Córdoba es más. Mucho más de lo que un turista pueda desear. La respuesta está en la magia de una ciudad que hay que pasear con la serenidad del recorrido a pie o en el acompasado llevar de una...
A palabra chega co refluxo da marea, coa alta, con maio, coas Letras Galegas. Un barco procedente de México recala en Córgomo, nas terras de Vilamartín, alá por Valdeorras, para percorrer de novo...
UNO LLEGA TARDE, cuando ya la marea se lo ha llevado. Uno confía pues en los reflujos. Es posible recuperar la memoria, la evocación de un intelectual de calidad desbordante. Olvidado quizás entre...
La vida no se puede confiar en su totalidad al ser heroico que camina en nosotros. No obstante, la audacia que nos acompaña nos sirve para no ser lineales, para actuar de manera dinámica, para...
El ser humano ha cabalgado a través de la historia presumiendo de gloria, o de éxito, o de victoria, y lo ha hecho sobre millones de muertos. Nos asentamos sobre infamia humana, abusos y desmesura...
Una fuente diplomática limpia, contrastada, informada, un buen amigo y gran estratega, que ha de permanecer en el anonimato por sus antiguas responsabilidades internacionales, respondió a uno de...
Tras el palio llegó el dispendio. España solo tuvo alma en la transición de Tarancón y en la paternidad de Alfonso Guerra, que escogió tal nombre para su hija. Desde Suresnes, y tras el 23-F, se...
El covid nos ha demostrado vulnerables. Esa debilidad percibida nos sitúa en un marco cultural en el que no somos más que un casi insignificante minúsculo engranaje, teóricamente racional —la...
Las piedras crecen y han de saber florecer en hermosura, aquí se muestran en Románico, allá se cubren de Barroco, acullá se expresan en Plateresco, se modernizan hasta el Neoclásico en el mismo...
Como una letanía, un buen anciano jesuita, me repetía insistentemente en nuestros paseos vespertinos por el colegio Santiago Apóstol de Bellavista, en Vigo: «Al final de la jornada el que se salva...
El dolor, el sufrimiento, la muerte, nunca son indiferentes. No pueden serlo ni en una calle transitada de Paris, ni en una favela, ni en un cayuco.
Un ser desasistido es el reflejo de una...
La 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur ha congregado en Madrid a 6.933 empresas y 600 expositores de 107 países, y unos 60.000 visitantes, la mayoría profesionales. Los datos...
Nélida Piñón alcanzó la gloria cierta de ser reconocida en vida por su obra, por su cultura, por su palabra, por su oralidad, por su escrita, por su maestría, por su compromisos, por su...
"Con la misma grandeza con la que se hizo la Plaza del Obradorio, queremos y haremos una Galicia de todos y para todos, los que fueron, los que somos, los que vendrán". Era mediodía en Compostela...
El turismo es un motor, un tractor de riqueza y empleo, lo es de forma transversal y multidisciplinar.
Ahora es cuando hemos de preparar las post pandemia. Tenemos que creer en el modelo...
Todo se observa, todos nos observamos, abstraídos, en una muestra efectiva de posibilidades e imposibilidades, de egos y fobias, de ambiciones y frustraciones. El placer está en el otro, en lo...
En la discrepancia uno también encuentra concordancias. En la palabra confluyen los ancestros y se enredan las memorias, debaten las ideologías. Y se evoca a los grandes.
El día se hizo otra...
Querido Mariano José, admirado maestro:
Mi carta no es romántica. Es fruto de la pasión por escribir en un mundo de arrebatadas formas, decires urgentes, irreflexivos o interesados —los...
Es como una amenaza silente, perturbadora. Una ideación de lo posible en un mundo enérgico pero sin energía barata, universal, esa misma que el sol, el viento y el agua nos ofrecen sin el...
Siempre me ha conmovido el saber que el padre de Sócrates era escultor, pues creo que los ideales han de trasladarse con convicción, cincelando la palabra con la reflexión hasta obtener un...
Obras distribuidas en esta maravillosa profunda Galicia de vanguardia, histórica o actual, casi como un homenaje permanente al gran Paco Pestana, personaje inolvidable, escultor indomable y lúcido, amigo entrañable.
El pluralismo es la posición filosófica a medio camino entre el universalismo y el relativismo. El gallego es plural, respeta y vota; es universal, emigra y acepta al que viene a Galicia; es...
Cual lacayo, la prosa ha de deambular junto a la cabalgadura del escritor. Sin servilismo, con la exigencia propia del que ha de caminar con precisión hacia un final. El viaje, a ese ritmo, con...
UNA CARICATURA es por sí misma una deformación, una representación grotesca, de personas o acontecimientos que se pretenden ridiculizar –o no-. En dibujo o de palabra, hacer el trabajo con gracia...
Los humanos nos convertimos en lo que se cuenta de nosotros. No es la razón la que guía los juicios colectivos, es la percepción subjetiva de las mayorías, de las masas si se quiere, las que nos...
