La Real Federación Española de Fútbol (REF) ha anunciado este miércoles que "prescinde de los servicios" del secretario general, Andreu Camps, que no nombrará uno nuevo y que las funciones serán asumidas de forma interina por Elvira Andrés y Alfredo Olivares hasta la finalización del proceso electoral del organismo.
A partir de este momento, "y en este tiempo de transición hasta la finalización del proceso electoral", las funciones de Camps serán asumidas por la directora del Gabinete de la Presidencia, Elvira Andrés, "en el ámbito representativo como secretaria de los órganos dAe gobierno y representación de la Federación".
Asimismo, las funciones ejecutivas las asumirá Alfredo Olivares, actual director de Competiciones. La RFEF explica que "esta decisión se ha tomado de acuerdo al artículo 39.2" de sus Estatutos, que indica que "el nombramiento del Secretario General será facultativo para el Presidente de la RFEF, quien, si no efectuara tal designación, será el responsable de las funciones propias de aquél, pudiendo delegar en las personas que considere oportuno".
Cambio de marca
La marca selección española de fútbol designará por igual a partir de ahora a los dos combinados, el masculino y el femenino, una novedad que supone "un cambio de concepto y el reconocimiento de que el fútbol es fútbol, lo practique quien lo practique", ha informado el presidente de la comisión gestora de la federación (RFEF), Pedro Rocha. Hasta el momento, a la selección femenina se la designaba como "de fútbol femenino".
El logotipo y la marca de la selección española de fútbol, con dos años de antigüedad, será el denominador común para los equipos nacionales masculino y femenino y lo hará de manera uniforme, al tener ambos equipos una estrella como campeones del mundo.
“No necesitamos, en ningún soporte, diferenciar las marcas de ambas selecciones", ha añadido Pedro Rocha. "Según el contexto, según las imágenes que acompañen al logotipo, se entiende a la perfección si nos referimos a nuestras campeonas o a nuestros campeones", añade.
El presidente de la gestora considera que "el lenguaje nos construye como sociedad" y dejar claro que las dos selecciones son iguales "permite avanzar también hacia una concepción más igualitaria del fútbol". En esta línea se profundizará en las competiciones femeninas organizadas por la RFEF, añadió el organismo.
🔴 La marca única “Selección Española de Fútbol” igualará a los combinados nacionales masculino y femenino
— RFEF (@rfef) September 20, 2023
🔗 https://t.co/5yqAKs6Gfx pic.twitter.com/G2HwxcnCkQ
Una reunión "en tono amable" para solucionar los problemas
21 de las 23 futbolistas que convocó la seleccionadora nacional Montse Tomé han mostrado su "voluntad" de quedarse en la concentración de la campeona del mundo y viajarán a Gotemburgo para medirse a Suecia en el inicio de la Liga de Naciones, según confirmó el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos.
El presidente del CSD confesó que les había "agradecido mucho el gesto" a las futbolistas. "Me parece que les honra", admitió. "Y quiero ser contundente en una cosa, hay dos que no se sienten con ánimos y fuerzas, pero que haya el máximo respeto con unas que con otras. Tenemos un gran equipo, campeón del mundo y hay que tener respeto por el conjunto de jugadoras", indicó.
El dirigente, que recalcó que este encuentro se desarrolló en un "tono amable" y donde todas las partes pudieron "hablar con absoluta libertad", recalcó que dos jugadores "han solicitado la posibilidad de abandonar al concentración por razones de falta de ánimo y malestar personal". "Esto es absolutamente respetable y el CSD, la RFEF y la seleccionadora han acordado que la fórmula a usar no conlleve sanciones, no queremos entrar en una deriva de sanciones", advirtió.
Francos reiteró que aunque la ley "dice que hay que sancionar" si no se acude a la selección, el Gobierno siempre ha tenido claro que "no quería y que iba a intentar evitarlo". "A nosotros no nos lo han dicho", zanjó preguntado sobre si las jugadoras se habían sentido presionadas para acudir por esta posibilidad.
"La primera cosa que las hemos transmitido es que quién no estuviese a gusto por la razón que sea que supiese que no se va a encontrar ni en la RFEF ni en el CSD con un proceso sancionador", sentenció. Además, aseveró que en su presencia el cargo de Montse Tomé "no ha estado en el debate".

