Un mar tapado por una capa de fuel

El chapapote llegó en varias oleadas y en forma de galletas a las playas mariñanas, donde por tierra y por mar se recogieron unas 500 toneladas de fuel procedente del vertido causado por el buque, que mató gran cantidad de aves, y provocó la movilización de medios creando 600 empleos temporales para limpiar el litoral lucense.
Brigadas de limpieza en la playa vicedense de San Román. JOSÉ Mª ÁLVEZ
photo_camera Brigadas de limpieza en la playa vicedense de San Román. JOSÉ Mª ÁLVEZ

Los arenales fueron los principales damnificados en la Costa de Lugo por la llegada del chapapote del Prestige, que las corrientes arrastraron hacia tierra en la primavera y el verano de 2003 provocando incertidumbre en el ámbito turístico y dejando en tierra las banderas azules. El fuel originó también la aparición de muchas aves muertas o contaminadas, sobre todo araos y frailecillos, así como la parada de parte de la flota pesquera de cerco, que optó por colaborar en la recogida a flote.

Ayuntamientos como el de Foz presentaron una reclamación económica, recuerda el entonces alcalde, José María García Rivera, quien señala que las galletas aparecieron en todos los arenales afectando más a las áreas central y oriental, ya que la punta de Estaca de Bares protegió la occidental.

José María García Rivera
José María García Rivera

"Colleramos moitos araos e frailecillos, uns 50, que non podían voar e chegaban coas ás presas", indica Rivera, y añade que "os araos diminuíron moito, agora case non se ven, polo que decidimos facerlles un monumento xunto da Rapadoira, ao que sempre lle partiron as ás e así segue, mentras estiven no Concello cambiellas dúas veces".

Rivera comenta que "en pleno mes de agosto tocáranos recoller chapapote nas praias, aquel verán sempre ía a Llas polas tardes, téñenme visto os bañistas cun cubo recollendo na porquería. Camiñabas pola praia e os talóns quedaban manchados de chapapote, para sacalo había que darlle cun líquido especial". Otros veraneantes limpiaban como él y cuando veía que entraba mucho avisaba a la brigada de limpieza.

                      Brigadas de limpieza en la playa vicedense de San Román.
Antonina Semedo

Antonina Semedo formaba parte de una de esas brigadas. "Había días que chegaba moito, algún día as praias de San Cosme estaban cheas, tamén houbo en San Cibrao ou no Vicedo. Baixamos recoller o que quedou nos cantís, pero non se podía baixar por todos". La brigadista apunta que "pesaba bastante, tiñamos sacos para encher nel e botabamos pouca cantidade porque senón rompían. Cheiraba a petróleo, ao estar ao aire libre non me fixo nada, o peor era andar coas máquinas que soltaban auga quente a presión nas pedras, porque saltaba area aos ollos".

La exbrigadista recuerda que limpiaron durante meses. "O día que había moito non tiñas horario de vir para a casa nin de comer, apañabas ata que se calmaba, o resto traballabas dende pola mañá, comías na praia ou no coche e volvías pola tarde", relata sobre como era un día de faena. Semedo dice que fue "duro" ver como llegaban gaviotas llenas de chapapote. "Cando atopabas algunha ave morta dábache pena".

Emilio García
Emilio García

Desde Protección Civil de Burela ejerció como coordinador Emilio García López, quien comenta que "aquí só nos chegaron restos do chapapote e animais, sobre todo aves que viñan navegando como podían; o noso traballo foi recollelas e mandalas canto antes ao centro de recuperación de fauna silvestre do Veral para que as limpasen con moito coidado, porque era moi pegañento e nós non tiñamos medios nin coñecementos para facelo".

Durante la catástrofe se habilitó de modo provisional un centro de recuperación en Cervo, que cerró al bajar la cifra de aves.

García recuerda que "chegaron cantidades visibles, pero non coma en Muxía, aquilo era un desastre, unha gran mancha que tapaba todo; isto non tiña punto de comparación, nin por asomo". Pese a ello "chegou un momento en que estabamos desbordados, porque era tódolos días e a xente que tiña vontade xa non tiña forza. Gustabanos que quedase todo o máis limpo posible, pero as mareas sempre traían algo".

Alberto Rey
Alberto Rey

La afección fue desigual en la pesca, señala el expatrón mayor de Foz, Alberto Rey, capitán de un cerquero que tuvo la opción de parar, por lo que recibían ayudas, y que pudo anotarse para recoger chapapote en la mar, una tarea subvencionada asimismo.

"Saiamos e onde atopabamos recolliamos, había regueiros de galletas, algunhas veces non atopabamos nada, porque pasou aberto da costa cos ventos do este e sudeste", recordaba Rey.

Del puerto focense partían cinco tarrafas con salabardos y contenedores. "Só iamos cerqueiros, porque eran os barcos máis adaptados para iso. O cerco era un oficio sensible ás galletas que había a flote, ao traballar de noite non o vías e estropeaba as redes e o peixe que collias. Non foi parar para ir ao chapapote, estabamos parados por culpa diso". Algunos arrastreros y artesanales siguieron pescando, porque "vendían ben ao haber menos peixe no mercado".

Comentarios