó Miguel Tomé, quien puso el foco en que el goteo de cierres de explotaciones se debe a la falta de relevo generacional y a la escasa rentabilidad del sector, donde ven que "a tendencia nos prezos no resto de Europa é á alza e aquí estanse mantendo igual". Todo ello en un escenario de bajada de producción de leche: en España descendió un 1,77% y en Galicia, un 0,45%.
La cascada de cifras de Porto y Tomé, vicesecretario general de UU.AA. y responsable provincial, respectivamente, sirven para poner en contexto las reivindicaciones manifestadas ayer. Ambos hacen un llamamiento para acabar con el diferencial que "maltrata" a los ganaderos gallegos frente a los del resto del país y europeos.
"En abril, os gandeiros galegos estaban cobrando 48,9 céntimos por litro; Galicia subiu máis que o resto do Estado para reducir ese diferencial, pero seguimos lonxe dos 50 céntimos de media en Europa e os 55 de Dinamarca ou Holanda", aseguró Tomé, que calcula que los productores gallegos han perdido 60 millones de euros en los últimos 14 meses debido al diferencial entre territorios, unos 30.000 euros en cada explotación de Lugo.
Diferencias de precio entre explotaciones
A mayores, Félix Porto puso el foco en la "desigualdade" entre explotaciones grandes y pequeñas. "Entre os produtores de menos de 100.000 quilos e os de máis de 700.000 hai un diferencial de 9 céntimos, cando antes era de 6", dijo, al tiempo que pidió eliminar el punto crioscópico de los parámetros de calidad, que mide el punto de congelación de la leche: "É unha cláusula abusiva". Así, advirtió que de no resolverse con la industria, se irá a la vía judicial.
Porto reclamó además la intermediación de la Xunta en el proceso de renovación de contratos, los cuales se formalizarán el 1 de agosto y cuyas ofertas se están recibiendo a tal punto. Por ahora, dicen, "non son unha negociación real, xa que eles impoñen e nós aceptamos".