Francos celebró "la voluntad de construir" en un encuentro donde se hablaron de "todos los temas que de los había que hablar" y donde se llegaron también "a una serie de acuerdos redactados y firmados por la RFEF y el CSD que irán en conjunto". Así, se constituirá "una Comisión Mixta de tres partes para poder hacer un seguimiento de estos acuerdos", detallando que los que "afectan" meramente a su organismo tienen que ver con temas de "políticas de género, de avanzar en la igualdad de salarios o la calidad de las infraestructuras".
El presidente del Consejo subrayó que las jugadoras habían mostrado "su preocupación ante la necesidad de hacer cambios profundos", los cuales el ente federativo "se ha comprometido a hacerlos de forma inmediata", aunque no se refirió a ninguno en concreto dejando esa comunicación en manos de la federación.
Víctor Francos: "La primera cosa que las hemos transmitido es que quién no estuviese a gusto por la razón que sea que supiese que no se va a encontrar ni en la RFEF ni en el CSD con un proceso sancionador"
Francos reconoció que "no" conocía a las internacionales. "Lo primero que hice fue presentarme y decirlas que si había hecho algo mal o tenía que hacer algo diferente me lo dijesen. Ha sido una conversación de absoluta sinceridad y así nos lo han mostrado ellas, que también nos han agradecido la reunión porque han podido expresarse con tranquilidad", relató el dirigente, que aclaró que el CSD no había conseguido "nada". "Ha sido el conjunto de las partes, lo que podía ser un desastre no lo va a ser", afirmó.
Un día largo, incierto y de viajes
De este modo se pone fin a una día muy largo y complicado para las internacionales convocadas por Montse Tomé el pasado lunes ya que un amplio número de ellas insistió públicamente que su posición respecto al viernes no había cambiado, cuando dejaron claro en un comunicado su renuncia a ir con la selección si no había cambios más profundos en la RFEF.
Sin embargo, ante la posibilidad de ser sancionadas por la Ley del Deporte en caso de presentarse, aunque defendían que la convocatoria no había cumplido "en tiempo y forma" la normativa de la FIFA, finalmente decidieron presentarse, aunque no en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) como suele ser habitual.
Así, en medio de mucha desinformación, las convocadas del Real Madrid (Misa Rodríguez, Tere Abelleira, Oihane Hernández, Olga Carmona y Athenea del Castillo) y del Atlético de Madrid (Eva Navarro) se concentraron con Montse Tomé y su staff en un hotel de Madrid cercano al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, desde donde partieron pasado el mediodía con destino a Valencia, en concreto a la localidad de Oliva.
Allí era el lugar a donde se desplazaron el resto de internacionales desde diferentes puntos, entre ellas la delantera Lucía García y la defensa Laia Aleixandri, que viajaron desde Manchester (Inglaterra), mientras que Esther González, que tenía que volar desde los Estados Unidos, finalmente causó baja por lesión y fue sustituida por Cristina Martín-Prieto para una concentración donde no había programado entrenamiento para la tarde del martes.
En medio de la incertidumbre apareció un nuevo problema, el del retraso del avión que tenía que llevar a las jugadoras del FC Barcelona (Alexia Putellas, Mapi León, Irene Paredes, Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Cata Coll, Ona Batlle y Mariona Caldentey) desde la Ciudad Condal y que provocó que la reunión prevista con Víctor Francos empezase ya de noche y se alargase hasta prácticamente el amanecer del miércoles.
Del Amo confirma que la seleccionadora continúa
Rafael del Amo, presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino en la RFEF, confirmó este miércoles que Montse Tomé, seleccionador nacional femenina, se mantendrá en su cargo y que las jugadoras no se han mostrado contrarias, mientras que aclaró que la protección a la que se refirió la entrenador sobre Jenni Hermoso era referente a "toda presión" que pudiese haber sobre ella.
"Montse Tomé sigue de seleccionadora, se ha reunido con las jugadoras en privado y no ha habido palabras contra ella", aseguró Rafael del Amo a los medios congregados en un hotel de la localidad valenciana de Oliva.
Preguntado sobre la polémica surgida tras las palabras de Tomé diciendo que no había convocado a Jenni Hermoso para "protegerla". "Creo que este momento tenemos que protegerla de toda presión que pueda tener, lo pensamos así y hay que respetarlo", sentenció.
