La fábrica de Alúmina multiplica sus pérdidas, con 300 millones en 2022

Son diez veces más que los 30 millones en negativo del ejercicio de 2021. La refinería de San Cibrao continúa a mitad de producción para ayudar a paliar el elevado precio del gas natural
Fábrica de Alúmina de Alcoa en San Cibrao, donde trabajan los operarios de Terpil. EP
photo_camera Fábrica de Alúmina de Alcoa en San Cibrao. EP

La fábrica de Alúmina de Alcoa en San Cibrao cerró el ejercicio de 2022 con pérdidas netas de 301 millones de euros, un balance negativo que multiplica por diez los números rojos de 2021, cuando habían sido de 30 millones.

La compañía atribuye parte de estos malos resultados al alza de los precios del gas natural, sobre los que advierte desde hace tiempo y que implicaron la decisión de reducir hace un año la capacidad de la refinería a la mitad. 

Desde Alcoa recuerdan que la planta incurre en "grandes pérdidas" desde el primer trimestre del año pasado, cuando los precios del gas se dispararon y a pesar de que en ese mismo trimestre la refinería de San Cibrao había alcanzado su récord histórico de producción.

Por el momento no hay fecha para recuperar el nivel de fabricación de alúmina y la empresa lo mantiene "en torno al 50% de los 1,6 millones de toneladas de su capacidad anual para reducir parte de las pérdidas en las que está incurriendo". Aun con esta reducción, la refinería "continúa generando un margen negativo significativo o pérdida por cada tonelada de alúmina producida", reconoce la multinacional.

El "alto coste" del gas natural es el que más impacto tiene en el balance de esta planta, sin embargo el resumen económico también se ve afectado por el alza de las materias primas necesarias para la producción de la alúmina y por el precio bajo de esta en el mercado internacional.

Ante esta situación, desde Alcoa indican que siguen "monitoreando la situación y evaluando la producción a medida que evolucionan los precios del gas natural".

En su balance del año pasado —divulgado por Economía Digital—, Alúmina Española dice que a pesar de estos malos resultados la sociedad cuenta con liquidez y recursos suficientes para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

Comentarios