El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado el vino albariño como un símbolo de "serenidad", tal y como reza el apellido del Capítulo Serenísimo del Albariño de Cambados, que ha celebrado este domingo su 71ª edición, y donde ha lamentado que el resultado de las elecciones generales haya sido "un cóctel agitado y no "una copa de buen vino".
En su intervención, con la que ha dado comienzo este acto de investidura de Damas y Cabaleiros del Albariño 2023, Feijóo también ha señalado que es una "lástima" que no todas las investiduras "sean como esta".
Así, ha mostrado su "envidia" por un vino que "gana ediciones en mesas y certámenes sin que nadie lo discuta". "Ojalá todas las elecciones fuesen tan claras y el resultado fuese una copa de buen vino y no un cóctel agitado", ha manifestado.
Además, ha puesto en valor que este Capítulo llevase el apellido de serenísimo en un tiempo en el que "la serenidad era una virtud indiscutible", por lo que ha instado a "reivindicarla" de nuevo.
En el Capítulo Serenísimo del Albariño de Cambados, que se ha celebrado este domingo en el Pazo de Fefiñáns, el líder de los populares ha hecho referencia al título del libro del psiquiatra Luis Rojas Marcos -uno de los Cabaleiros de esta edición-, Somos lo que hablamos. Así, ha recordado que hablar "es lo que crea los pueblos, las culturas y las civilizaciones".
En este sentido, en plenas negociaciones para formar Gobierno, Feijóo ha afirmado que "no es posible concebir una democracia en la que sus protagonistas estén mudos y se nieguen a hablar". "Hablando se entiende la gente", ha insistido.
"Siempre acudo a esta investidura y siempre me despido de ella convencido de que poseemos valores indispensables en el tiempo que nos toca. El albariño nos une. Somos lo que hablamos; para ser, pues, hay que hablar. Lástima que no todas las investiduras sean como esta. Un brindis por Galicia y la España capaces de hablar", ha concluido.
Damas y Cabaleiros de esta edición
Feijóo, que ha presidido esta edición como 'gran mestre del capítulo serenísimo del Albariño', ha estado acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el alcalde de Cambados, Samuel Lago, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, entre otras autoridades.
Este año las distinguidas como Damas del Albariño han sido la periodista de Castro Caldelas, Lucía Rodríguez Vázquez, y Ana Rodríguez Carril, de la Bodega Bouza de Carril, mientras que los Cabaleiros han sido el conselleiro de Educación e Cultura, Román Rodríguez, el doctor en psiquiatría, Luis Rojas Marcos, y el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente argentino Raúl Ricardo Alfonsín, con raíces familiares en Ribadumia.
Para concluir, la Banda de Gaitas de Bembrive ha interpretado el Himno Gallego ante un patio de Armas del Pazo de Fefiñáns repleto en este domingo de festividad en la localidad pontevedresa.
"Mi objetivo es lograr un acuerdo amplio y constitucional"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este domingo en Cambados que su objetivo es lograr un "acuerdo amplio y constitucional" para poder ser investido presidente del Gobierno y evitar los otros dos escenarios posibles: "o bloqueo y repetición electoral" o "una investidura del señor Sánchez".
En un acto en la LXXI Festa do Albariño, Núñez Feijóo ha dicho que comparece ante el "interés y preocupación de la mayoría de los españoles en la situación de incertidumbre política".
Censura a quienes están "desaparecidos", sin citar de forma expresa las vacaciones del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en un momento en que, para él, es necesario "dar opinión y fijar posición".
Por eso, ha dicho que trabaja en "tres escenarios", con un primero vinculado al "bloqueo y una nueva repetición electoral" y un segundo ligado a "una investidura del señor Sánchez a cambio de debilitar el Estado, de disminuir los intereses generales y de quebrar el principio de igualdad".
El tercero, según Núñez Feijóo, es un "acuerdo amplio y constitucional" en el que trabajará "las próximas semanas" por "la gobernabilidad y la centralidad" que cree que llevarán a "hacer las reformas que España necesita".
"Creo que es necesario un partido para un gobierno y no 24 partidos (...) Voy a intentar ese acuerdo constitucional, ese acuerdo amplio, con humildad, con los intereses generales como libro de cabecera y con respeto a todos los partidos políticos", ha añadido.
Según Núñez Feijóo, "todavía hoy el Partido Socialista no ha felicitado al Partido Popular ni a su candidato por haber ganado las elecciones", por lo que sostiene que "no ha aceptado la victoria del Partido Popular en las urnas".
Feijóo: "El Partido Socialista todavía no ha felicitado al Partido Popular ni a su candidato por haber ganado las elecciones"
Ha afirmado también que el PSOE "ha roto un preacuerdo para la gobernabilidad de Ceuta", que es "una ciudad autónoma cuya soberanía reclama un país donde está veraneando" Pedro Sánchez, en referencia a Marruecos. Frente a esto, dice que "la propuesta del Partido Popular no va contra nadie" porque busca "aunar concordia, consenso y futuro".
Vox se abre a apoyar una mayoría constitucional para evitar que Sánchez sea investido con "todos los enemigos de España"
Los 33 diputados de Vox están dispuestos a apoyar una mayoría constitucional en el Congreso que permita formar Gobierno sin el respaldo de "quienes pretenden destruir los fundamentos de la Constitución".
Los de Santiago Abascal han insistido, a través de un comunicado, que su objetivo es evitar "el peligro de que Pedro Sánchez sea investido presidente de la mano de todos los enemigos de España".
No serán "la excusa de nadie ni el impedimento para evitar un gobierno de quienes pretenden destruir los fundamentos de la Constitución", han subrayado.
Defienden esta postura que consideran "prudente y sensata, a pesar de quienes se empeñan en demonizar y culpar a Vox, demonizando y culpando a más de tres millones de españoles que tienen derecho a la representación política".
Respecto al comunicado de Vox, Núñez Feijóo ha declarado que "es un avance" que implica "reconocer la victoria" y lo enmarca "en el ámbito de constitucionalismo".