Además, fue claro también sobre su continuidad en la RFEF, aunque podría ser uno de los nombres que las jugadoras habrían puesto encima de la mesa. "Sí, por qué no, si enseño los audios opinarías al revés", replicó a una periodista.
"En general todas", admitió sobre quién había llevado la voz cantante por parte de las internacionales. "Ha habido buena armonía y entendimiento y creo que ha sido un buen respaldo que estuviese aquí el CSD", añadió Del Amo, que remarcó que en la federación llevan "dos semanas trabajando" en las peticiones realizadas por las futbolistas y que tres de los puntos los consideraban "acabados", pero dando a entender que necesitaban tiempo porque estaban "en la primera semana". "Las decisiones se verá en breve", zanjó.
Mapi León: "Estamos contentas porque se están produciendo cambios"
Mapi León, que abandonó este miércoles la concentración de la selección española en Oliva junto a Patri Guijarro, afirmó que no eran "las formas de volver" al equipo, tras la ausencia de ambas del pasado Mundial, y que no estaban "en condiciones" de seguir con sus compañeras.
"Es una realidad que la situación para Patri y para mí es diferente a la del resto de compañeras", dijo la jugadora barcelonista.
Tanto León como Guijarro firmaron hace un año el manifiesto de las 15 en el que renunciaban a jugar en la selección y, tras mantener su postura, se perdieron el Mundial del mes pasado, en el que España se proclamó campeona.
Su convocatoria para los dos próximos partidos de la Liga de Naciones fue realizada por la nueva seleccionadora Montse Tomé, pese al deseo en contra de las jugadoras.
"No han sido las maneras ni las formas de volver y no estamos en condiciones. Esto es un proceso", dijo León al abandonar la concentración en Oliva, donde se han mantenido reuniones hasta las cinco de la madrugada para garantizar la permanencia de las seleccionadas, con estas dos excepciones, que no implicarán sanción.
"Estamos contentas porque es verdad que se están produciendo unos cambios, hemos llegado a otro puerto. En esto estamos totalmente apoyando a nuestras compañeras, como hemos hecho siempre", subrayó León.
Su compañera Guijarro coincidió en que "aún no se han dado esos cambios" que las jugadoras demandan en la federación, "pero se están trabajando".
"Ayer conseguimos llegar a una comisión mixta. Estamos con nuestras compañeras, pero sí que es una situación diferente y es bastante duro. Personalmente, estar aquí, como ha acontecido todo... mentalmente no estás", dijo Guijarro.
La secretaria general de la Fifa dice que el beso de Rubiales fue una "tragedia para el fútbol"
La secretaria general de la Fifa, Fatma Samoura, afirmó este miércoles en Sevilla que "lo que pasó en Australia no debería de volver a repetirse", en referencia al beso en la boca de Rubiales a Hermoso.
Samoura lamentó que, por esa actitud del expresidente de la RFEF, "algo que debería haber sido un día de celebración se convirtió en una tragedia para el fútbol" y recalcó: "Las mujeres merecemos ser respetadas en el deporte y, en general, en la sociedad, y estas cuestiones no deberían producirse".
Para la secretaria general de la Fifa, "a veces" las mujeres "tienen que enfrentarse a este tipo de discriminación que no debería ocurrir", ya que se organizan partidos de fútbol "para dar alegría y felicidad a las jugadoras, primero, al país que gana, después, y a los 'fans' mundiales, en tercer lugar, pero lo que pasó en Australia no debería repetirse".
"Como líderes de fútbol tenemos que observar ciertos comportamientos y respetar a las jugadoras. Y ellas (las de la selección española) lo dejaron claro. Ha pasado justo un mes desde la victoria y los titulares nunca han sido sobre la celebración, sino sobre qué pasó ese día en la entrega de las medallas", insistió.
La secretaria general del máximo organismo mundial del fútbol se mostró, además, "muy contenta" por que se haya alcanzado "un acuerdo" entre el Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEF y las jugadoras de España para intentar desbloquear la situación que se había creado en la selección nacional, al pedir las futbolistas en principio que no se les convocara para los dos próximos partidos de la Liga de Naciones a la espera de cambios en el ente federativo.