Conde: "La nueva ley empresarial hará de Galicia un lugar fácil para invertir"
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, aseguró este viernes que la futura Ley de Implantación Empresarial servirá "poner los parques empresariales de Galicia en el primer plano de la política industrial de la Xunta" y para hacer de la Comunidad un lugar donde "invertir sea más fácil".
Conde hizo estas declaraciones en el transcurso de la visita que realizó este viernes, acompañado por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, José Manuel Balseiro, al parque empresarial de Meira.
Recordó el conselleiro que el objetivo de la Administración autonómica es apoyar a los propios ayuntamientos en el desarrollo de medidas que permitan atraer inversiones hacia las áreas empresariales gallegas y, en ese sentido, precisó que el gobierno acaba de aprobar un paquete de ayudas por valor de 4,2 millones de euros. Esas ayudas, aclaró, permitirán movilizar un total de 6 millones de euros para acometer diversas actuaciones de mejora en 59 parques empresariales gallegos.
Con respecto a la futura ley, precisó que el gobierno gallego busca "favorecer la inversión, la creación de empresas y la fijación de tejido industrial en Galicia", de modo que traerá consigo "menos burocracia, mayor agilidad administrativa e incentivos fiscales y financieros". La idea es que la nueva norma sirva para convertir a Galicia "en un país donde invertir sea más fácil".
"Vamos a actuar sobre los polígonos industriales, vamos a permitir una mayor facilidad para acometer inversiones en las áreas empresariales de Galicia y vamos a reducir a la mitad la tramitación administrativa que tiene que afrontar un proyecto industrial para su puesta en funcionamiento", añadió.
De hecho, precisó que esta normativa permitirá reducir a la mitad el plazo de tramitación para nuevos proyectos industriales, mediante un proceso único e integrado para tramitar de forma conjunta la autorización ambiental, la evaluación de impacto ambiental y el informe sectorial, si fuese preciso. Además, autorizará la urbanización parcial de las áreas industriales para ajustarse a la demanda real de suelo y facilitará el pago aplazado y sin intereses en la compra de parcelas.
Habrá, por otra parte, incentivos fiscales en colaboración con los ayuntamientos y se creará un censo de suelo empresarial para conocer de forma pormenorizada las "necesidades" de los polígonos industriales.
Se trata, afirmó Conde, de un "proyecto estratégico" para permitir que Galicia sea "el lugar más adecuado" y con mayores "facilidades" para "fijar tejido industrial".