El Samaín celta como origen del estadounidense Halloween

Pese a la creencia actual, antes de que en Estados Unidos cortaran calabazas, se disfrazaran de esqueletos y los niños pidieran por las casas con el tradicional 'truco o trato' en Galicia ya lo habían hecho
Una calabaza de Samaín. ARCHIVO
photo_camera Una calabaza de Samaín. ARCHIVO

Octubre siempre se despide de manera especial y diferente. Cuando se acercaba el último de sus 31 días, durante años cruzábamos con la imaginación el Atlántico para festejar una celebración que muchos consideraban ajena, pero cuyas raíces ahondan en nuestra historia.

Hablamos del Halloween, que mucho antes de llamarse así y de ser colonizado por los estadounidenses ya era un día señalado en el calendario de los celtas, que cada 31 de octubre se entregaban a la fiesta del Samhaín que acabó convirtiéndose en la celebración de origen celta más importante de Europa

A lo largo de este artículo ofrecemos algunos datos y claves para comprender mejor el origen de esta fiesta y resolver las dudas sobre su origen y tradición . 

¿Cuál es el origen del término Samaín?

Todas las características que hoy distinguimos sobre esta celebración responden a creencias y perspectivas aplicadas por los celtas hace miles de años, y todos los aspectos que la rodean tienen un significado y una explicación lógica. 

Si nos centramos en el término que le da nombre, debemos destacar que su significado etimológico es el fin del verano y su raíz guarda relación con la divinidad mitológica Sama, ubicada bajo la tierra y relacionada con la regeneración de la vida y, por lo tanto, con los difuntos. 

Aplicando una perspectiva local, dicha divinidad también guarda una relación léxica con un topónimo lucense, el del concello de Samos, en donde figuras como Fiz Vergara pusieron un importante empeño en el que el desconocido Halloween no eclipsara el rito del Samaín. 

 

¿Por qué se celebra el día 31 de octubre?

Si el significado del término no es aleatorio ni ajeno, la fecha elegida para su celebración tampoco lo es. Para los celtas el año no finalizaba el 31 de diciembre, sino que lo hacía el 31 de octubre, momento en el que el día le cede horas a la noche y la oscuridad ganaba espacio respeto a la claridad del verano.

Otoño

Asimismo, en estas fechas los árboles pierden su hoja y quedan desnudos, finalizando su vida y dándole paso la una nueva. 

¿En qué creencias se basa/basaba?

Todo lo anterior va acompañado de una característica que se entiende como la razón de ser de la celebración: los difuntos. En este día los celtas creían que las almas fallecidas volvían al mundo de los vivos y acudían a sus casas, a las iglesias en las que se celebraban misas en su honra y a caminar por sus entornos, por lo que se debía dejar todo preparado para ellos.

undefined

En este sentido cobra relevancia el fuego y la comida. Este último quedaba encendido y los alimentos sin recoger después de cenar para que los difuntos no pasaran hambre ni frío. 

¿Cuáles eran sus principales ritos y tradiciones?

Entre las tradiciones más reseñables podemos destacar algunas que se siguen manteniendo a día de hoy como las calabazas. Los cortes y la iluminación interior en las mismas ya era algo que hacían los celtas al igual que ocurría con las calaveras, que se colocaban durante esa noche en los exteriores de los castros.

undefined

Asimismo, los druidas entendidos como sacerdotes de los pueblos celtas, preparaban pócimas y predecían el futuro de la cosecha del año que entraba. Eran los únicos que podían contactar con los dioses e iban de casa en casa pidiendo comida para honrarlos (de ahí el famoso truco o trato). 

¿Cómo evolucionó esta fiesta con la cristianización?

Para los cristianos esta fiesta fue considerada como pagana por lo que sufrió una severa represión con su llegada, hasta el punto de que estas creencias fueron consideradas como perversas y demoníacas y los cristianos pusieron un gran empeño en finalizar con esta tradición, algo que no fue posible puesto que en ciertas zonas de Escocia e Irlanda estaba muy arraigada y logró sobrevivir hasta nuestros días.

Por el contrario, en lugares como Galicia todo esto sí que supondría importantes pérdidas que no se recuperarían hasta muchos años después. 

¿Cuándo y cómo se instala esta fiesta en Estados Unidos? 

La llegada de esta fiesta al país norteamericano, lejos del que pueda parecer en la actualidad, se produjo por una cuestión migratoria ya entrado el siglo XIX. Sería por la conocida como la Gran hambruna irlandesa de 1845, que obligó a miles de irlandeses a buscar un futuro lejos de sus fronteras llevando esta tradicional fiesta junto a ellos. 

undefined

Con el paso del tiempo, los estadounidenses fueron dejando atrás muchos de sus rasgos y características, hasta el punto de que le cambiaron el nombre, y la convirtieron en una fiesta con trazos más consumistas que tradicionales.

¿Cómo lo festejamos en la actualidad en Galicia?

La fiesta se recuperó hace algo más de 30 años en Cedeira, gracias al trabajo del profesor Rafael López Loureiro, y hoy día en cada zona existen tradiciones ligadas la una misma temática pero con diferencias entre sí.

A nivel local, podemos destacar algunas tradiciones como la de Cabreiros, en Xermade, donde utilizan las remolachas como muñecas terroríficas; o Monterroso, donde se celebra la importante feria de Santos. 

Si miramos otras zonas, podemos ver como en Cedeira la participación de los niños también cobra una gran importancia y uno de sus platos fuertes es la exposición de calabazas y el desfile infantil. En Ribadavia, en la provincia de Ourense, se celebra en esta fecha su Noche Meiga.

A pesar de eso, ciertas costumbres llegadas desde Estados Unidos llegaron también a la comunidad para quedarse, y entre ellas destaca el truco el trato y los disfraces.

¿Cómo se vive en el resto de España?

Al igual que Galicia, otras comunidades también tienen sus propias tradiciones y manera de celebrar esta fecha. Aquí algunos ejemplos:

  • Aragón: Noche de las Ánimas
  • Asturias: Fiesta del Amagüestu
  • Andalucía: La fiesta de Tosantos
  • Cantabria: Fiesta de la Magosta
  • Castilla-La Mancha: La Estantigua
  • Castilla y León: La Moragá
  • Cataluña: La Castañada
  • Comunidad Valenciana: Fira de Tots Sants de Cocentaina
  • Extremadura: La Chaquetía
  • Islas Baleares: Sa Trencada y Ses Bubotes
  • Islas Canarias: La noche de los Finaos
  • La Rioja: Día de las calaveras
  • Madrid: Don Juan Tenorio
  • Región de Murcia: La noche de los cuentos de ánimas
  • País Vasco y Navarra: Gaztañarre Eguna

Comentarios