Laxeiro es eterno, enmarcable, adscribible con su complejidad y aportaciones, con su evolución, a un ámbito definible del arte. Sin embargo, el polímata José Otero Abeledo, fue un polifacético...
La vida se hace de retazos, de etapas, de silencios inquietos y de bramidos sordos, de lo público manifiesto y de lo íntimo subyugante. El ser es cuanto vive con consciencia y aquello que nos determina en unas circunstancias y en una época, es quizás un ascenso pendular, un viaje apasionado, es todos los momentos y cada uno de ellos.
Todo eso lo sabe Esther Eiros, una superviviente, un dama del trabajo y de la vida, una persona de indudable compromiso familiar y de profundas convicciones, de verdades expresadas con la libertad de sentirse, cada día, conforme consigo misma y al servicio de los otros, de modo peculiar cuando nos habla desde las ondas. Cada fin de semana desde hace varias décadas todo se hace transparencia en una voz agradable, firme, acomodada sobre una cama musical y siempre en compañía de su gente. En los precedentes Radio Miramar, RNE, Radio Minuto; en el presente, Onda Cero y Atresmedia…
Primero fui su admirador, luego compañero y, ahora, colaborador de su programa ‘Gente viajera’, para siempre ya, viejo amigo. Me conforta ser parte de su equipo, de esa valija rellena de avatares indisociables, de equipajes que se van armonizando en el compartir de vivencias, traslados, sobremesas, conocimientos, llamadas infinitas, y siempre una actitud positiva y el saber escuchar para mejor contar a los oyentes, conscientes de que tras cada receptor hay un ser humano al que, como Esther nos inculca, debemos respeto, verdad, compañía y solidaridad. Tratamos de ser buenos profesionales pero, ante todo, somos buena gente... viajera, claro.
Creo saber que Lorena Pérez Mansilla, Víctor Herranz, Enrique Domíngez Uceta, Raúl de Tapia, Julia Navarro, Kike del Olmo, Irene González, Ángel, Carlos, Irma, Elena, Eva, Mariano, Mar, Elisabeth, Jorge. Nacho, Miguel… y todo el equipo técnico, además de quien en esta ocasión les escribe, conformamos la tripulación de una nave bien pilotada por quien ha volado, navegado, transitado, recorrido todos los mares y experiencias, como mujer y comunicadora pionera, siempre respetada por su trabajo, admirada e incluso reconocida, a la que la Medalla Castelao le llega con la oportunidad de esta pospandemia que ha acabado con muchas víctimas y que casi acaba con la industria turística.
Creo intuir que con esta distinción se reconoce una trayectoria de incuestionable amor a Galicia y a España, de compromiso fiel con los grandes empresarios hoteleros, restauradores, y con cada profesional del turismo —agencias, transportes, limpieza, informática, seguridad, etc.—, además de con los propios compañeros comunicadores y, de manera especial, con los oyentes, pero también con la legalidad y con la tierra. En Esther hay vocación, dedicación y hechos, escuela, experiencia y voluntad. En ella también se reconoce a una gallega emigrante que sueña con hacer una biblioteca de viajes en su casa de la aldea. Esencialmente es «boa y xenerosa» y eso se lleva en los genes, el horizonte de una actitud y de una estirpe.
En Barcelona, en donde reside; en su parroquia lucence, a la que acude cada verano; en Andalucía, en Madrid o en Nueva York o en Salzburgo; en una isla o en un hotel del Caribe, donde esté Esther se encontrará noticia de la voz más influyente del turismo español.
Decía Castelao que «el árbol es el símbolo del señorío espiritual de Galicia, es la magia de los ojos... nos da la fruta, le pide el agua al cielo, nos da la sombra fresca en verano y el calor encantador en invierno... En nuestra tierra se dan los mejores árboles. El día que sepamos lo que vale un árbol, ese día no tendremos necesidad de emigrar». Esther Eiros es un castaño firme, de profundas raíces, que ha puesto voz a un peregrinaje por la vida, por sus arraigadas pasiones, con lealtad geográfica y espiritual, y que da fruto.
Enhorabuena también a aquellos otros reconocidos con la Medalla Castelao: Santiago Pemán —compañero en la CRTVG durante más de una década—, Manuel Vila López, el Centro Superior de Hostelería de Galicia —creado por el presidente Manuel Fraga en mi etapa como jefe de prensa de la Xunta de Galicia— y a Xoán Luis Saco. Parabéns e saúde. Galicia está orgullosa de vosotros y en ella conformáis un bosque de esperanza. Estamos en el buen camino.
La pandemia está siendo común pero las consecuencias han sido diversas. El sector turístico es de los que más han padecido, con consecuencias transversales para toda la economía. El próximo 19 de...
Con Jorge Amado, «debo, y no lo niego» a la palabra, a los libros, al gusto de leer, la salvación en esta época de pandemia, de soledades abisales, e inciertas, de enclaustramientos severos....
La lluvia melancoliza mi tiempo y me atenaza con placer a la poesía de Charles Baudelaire. El ser se aclimata a la lectura del poeta, que también fue ensayista, crítico de arte y traductor, nacido...