El grupo de acordeones O Folión, surgido de las clases de música que imparte la asociación monfortina Os Xograres de Lemos, es capaz de adaptarse a cualquier situación. Igual que amenizan una sesión vermú sin nada que envidiarle a una orquesta, son llamados para poner la nota musical en misas o eventos de mayor solemnidad.
Los 26 miembros de O Folión proceden de diferentes municipios de la Ribeira Sacra, tanto de Monforte como Quiroga, Sober, O Saviñao o A Pobra do Brollón. Muchos de ellos son personas jubiladas, pero entre sus filas cuentan también con dos niños de once años y otros cuantos jóvenes más que están por la veintena.
Cuenta la directora de la banda, Beatriz Vázquez, que entre los más mayores hay algunos que llevan décadas tocando, mientras que otros se iniciaron recientemente. "Para muchos, la música fue una inquietud toda su vida a la que no pudieron dedicar tiempo y ahora vienen a las clases con el objetivo de cumplir esa meta", dice.
Se sienten realizados al ir mejorando poco a poco en los ensayos, pero lo que realmente les motiva son los conciertos. Comenzaron en 2015, primero en los festivales que la asociación organiza en primavera y verano. Después comenzaron a llamarlos desde los ayuntamientos y, más tarde, entraron en el programa Tradigalu, promovido por la Diputación. La calidad de sus actuaciones, así como el boca a boca, hicieron el resto. Ahora, además de instituciones, tanto particulares como comisiones de fiestas quieren contar con O Folión.
El acordeón es la base principal del grupo, pero cuentan también con piano, guitarra, pandereta, bombo, bajo, saxofón y, como novedad, trompeta, gracias la ayuda de un músico colaborador. Incluir un instrumento de viento metal les permite sonar más como una orquesta. Y es que Beatriz Vázquez destaca que lo más común es que toquen un repertorio de ese tipo, "con rancheras y pasodobles muy animados".
Nuestro formato gusta mucho a la gente porque les recuerda a las fiestas de antaño
Beatriz asegura que el formato del grupo "gusta mucho a la gente" y, de hecho, allí donde tocan una vez suelen repetir el año siguiente. Vázquez cree que parte del éxito pasa porque sus actuaciones recuerdan a las fiestas de antaño, "cuando se hacían festejos en las ‘airas’". Ellos buscan hacer algo similar a aquello, "pero adaptado a los tiempos y a la música de hoy en día".
Ella, además de dirigir el grupo, canta y toca el piano. Aunque son 26 miembros, en ocasiones no todos pueden asistir, pero siempre tratan de garantizar un mínimo de 15 músicos "para que no haya problemas a nivel sonoro".
O Folión está formado por los acordeonistas Tere Fernández, José González, Herminio Castro, Julia Barreira, José Antonio Álvarez, María Belén López, Víctor López, Manolo Eiriz, Lisardo Aira, David López, Maribel González, Consuelo López, Ramón Cartea y los jóvenes Santi y Agustín. José Antonio Arias ‘Chichi’ toca el bajo; Nilo Diéguez, la guitarra; Dani Gómez, el bombo; Toni López, la trompeta; José Álvarez, el saxofón, y Manolo Méndez, la percusión. Además, Josefa Labrador, Marisa Vega, Anita Cortiñas y Carina Castro tocan las panderetas.
El grupo realiza sus ensayos en el local que Os Xograres de Lemos tiene en la Rúa Castelao de Monforte. Suelen dividirse en grupos más pequeños, de cinco o seis miembros, dependiendo del instrumento o del nivel que tenga cada músico. Además, en época de actuaciones quedan una o dos veces por semana, para practicar en conjunto y pulir detalles para que todo suene de lujo sobre el escenario.
Todos los conciertos son especiales y siempre tratamos de hacerlo lo mejor posible
Y es que para ellos, "todos los conciertos son especiales". Pese a llevar varios años, Beatriz asegura que siempre aparecen algunos nervios antes de la primera canción, "porque todos tratamos de hacerlo lo mejor posible".
La asociación
La actividad de Os Xograres de Lemos comenzó en 2013 y su oferta es amplia. Dan clases de música tradicional —acordeón, gaita, pandereta y canto—, piano, batucada y guitarra. Sin embargo, la saturación de horarios impide este curso la formación presencial en cuerda.
La asociación, que cuenta con más de 150 miembros, comenzó con fines formativos, pero la mejoría y los avances de sus integrantes les llevaron a formar diferentes grupos que sirven también para que estos acudan con más ganas e ilusión a los ensayos.
Así, además de O Folión, el colectivo cuenta con una batucada, un grupo de panderetas, otro de gaitas y un orfeón con entre 60 y 70 integrantes.