El Gobierno aprueba un techo de gasto récord para 2026: más de 212.000 millones de euros
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero o techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que ha fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5% superior al que se presentó para 2025 y un máximo histórico. La "idea" del Gobierno es presentar el proyecto de las cuentas a "principios o mediados" del primer trimestre del próximo año.
Según ha explicado este martes la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, si se incluyen los fondos europeos (4.151 millones) el techo de gasto por el que se regirá el futuro presupuesto de 2026 asciende a 216.177 millones, también un 8,5% más.
El techo de gasto incluye 22.881 millones de euros en transferencias a la Seguridad social, un 1,4% del PIB, para cumplir con el Pacto de Toledo, una "muestra" del compromiso con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Montero ha destacado que el aumento del techo de gasto es "significativo pero prudente", ya que permite cumplir con las reglas fiscales y avanzar en la reducción del déficit.
El déficit público, en el 2,1% el próximo año
El Consejo también ha aprobado la senda de estabilidad (déficit, deuda y regla de gasto) para el periodo 2026, en la que se fija un objetivo de déficit público del 2,1% del PIB en 2026, el 1,8% en 2027 y el 1,6% en 2028, las mismas metas que recogía el plan fiscal estructural.
Mientras, las comunidades autónomas tienen un objetivo de déficit del 0,1% del PIB en todo el periodo y las corporaciones locales, de equilibrio.
La senda de estabilidad también establece que la deuda tendrá que bajar al 100,9% del PIB en 2026, al 100% del PIB en 2027 y al 99,1% en 2028.
Por lo que respecta a la regla de gasto, que es la métrica central de las nuevas reglas fiscales europeas por la que se limita cuánto puede aumentar el gasto computable entre dos ejercicios, se sitúa en el 3,5% en 2026, el 3,4% en 2027 y el 3,2% en 2028.
Llamamiento a los grupos políticos
Montero ha pedido "altura de miras" a los grupos políticos, en especial al PP, para aprobar la senda de estabilidad —el techo de gasto no se vota—, aunque todo apunta a que será rechazada en el Congreso la próxima semana dada la oposición de PP, Vox y Junts.
Si la senda se rechaza en dos ocasiones, ha recordado, las comunidades autónomas tendrán que cerrar en equilibrio, con lo que perderán una décima de margen que cifra en 5.485 millones de euros en el periodo 2026-2028.
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado cambios metodológicos en el cuadro macroeconómico —que ahora pasa a denominarse cuadro económico—, con la introducción de previsiones de tres indicadores micro que miden la desigualdad y la pobreza de la población.