Después de dos largos años, la mascarilla ha dejado de ser obligatoria en la mayor parte de los espacios públicos, incluso en interiores, en línea con la tendencia general en los países de nuestro...
Van ya casi dos meses de ‘operación militar especial’, eufemismo con el que Putin designó a la invasión rusa de Ucrania, probablemente creyendo que se trataría de una intervención rápida y...
El pasado martes, 5 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el decreto que regulará el Bachillerato, en desarrollo de la nueva ley orgánica de educación (LOMLOE). Entre las novedades más...
LA MISMA CIENCIA y tecnología que han mejorado nuestras condiciones de vida en los dos últimos siglos podrían también, mal utilizadas, conducirnos a nuestra extinción como especie. Al menos eso es...
Hoy, domingo 20 de marzo, es el día del equinoccio y con él se inaugura, desde el punto de vista astronómico, la primavera en el hemisferio Norte, una vez que el tiempo de día ha igualado al de la...
A principios de 2020, todo parecía indicar que el mayor problema del planeta en los siguientes años sería el cambio climático, pero no podíamos imaginar que de repente surgieran circunstancias aún...
Detrás de la hierática, impenetrable, faz de Vladimir Putin se adivina un fondo de nihilismo. Es este un tipo de pensamiento que precisamente se extendió en Rusia en la segunda mitad del siglo XIX...
La premonitoria frase "vencer no es convencer" (o Qvenceréis pero no convenceréis", según otra versión), que se asegura que Miguel de Unamuno pronunció en el paraninfo de la Universidad de...
Ahora que el Ministerio de Educación se propone reformar sustancialmente la prueba de acceso a la Universidad (Selectividad), para hacerla menos memorística y más práctica, pienso que quizás sea...
El concepto de ‘democracia deliberativa’ fue introducido por J.M. Bessette en 1980 pero se ha extendido internacionalmente a través de la obra y el pensamiento del filósofo Jurgen Habermas en...
En el año 2003, el sueco Nick Boström, profesor de Filosofía en la Universidad de Oxford, publicó un texto de doce páginas en el cual formulaba la llamada "hipótesis de la simulación", que plantea...
Una sola vivencia o experiencia personal vale en ocasiones más que muchos estudios teóricos juntos. Es célebre el ejemplo atribuido a Bergson según el cual un simple paseo por las calles de París...
No sé a ustedes, pero a mí la cifra del año que termina, contemplada en abstracto, me sigue sonando a título de novela o película de ciencia-ficción. Tal vez sea porque en mis años mozos la...
"Un fantasma recorre Europa…" pero no se trata del comunismo, como en el manifiesto de Marx y Engels encabezado por esa misma frase, sino del actual enemigo público número uno, que se ha cobrado...
La nueva programación de la asignatura de Historia de la Filosofía, que será obligatoria para todas las modalidades del nuevo Bachillerato LOMLOE, incluye el nombre de ocho mujeres, de las cuales...
Amenudo el arte se anticipa a la realidad, o dicho de otro modo: los productos de la imaginación humana preceden muchas veces a los hechos. En gran parte ello se debe a la intervención de nuestra...
La controversia política ha alcanzado de pleno al mundo de la educación española por la decisión del gobierno central de aplicar ya este mismo curso- en desarrollo de la Lomloe o ‘ley Celaá’— la...
El jueves 18 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía, que este año en España acontece entre luces y sombras: luces, porque con la nueva ley educativa(LOMLOE o ‘ley Celaá’) la...
Mientras otros magnates como Jeff Bezos o Elon Musk se lanzan a la conquista del espacio exterior a través de viajes astronaúticos y de satélites artificiales, Mark Zuckeberg ha decidido —por si...
Este domingo 31 de octubre da comienzo en Glasgow la Cumbre Mundial del Clima (COP 26) que durará hasta el 12 de noviembre. Esta cumbre es la primera que se realiza después del dramático informe...
La cuestión del espacio siempre ha interesado a los filósofos, desde los presocráticos hasta la actualidad. Lo cual es lógico, entre otras cosas porque la filosofía occidental estuvo muy vinculada...
JAMES LOVELOCK, creador de la ‘teoría Gaia’(según la cual la Tierra es un sistema dinámico y cuasiorgánico que se autorregula a sí mismo), ha publicado, a los 100 años de edad, un libro —escrito...
España es, según las estadísticas, el país del mundo donde más tranquilizantes se prescriben y el décimo en consumo de antidepresivos. En cambio, cuenta con una proporción de psicólogos en la...
POR SEGUNDO año consecutivo la noche de San Juan no ha podido celebrarse con el esplendor con el que solía. Esta fiesta, que coincide aproximadamente con el solsticio de verano, representa un...
Sanidad reconoce ahora al menos cuatro fallecimientos (con un quinto en estudio) por trombos inducidos por la vacuna de AstraZeneca en España, y unos quince más de trombosis sin resultado de...
En un artículo anterior, del 21 de marzo, les hablaba de la teoría del caos y del efecto mariposa , por el cual un evento de importancia aparentemente menor puede desencadenar una serie de causas...
El año es una medida relativamente convencional del tiempo: puede comenzar y terminar en teoría en cualquier fecha que se determine ya que es un ciclo recurrente, y de hecho así sucede en diversas...
QUE LA pandemia ha dado lugar a un incremento de la inquietud filosófica, lo demuestra no solo el retorno del interés por los estoicos o por el existencialismo, sino también la toma de posición...
SEÑALABA ORTEGA y Gasset que, históricamente, la filosofía ha despuntado en períodos de crisis intelectual, cuando una conmoción social erosiona las anteriores certezas inconscientes sobre las que...