📷 Búscate en las casetas

Conciertos en San Froilán 2023

Últimas galerías de fotos de San Froilán

Últimos vídeos de San Froilán

Fiestas de San Froilán 2023 en Lugo: programa, cartel, conciertos... y mucho más

Presentación del programa del San Froilán. DP
Presentación del programa del San Froilán. DP

Las Fiestas San Froilán en Lugo son unas de las celebraciones más emblemáticas de Lugo gallego y un evento fundamental en el calendario de turismo gallego.

Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Gallego y Fiesta de Interés Turístico Nacional, este evento atrae a miles de visitantes a la "Ciudad de la Muralla" del 4 al 12 de octubre.

Nueve días en los que Lugo se convierte en un vibrante escenario de música, gastronomía y tradición gracias a impresionantes fuegos artificiales, desfiles de cabezudos, tómbolas, espectáculos de magia y una amplia variedad de actividades que satisfacen todos los gustos y edades.

Cartel de las Fiestas de San Froilán 2023

Cartel Fiestas San Froilán  en Lugo
Cartel Fiestas San Froilán en Lugo

La elección del cartel de San Froilán de este año fue particularmente reñida, ya que se presentaron un total de 56 trabajos al concurso. Finalmente, la obra ganadora que se destacó por su singularidad y creatividad es la creación de Jordi Sabat Ortiz, titulada "Homenaxe".

En este cautivador cartel, los espectadores pueden contemplar una figura femenina vestida con un traje tradicional gallego, el cual está bellamente adornado con figuras de pulpos y vieiras, representando a la perfección el espíritu tradicional de las Fiestas de San Froilán.

Las casetas de pulpo en las fiestas de San Froilán

Degustar pulpo en las casetas del San Froilán de Lugo es una tradición muy querida que, como muchas cosas, experimentará un aumento de precio este año. El Concello de Lugo ha respondido a las peticiones de los hosteleros y ha acordado elevar el costo del pulpo y los cachelos.

En San Froilán de 2023, el pulpo se venderá a 14 euros por ración, mientras que los cachelos tendrán un precio de 2 euros. Esta medida se ha tomado para compensar el incremento en el costo de las materias primas. 

Lo que aún está por determinar es cuántas casetas, cada una con su correspondiente caldero, se instalarán en el recinto ferial.

Actualmente, Aurora do Carballiño, Nadela y Ramiro López mantienen las concesiones que se les otorgaron el año pasado. Sin embargo, la incógnita persiste en relación a la cuarta caseta, que el año anterior quedó desierta después de ser puesta nuevamente en licitación.

Dentro del programa de las fiestas de San Froilán, uno de los puntos que sobresale año tras año es la impresionante oferta de conciertos en vivo.

Cada año, artistas locales e internacionales se reúnen para ofrecer actuaciones memorables que convierten San Froilán en un referente entre las fiestas gallegas a nivel de actuaciones. ¿Listo para disfrutar de los conciertos de San Froilán 2023?

Cómo llegar a las fiestas de San Froilán 2023

No importa el medio de transporte que elijas para llegar a las Fiestas de San Froilán, en Lugo, esta ubicación en Google Maps te será de gran ayuda.

Ya sea que llegues en coche, tren, autobús o avión, esta referencia te guiará directamente al corazón de la celebración, permitiéndote disfrutar al máximo de todas las festividades que ofrece la ciudad.

Aquí te presentamos algunas opciones para llegar al evento:

  • En coche: Si vienes desde otras ciudades o regiones, la autopista A-6 es una de las principales vías de acceso a Lugo. Desde allí, puedes tomar la salida que te lleve al centro de la ciudad, donde se celebran las festividades. Es importante tener en cuenta que durante San Froilán, el tráfico en el centro puede ser denso, por lo que es aconsejable planificar tu llegada con antelación y encontrar estacionamiento en las áreas designadas.
  • En tren: La estación de tren de Lugo cuenta con conexiones regulares desde varias ciudades de España, incluyendo Madrid y A Coruña. Es una opción conveniente para quienes desean llegar a la ciudad en transporte público. Desde la estación de tren, puedes caminar hasta el centro de la ciudad, donde se desarrollan la mayoría de las actividades festivas.
  • En autobús: El servicio de autobuses interurbanos conecta Lugo con numerosas localidades de Galicia y otras regiones. Puedes consultar los horarios y rutas disponibles para planificar tu viaje en autobús. La estación de autobuses de Lugo se encuentra cerca del centro, lo que facilita el acceso a las festividades.
  • En avión: Si vienes desde fuera de Galicia o de regiones más alejadas, puedes optar por volar al Aeropuerto de A Coruña o al Aeropuerto de Santiago de Compostela. Desde allí, puedes tomar un tren o un autobús a Lugo para llegar a las Fiestas de San Froilán.

Una vez en Lugo, puedes desplazarte por la ciudad a pie o utilizando el transporte público local, para disfrutar plenamente de todas las festividades que San Froilán tiene para ofrecer.

