El Bienestar Laboral y por qué Realmente Importa
El bienestar laboral, cuanto se habla de ello y, sin embargo, que poco se le tiene en cuenta. En los últimos años, las empresas han tratado de hacer todo lo posible para mejorar este derecho fundamental mediante diferentes estrategias como pueden ser la reducción de horas de trabajo, la adquisición de oficinas en alquiler en Malta o cualquier parte del mundo o la mejoría de condiciones relacionadas con el descanso.
Muchas las empresas que siguen sin entender que, uno de los secretos para el éxito, es un buen bienestar laboral de sus empleados. No se trata de dar días libres cuando uno está enfermo, también es encontrar un equilibrio mental, emocional y social dentro de la propia empresa en horario de trabajo.
¿Pero cómo se puede conseguir un buen bienestar laboral dentro de una empresa y por qué es realmente tan importante?
El Bienestar Laboral: la Mejor Inversión
Existe una gran cantidad de empresa que confunde el significado del bienestar laboral con incentivos o beneficios que ofrece la empresa. Si bien los gimnasios corporativos o una cantina con snacks es un beneficio bastante notable, el bienestar laboral no trata de ello.
De nada sirve tener las instalaciones más modernas si los empleados están tristes o no se les da la atención psicológica necesaria, y es ahí donde entra el bienestar emocional, que implica crear un entorno donde las personas realmente se sienten valoradas y motivadas para contribuir al máximo a la empresa.
Por ello, tener un empleado contento y motivado es la mejor inversión, mucho mejor que gastarlo en tener las instalaciones o los servicios más novedosos. Para entenderlo mejor, es más probable que una persona se quede en tu empresa si creas un ambiente laboral favorable, te preocupas por su estado psicológico y le animas a ser mejor a que si le das, por ejemplo, comida gratis pero le tratas como un trabajador más.
No se trata solo de tener un buen salario, preocuparse por las personas también hace que quieran quedarse.
Cómo Detectar una Entorno Saludable en mi Empresa
El primer paso para crear un ambiente laboral favorable y saludable es detectar el estado de este, analizar el agotamiento mental de los trabajadores y como se encuentran, tratar de ver como se relacionan los trabajadores y de que forma y, sobre todo, tratar de ver como estos factores se traducen en cuanto a rendimiento se refiere.
Una vez analizados todos estos puntos, es importante ir analizando los diferentes aspectos de la empresa que podrían estar lastrando el proggreso laboral de los empleados, comenzando por tratar de establecer una cultura organizacional estable basada en la confianza en el compañero y en el respeto y comunicación con el mismo, buscando que nadie tenga miedo a ser sincero, seguidamente, tratar de buscar un equilibrio entre la vida personal y laboral, fomentando el desarrollo de los empleados y preocupándose de mejorar su salud mental.
Efectos Positivos del Bienestar Laboral
Priorizar el bienestar laboral debería ser la pieza fundamental de una empresa, ya que sus efectos pueden ser notables. Las empresas que priorizan el bienestar laboral han mostrado tener mejores resultados, una mejor reputación y, por supuesto, mejores resultados.
Crear una cultura de empresa saludable hace que los empleados no tengan miedo a innovar y proponer nuevas ideas, colaboren con sus compañeros y en definitiva ofrezcan un mayor rendimiento como empresa.
Además, en aquellas empresas de cara el público, la experiencia del cliente incrementa considerablemente, ya que la positividad del entorno de trabajo se refleja directamente en el trato al cliente y en como se atiende al mismo, lo que hace que la empresa crezca tanto de puertas para dentro como para fuera, lo que, en ocasiones, puede incluso crear nuevas oportunidades para la empresa.
Además, un buen bienestar laboral contribuye a que todos los trabajadores remen en la misma dirección hacia un objetivo común: que la empresa crezca y que la cultura se mantenga cuando haya cambios en la plantilla.
Construir una Cultura Duradera
En definitiva, el bienestar emocional es la nueva llave para abrir la mayoría de las puertas dentro del sector laboral, por lo que es esencial crear una buena cultura de empresa.
Detalles tan pequeños tales como escuchar activamente a los empleados y sus peticiones, promover la creación de líderes naturales que impulsen a sus compañeros y les ayuden cuando lo necesitan, incorporar el bienestar laboral dentro de la visión y el modus operandi de la empresa y evaluar periódicamente los resultados para hacer cambios en conjunto a las necesidades de los empleados son algunas de las claves para que una empresa vaya viento en popa.
Con la llegada de la Generación Z al mundo laboral, el bienestar laboral se convierte en una pieza fundamental tanto del presente como del futuro, moviendo el foco de los resultados a la formación y atención de los empleados.