Recría y gestión de granjas centraron el arranque de las Xornadas Técnicas de Seragro

Unas 700 personas vinculadas al sector ganadero se dieron cita en la facultad de Veterinaria
Un momento de las jornadas. XESÚS PONTE
Un momento de las jornadas. XESÚS PONTE

Unas 700 personas relacionadas con el sector ganadero, entre productores, técnicos y expertos, se dieron cita este jueves en la facultad de Veterinaria de Lugo, en el arranque de las Xornadas Técnicas de Vacún de Leite que organiza Seragro. En este primer día, la recría, el ordeño y la gestión de las explotaciones fueron los ejes de las ponencias que se sucedieron desde la mañana hasta la tarde.

Los presidentes de la Diputación de Lugo y de Seragro, José Tomé y Víctor Manrique, respectivamente, y el decano en funciones de la facultad, Luis Quintela, fueron partícipes de la inauguración del evento, que llega a su vigésima segunda edición y que el mandatario provincial calificó de "punto de encontro esencial para o sector lácteo galego e español" y el lugar en el que "se comparten experiencias, se debaten retos e se constrúe futuro. Esto sitúa a Lugo, dijo, como "capital do coñecemento gandeiro", un elogio extensible a las ganaderías lucenses, que están "á vangarda de Europa".  

Tras las intervenciones inaugurales cogió el testigo el director de la fundación Juana de Vega, José Manuel Andrade, quien destacó el liderazgo de Galicia como "principal región productora de leche del Estado y una de las diez primeras de la Unión Europea". Aprovechó su ponencia para destacar la "consolidación" de un modelo productivo "eficiente y competitivo" y recordó la "necesidad" de mantener el consumo interno.

Acto seguido, Felipe Fraga, técnico de Seragro, habló de los principios básicos de orientación y ventilación de las naves de recría para asegurar el "confort" y la "rentabilidad" del ganado, mientras que la doctora Laura Molina, profesora en la facultad de Veterinaria de Córdoba, se refirió a las enfermedades en edades tempranas y cómo estas dejan "huella".

Sandra Mella, de la Finca Fonteboa, describió la evolución de la ganadería coruñesa y avanzó que el objetivo es incrementar la tasa de reposición, y Ares Rubies, de la Granja San José, de Huesca, defendió el papel de la recría en el futuro. Jordan T. Matthews, de Rosy Lane Holsteins, llegó desde Wisconsin para trasladar la importancia de la formación del personal, la selección genética y la reinversión tecnológica "constante", mientras que Sonia Rodríguez, de Seragro, desgranó cuándo es el mejor momento para inseminar.

Finalmente, y antes del tradicional encuentro ganadero, Liliana Fadul, de Lactanet, aseguró que el aumento de producción asociado a robots tiene más que ver con el bienestar animal que con la tecnología y Miguel Iglesias, de Deheus, hizo un alegato por la gestión integral "basada en una nutrición de precisión". 

El foro se retoma este viernes

Este viernes las charlas continúan desde las 11.00, con María Jesús Asorey y Noa García, que hablarán del marco laboral en el sector agrario y ganadero.

Comentarios