Rodrigo Cota / Galicia histérica
Rodrigo Cota / Galicia histérica
MX

Un gallego, una partida de billar y una luz cortada

En 1857, en Buenos Aires, se interpuso una demanda absurda. Lo de demanda, como veremos, tampoco lo es: el cura vicario de Zárate, José Vásquez se defiende ante el obispo de varias acusaciones formuladas por el juez de paz de la misma localidad, un tal Gregorio J. Quirne. Curiosamente, el documento no menciona en ningún momento el nombre del obispo al que le tocó resolver...
Mx

La leyenda y el fraile piadoso

Todas las leyendas tienen su origen, eso lo sabe usted. La propia existencia de Troya era una leyenda hasta que un señor se la encontró, no una Troya, sino varias superpuestas. En ese caso el origen de la leyenda era real. Hay otras, como la del apóstol Santiago, que casi va a ser que no, que se inventó y se acrecentó por razones religiosas, sociales, estratégicas y hasta...
Mx

Las gafas de San Xerome

El primer artista que pintó a un personaje con gafas fue Tommaso de Módena. Lo hizo en 1352 y el de las gafas es el cardenal Hugo de Provenza. Cosa de 100 años antes, se inventaron estas prótesis que a día de hoy utilizamos tanta buena gente y otra no tan buena. El invento se atribuye a dos frailes: uno, el famoso científico, filósofo y teólogo Roger Bacon; y dos, un...
undefined

Galiza e Palestina en el siglo XII

Me leí un ensayo, y recomiendo a usted que lo haga si como yo es una apasionada del asunto que da título al artículo: Peregrinos gallegos a Palestina y las relaciones entre los cabildos de Compostela y Jerusalén en el siglo XII. Puede usted leerlo si lo busca en Internet. No se concibe que cualquier terrícola decente no se interese por este tema tan popular. El autor,...

El obispo gallego que fue a Sevilla y perdió su silla

Primero hubo un arzobispo de Santiago de Compostela que se llamaba Alonso de Fonseca. Luego llegó su sobrino, que se llamaba igual y ocupó el mismo asiento. Para distinguirlos, uno era Fonseca el Viejo y el otro Fonseca el Joven, hasta que llegó otro Alonso de Fonseca, igualmente arzobispo compostelano e hijo del anterior, así que pasaron a llamarse Alonso I de Fonseca,...
Galicia histérica-Portada

El regidor de Baiona y el primer sifilítico europeo

Como usted recordará, en 1493, la carabela La Pinta arribó al puerto de Baiona, unos dicen que el 28 de febrero y otros que el 1 de marzo. Igual llegó a medianoche y nadie supo decir si estaban en febrero o ya habían llegado a marzo. La nave la pilotaba nuestro paisano Cristóbal García Sarmiento y la capitaneaba Martín Alonso Pinzón, uno de nuestros protas de la semana....

El probable asesino del bufón indiscreto

HOY VAMOS a resolver usted y yo el asesinato de un bufón, así, a lo loco. Como un día lo mismo escribo una novela policíaca para esclarecer el caso, ya le cuento aquí el fi nal para que no me la compre. Es más, por si no quiere usted ni pasar de esta frase, le adelanto que el asesino será Diego de Soutomaior, hijo de Pedro Madruga. Al lío: a principios de febrero de 1532,...
MX

¿Es 'La cosa' un cachalote? A favor

En 1971, la irlandesa Elizabeth Shee, una autoridad mundial en arte megalítico, entró en el Dolmen de Dombate para estudiarlo. Está lleno de petroglifos y de arte rupestre, así que la señora alucinó. Quizá lo que más le llamó la atención fue una serie de figuras a las que llamó The thing , es decir, La cosa , que es el nombre que le seguimos dando, porque en efecto, es...

Docampo, que no descubrió Cuba

Si busca usted a Sebastián Docampo por ahí, ha de escribir su apellido como De Ocampo, a pesar de que en su época tanto los cronistas, empezando por Bartolomé de las Casas, como la documentación referida a este señor lo escriben como debe ser, Docampo. Fíjese hasta que grado de histerismo ha llegado la historiografía que nos mandan de Madrid, que hasta cambian los apellidos...

El niño de Ribadeo en la cárcel

PERMÍTANME COMENZAR contándole una cosa personal. Hace como 3 años que no piso Ribadeo. Durante la pandemia no tenía mucho sentido y no tuve después ocasión. Afortunadamente tengo una manera de ir a Ribadeo que no requiere mi presencia, que es la de buscar historias sobre Ribadeo o sobre alguna persona ribadense. Lo que tengo yo con Ribadeo se lo debo a un buen amigo de...