Marcos Rodríguez / La última baza
Imagen de una manifestación contra el racismo en Sao Paulo.  ISAAC FONTANA (EFE)

Odiemos a los otros

A raíz de lo sucedido en el estadio del Valencia el pasado domingo con Vinicius el mundo se pregunta si España tiene un problema con el racismo. Lo tiene con el odio. Al fin y al cabo, el racismo es una forma de odio, tal vez la más absurda y asquerosa. El odio lo invade todo. Nos pasamos el día odiando, metidos en una trinchera desde la que despreciamos todo lo que hay...
Último partido del Lugo en Segunda A. XESÚS PONTE

Varios milagros y un zapatazo

El fútbol profesional se fugó el sábado de Lugo sin tener el detalle de decir si piensa regresar algún día. Cuando alguien se lo quiso preguntar ya no quedaba ni rastro de él. Es la segunda vez que veo algo así. La primera fue en 1993 y tardó 20 años en regresar. Han sido once temporadas en Segunda División, así que creo que bien nos merecíamos una despedida, pero bueno, él...
Rafa Nadal, tras anunciar que no acudirá a Roland Garros 2023. ISAAC BUJ (EFE)

Una noche cualquiera

Creíamos que iba a ser joven para siempre, como lo creíamos de nosotros mismos cuando lo éramos, pero el tiempo no perdona ni a Rafa Nadal. Lejos quedan los días en que aparecía en la tele y girábamos la cabeza para enterarnos de qué había ganado. Si sale ahora en pantalla nos sobresaltamos como cuando, una noche cualquiera, el teléfono suena a las once y nos da miedo...

Una pared llena de vida

Cerca de casa hay una pared a la que me cuesta imaginar un origen. Desde que la conozco está llena de carteles. Uno sobre otro. Como un Twitter hecho a base de celulosa. A lo mejor en su día fue un bajo comercial, o la entrada de un garaje... no sé, me resulta complicado encontrarle otra vida distinta que la suya, la más rica que se pueda imaginar. Una orquesta luce allí sus...
Julián Hernández y Miguel Costas, en un concierto de Siniestro Total. EFE

Solo fruto del azar

La vida empieza con una carrera en la que no gana el más rápido. El premio no es para el más veloz, sino para el más afortunado. Ni un episodio de Los Simpsons arranca así. Leo en una revista de esas que merecen toda la credibilidad que el espermatozoide que fecunda al óvulo no es el primero en llegar; ni el segundo, ni el tercero... Al parecer, el óvulo tiene una membrana...
Un patio de un colegio. ARCHIVO

Una herida en el recreo

Pese a que ya no tengo edad para esas cosas, me he hecho una herida en una rodilla. Es de libro, digna de un recreo con el suelo mojado. Cada poco la toco y, desde que tiene postilla, me propongo no arrancarla, aunque es imposible resistirse. Lo sé desde aquellos días en que lo hacía a escondidas para no ganarme una bronca. Pensé que con la edad iba a ser distinto, que con...
Estelas de aviones en el cielo. EFE

Lo que dejan los aviones

Hace tiempo que veo por internet fotos de cielos azules pintarrajeados por las siluetas que dejan los aviones. Pensaba que la gente las subía porque eran bonitas, cuando menos curiosas, pero me acabo de enterar que no. Al no pararme a leer los textos que las acompañan me estaba perdiendo una nueva conspiración: la teoría de las estelas químicas, más conocida por chemtrails,...
El busto de Arsenio del paseo de Riazor, en A Coruña, ayer. CABALAR (EFE)

La respuesta de Arsenio

Solo alguien como Arsenio Iglesias podía encontrar respuesta a la pregunta universal. Algo así estaba solo al alcance de un tipo capaz de dar una rueda de prensa en el Camp Nou como si estuviera en el bar con los amigos. De quien después de perder una Liga de la forma más cruel empezó su discurso con un: "Mucho que decir y poco que contar". De un hombre criado en Riazor que...
Uno de los migueles, ahí a la izquierda. EP

Queridos migueles

Me dice Miguel, el de ahí a la izquierda [se refiere a la situación en la página del periódico], que escriba este artículo de una santa vez. Él ya ha acabado el suyo y le debe de molestar ver la página a medio hacer, como si de un Garañón se tratase. "Venga", me anima, "uno de los tuyos que empiezan con un ‘ayer soñé tal cosa’, o ‘me he cruzado con un manzano’...". Tiene...
Una mujer pasa por delante de un cartel de Los Simpsons. ARCHIVO

Llamar a los Simpsons

A veces me cruzo con Los Simpsons en una de esas cadenas perdidas. Es una sensación extraña, como cuando veo a un conocido del que hace mucho que no sé nada. Dudo. No sé si pararme a hablar con él, si verlo un ratillo o si cruzar de acera. Y me siento mal. Como falso. No hace mucho, o eso me parece, era impensable dejar pasar de largo un episodio. Lo que pedía el cuerpo era...