Teléfonos de interés en San Froilán

  • Concello de Lugo: +34 982 297 100
  • Policía Local: +34 982 297 125 / 092
  • Centro de Salud Fingoi: +34 982 244 144 
  • Urgencias Médicas (061): En caso de emergencia médica, puedes llamar al servicio de urgencias médicas.
  • Estación de Autobuses de Lugo: +34 982 223 985
  • Estación de Tren de Lugo: +34 912 320 320
  • Oficina de Turismo de Lugo: +34 982 251 658
  • RadioTaxi Lugo: +34 982 213 377 
  • Farmacia 24 horas: +34 982 815 738

Curiosidades de las Fiestas de San Froilán que tal vez desconozcas

La historia de las fiestas de San Froilán

Las Fiestas de San Froilán, que se celebran desde el año 1754, tienen como principal motivo de celebración la figura del patrón de la ciudad.

Esta festividad religiosa se estableció en el calendario en 1600, cuando la diócesis de Lugo designó el 5 de octubre como el día de San Froilán, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento. Cinco años después, San Froilán fue oficialmente proclamado como el patrón de la ciudad.

En sus inicios, las festividades de San Froilán estaban estrechamente vinculadas a una feria y un mercado de ganado que eran los más importantes de Galicia en su época. Estas celebraciones atraían a vendedores que ofrecían una variedad de productos, desde frutas hasta miel y utensilios de labranza.

A lo largo de los años, el espíritu festivo y lúdico ha ganado terreno, convirtiendo las Fiestas de San Froilán en un evento de gran popularidad.

La agenda de actividades se ha diversificado y expandido considerablemente, ofreciendo a lugareños y visitantes una amplia gama de opciones para disfrutar de estas fiestas que combinan tradición, diversión y cultura.

Qué es el domingo Das mozas

0E2A8887

El "Domingo das Mozas" es uno de los días grandes de las Fiestas de San Froilán, y generalmente coincida con el segundo domingo de las festividades.

El nombre "Domingo das Mozas" se atribuye a la gran afluencia de jóvenes de los alrededores que solían acudir a Lugo en busca de pareja en este día. Aunque las razones pueden variar, lo cierto es que este domingo se caracteriza por el bullicio y la animación que llenan las calles de la ciudad.

Durante esta festividad, es común que tanto los habitantes locales como los visitantes se vistan con trajes tradicionales gallegos, rindiendo así homenaje al folclore de Galicia.

También se lleva a cabo una ofrenda a Rosalía de Castro como parte de las celebraciones. En el año 2023, la actriz lucense Melania Cruz tendrá el honor de realizar esta ofrenda.

En los últimos años, se ha establecido una tradición adicional que consiste en dedicar el día anterior al "Domingo das Mozas" a la ciudad hermanada de Ferrol, lo que incluye intercambios de visitas oficiales entre ambas localidades. Esta colaboración recíproca se manifiesta también en las festividades de San Xiao, celebradas en Ferrol.

Qué es San Froilán Miúdo

2020092909131964588

En San Froilán, los peques son las verdaderas estrellas. ¿Qué sería de las fiestas sin sus risas y sonrisas? Por eso, San Froilán Miúdo es un día especial para ellos, en el que año tras año se repiten ciertas actividades.

  • Festival Internacional de Marionetas: ¿Sabías que aquí encontrarás algunas de las marionetas más antiguas de toda Europa? Prepárate para un espectáculo de cuerdas y cuentos que te dejará con la boca abierta.
  • Juegos Populares: Desde la cuerda de saltar hasta las canicas, se revivirán los juegos de toda la vida.
  • Competiciones Deportivas: Los pequeños atletas en potencia, encontrarán desafíos deportivos emocionantes para disfrutar con los amigos
  • Teatro y Títeres: Las historias de los personajes de los cuentos cobran vida en el escenario.

De una forma algo más concreta, te presentan algunas de las actividades más destacadas programadas para el "San Froilán Miúdo 2023":

  1. Miércoles, 4 de octubre: ¡A Bailar!

    • Prepárate para mover el esqueleto con emocionantes exhibiciones de baile.
  2. Jueves, 5 de octubre: Diversión a lo Grande

    • "Xogos XL do mundo": Juegos gigantes de todo el mundo para disfrutar al máximo.
    • Teatro mágico con "Woow": Una obra que te dejará boquiabierto/a.
  3. Viernes, 6 de octubre: Locura Musical

    • "The Crazy Mozarts": Un espectáculo musical lleno de diversión y sorpresas.
  4. Sábado, 7 de octubre: Diversión en Familia

    • Juegos en familia: Disfruta de actividades lúdicas con mamá, papá y los hermanos.
    • Risas y asombro con espectáculos de títeres.
    • Aventuras con la obra de teatro "Girafes".
  5. Domingo, 8 de octubre: Teatro para Soñar

    • Más teatro con "Larun" y "Le Voyage": ¡Déjate llevar por la magia de las historias!
  6. Jueves, 12 de octubre: Música Tradicional

    • Talleres de instrumentos tradicionales con "Orkestròniat": Aprende sobre la música y las tradiciones locales de una manera divertida.

Estas actividades están diseñadas para que los niños y niñas disfruten de momentos emocionantes y educativos durante las festividades del San Froilán en Lugo, el patrón de la ciudad. ¡Esperamos que todos se diviertan al máximo!