Estos son los 9 restaurantes recomendados por Michelin en Lugo

Los nueve recomendados por Michelin en Lugo. EP
Sober capitaliza las novedades de la famosa guía al incluir este año dos restaurantes en la lista: Berso y Vértigo. Continúan en la lista Os Cachivaches, Prebe by Bret y Paprica; Mesón do Campo, en Vilalba; Javier Montero en Ribadeo y Asador Coto Real, en Rábade, y Nito, en Viveiro

Nueve restaurantes de la provincia de Lugo, que es la única gallega que no cuenta con ninguna estrella Michelin hasta el momento, tienen el mérito de figurar en la guía gastronómica más famosa del mundo al ser incluido como «recomendados» .

A todos ellos hay que sumar otro restaurante con toque lucense, aunque está fuera de la provincia en términos geográficos. Se trata de Bolboreta, un bistró de 7 mesas en el barrio de Lavapiés, en Madrid, que lleva la vilalbesa Patricia Grandío con su pareja, el chef británico Aaron  Quaife, que ya el año pasado se situó entre las diez mejores aperturas del año 2024 en los The Fork Awards.

Berso, en Sober: la última incorporación

Martín Mantilla, con la placa de Michelin. MIGUEL PIÑEIRO

Berso, en Sober, ha sido la última incorporación a esta ilustre nómina. Los inspectores de la famosa guía señalaron del local, la antigua casa de su abuela, que "ocupa una casa rehabilitada con gusto y llama la atención por su cuidado interiorismo contemporáneo, vistiendo las paredes con unos lienzos muy coloristas y algunos detalles decorativos que nos hablan de la banda musical de esta localidad lucense".

Sobre el chef, el monfortino Martín Mantilla, Michelin resalta que "defiende una carta tradicional actualizada que toma como referencia la temporada y la proximidad de las materias primas. ¡Agradable patio-terraza!".

Precisamente, en Doade, también en el municipio de Sober, se encuentra la otra incorporación lucense que se produjo a la Guía Michelin este año. 

Vértigo: también en 2025 y también en Sober  

Rafa Centeno, en la terraza de Vértigo. REGINA VIARIUM

Se trata de Vértigo, el restaurante de la bodega Regina Viarum, que encaramado sobre los cañones del Sil "se presenta como una magnífica opción" a cargo del laureado chef Rafa Centeno (Maruja Limón, en Vigo) y coordinada, en el día a día de la sala, por Claudia Pinto. "¡La terraza panorámica, donde suelen organizar catas, es una auténtica maravilla".

Uno de los platos del restaurante Vértigo

Explica la guía que existen dos menús degustación, «de tinte contemporáneo que toman como base los productos de la zona, siempre con sabores nítidos y gran delicadeza en las presentaciones». Mención especial reciben los huevos de corral, la coliflor y anguila ahumada, la trucha aliñada a la brasa, "un maravilloso" bacalao confitado...

A estas dos novedades de 2025, en la lista lucense continúan los clásicos Paprica, Prebe by Bret y Os Cachivaches, en Lugo; Asador Coto Real, en Rábade; Javier Montero, en Ribadeo; Nito, en Viveiro, y Mesón do Campo, en Vilalba. Y desde el pasado mes de abril también Vértigo, también en Sober.

Prebe by Bret: carta actual con fusión 

Bret Fernández, chef de Prebe by Bret. XESÚS PONTE

En el caso de Prebe by Bret, que abrió sus puertas en 2022, a la guía Michelin califica su carta de  "tinte actual, con detalles de fusión, que demuestra buen nivel en carnes bovinas (frisona, rubia gallega...) y pescados (tanto enteros como al corte, todos a la brasa), ofreciendo también un apartado de sugerencias del día". 

Salpicón de bogavante al estilo Prebe

El local de la Rúa Nova número 8, con el chef Bret Fernández al frente, "se presenta con un bar de tapeo donde podemos ver citas de grandes escritores gallegos y un cuidado comedor de ambiente rústico en el piso superior, este último con una gran cámara de maduración".

Paprica: coqueta terraza junto a la muralla

Álvaro Villasante, en el Paprica. SEBAS SENANDE 

Sobre Paprica, con el chef Álvaro Villasante al frente desde hace 18 años (abrió sus puertas en 2007 en la Rúa Nóreas), señala que presenta una "cocina tradicional de temporada con opción de tapas, carta y dos menús degustación". Valora además de "su coqueta terraza junto a la muralla".

Os Cachivaches: los reyes del arroz

Los hermanos Álex y Armando Méndez, en Os Cachivaches. SEBAS SENANDE

En Os Cachivaches, en el barrio lucense de Acea de Olga, destaca "por su buena variedad de arroces abanda, melosos y en caldero (recomendamos el arroz meloso de alistados con plancton marino)". Y su entusiasmo se desata con "la torrija de pan brioche con helado de vainilla y la tarta de queso, que están buenísimas!". Este restaurante, de los hermanos Álex y Armando Méndez, abrió sus puertas en 2010 en un local de Estrada da Granxa, desde donde se trasladaron a su ubicación actual. 

Coto Real: asador castellano

Alejandro Gómez, con su padre Manuel Francisco en el Coto Real. SEBAS SENANDE 

En Rábade, a los pies de la N-6, se encuentra el Asador Coto Real, del que Michelin dice que "debes anotarlo si te enamoran las carnes, pues ofrecen asados en horno de leña (cuartos de cordero lechal) y un delicioso vacuno a la brasa". Señala también de este restaurante, que "es de los pocos en Galicia que presentan la parrilla y el horno de asar castellano tras la barra". Alejandro Gómez tomó el relevo de su padre, Manuel Francisco, de este clásico de la gastronomía lucense que abrió sus puertas en el año 1994.  

Mesón do Campo

Elisabet Castro, en el Mesón do Campo

En el Mesón do Campo, en Vilalba, la guía indica que "ofrecen una carta tradicional de temporada en la que les gusta incluir algún plato de setas o de carácter cinegético, como la perdiz a la cazadora, el rosbif de corzo o la costilla de jabalí". Y añade, "¡también hay un completo menú!".

Choquito

Desde hace trece años, este restaurante ubicado en la Praza de San Xoán de Vilalba, muy cerca del Parador, cuenta con el beneplácito de la Guía Michelin. Elisabet Castro sigue la estela de su madre, Teresa.

Javier Montero: excelente producto gallego

Javier Montero, con Tita Iglesias

El restaurante Javier Montero, en Ribadeo, con "una pareja atenta a la par que profesional", cuenta con un único menú degustación "de estilo actual en base al excelente producto gallego".

Ternera gallega, calabaza, crema de setas y champiñones

En As Barreiras, cerca de la Ponte dos Santos, ambos han conseguido crear un espacio gastronómico de visita obligada para Michelin en A Mariña.

Restaurante Nito: el marisco por excelencia

Nito, con su mujer Rosario, y sus hijos Eva y Alejandro. JOSÉ Mª ÁLVEZ

Del Nito, en la playa de Area, en Viveiro, dice la Michelin que "si buscas una buena recomendación para degustar pescados y mariscos gallegos toma nota: su famoso salpicón de bogavante, los calamares en su tinta, el bonito en rollo cuando es temporada...". El entusiasmo llega hasta la terraza, "actual y bien montada" de este restaurante abierto en el año 1970 por Nito y su mujer Rosario, quienes cedieron el testigo a sus hijos Eva y Alejandro.

Navaja en escabeche de zanahoria