África González: "La mayoría no se ha vuelto a infectar, por lo que la respuesta inmunitaria ha sido eficaz"

"Se han estudiado más de 70.000 secuencias del virus y no hay muchas diferencias". Por eso África González Fernández, catedrática de inmunología en la Universidade de Vigo, cree que las mutaciones del coronavirus no deberían facilitar la reinfección ni complicar la vacuna. A su juicio, requiere más atención la elaboración de un plan mundial para abordar la pandemia y el cuidado de Primaria. "No todo es covid".
África González. UNIVERSIDADE DE VIGO
photo_camera África González. UNIVERSIDADE DE VIGO

África González, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y catedrática de la Uvigo, cree que el suministro de las primeras vacunas contra la covid es "cuestión de poco tiempo". Las desarrolladas por investigadores españoles llegarán más tarde, pero asegura tener "mucha confianza" en ellas, por la experiencia que tienen en otros coronavirus y vacunas. 

Llevamos meses con el eterno debate de cuánto dura la inmunidad de un contagiado de covid-19. ¿Ya se puede afinar el plazo?
Llevamos con la pandemia menos de un año y la mayoría de las personas no se han vuelto a infectar, por lo que indicaría que al menos durante este tiempo la respuesta inmunitaria ha sido eficaz. Se han observado células de memoria, que es posible que ante futuras reinfecciones puedan proteger al individuo. En general cuando hablamos de memoria suele ser de largo plazo, pero por la duración de la pandemia no podemos saber su duración. 

El virus muta y hay varias cepas que transitan por distintos países. ¿Esto aumenta la posibilidad de reinfección? 
El virus cambia poco a diferencia de otros virus, como el de la gripe o el VIH. Se han estudiado más de 70.000 secuencias del virus y no hay muchas diferencias entre ellos. Algunas explican que el virus pueda ser más infectivo, pero no inducir una enfermedad más grave. Es difícil pensar que las escasas mutaciones observadas lleven a perder por completo la inmunidad, pero en algún caso si que podría incrementar la posibilidad de reinfección. Por ahora de los 47 millones de personas infectadas, se han descrito muy pocas reinfecciones. 

¿Y qué ocurre con la vacuna? ¿Esta mutación complica su desarrollo? 
Si mutara mucho sí. Esta es la razón de que aún no haya una vacuna eficaz frente al VIH, por su altísima capacidad de cambio, o de que haya que modificar la vacuna de la gripe casi cada año. El SARS-CoV-2 no muta tanto y es previsible que no afecte al desarrollo de las vacunas. 

Dada la urgencia, si las primeras vacunas demuestran protección, aunque no sea en un porcentaje muy alto, serán autorizadas el próximo año

Hay laboratorios que anuncian distribución para marzo y expertos que la ponen en duda hasta 2022 o 2023. ¿Quién tiene más razón?
Hay varias vacunas finalizando los ensayos clínicos y seguramente no vamos a tener solo una vacuna. Inducen buena respuesta inmunitaria y memoria, pero hay que ver el nivel de eficacia de protección, lo más difícil de estudiar, y comparar el grupo de personas vacunadas con el de personas que recibieron placebo para ver en qué medida se han infectado o no. Luego las agencias reguladoras tienen que ver los resultados y aprobarlas o no. Dado que las empresas ya están fabricando los lotes, el inicio de la vacunación sería cuestión de poco tiempo. Mi impresión es que dada la urgencia, si las primeras vacunas demuestran protección, aunque no sea en un porcentaje muy alto, se autorizarán para determinados grupos de riesgo a lo largo del próximo año. Otras vacunas en desarrollo que están en fases más iniciales tardarán más. Yo tengo mucha confianza en algunas de las diseñadas por investigadores españoles, por la experiencia que tienen en otros coronavirus y vacunas. Son vacunas más complejas y su desarrollo requerirá mucho más tiempo. 

En los estudios serológicos realizados en primavera se calculaba una tasa de contagio del 2,5% en la zona de Pontevedra. ¿A cuánto podría ascender ahora? 
No puedo aventurar una cifra, pero por supuesto que se ha incrementado el porcentaje de personas que han desarrollado anticuerpos entre la primera y segunda ola. ¿Qué porcentaje debería estar protegido para controlar la epidemia? Entre un 60-70% de la población. 

Se dice que los niños están más protegidos frente al virus debido a las vacunas que les suministran durante los primeros años. ¿Es así? 
Hay varias hipótesis y tal vez todas sean ciertas (...). Entre los factores que se indican de una mayor protección están la exposición frecuente a otros coronavirus del catarro común o el efecto de inmunidad entrenada causada por por otras vacunas. De hecho, un investigador español ha publicado recientemente un estudio bioinformático que recoge que la vacuna de difteria-tétanos-tosferina comparte elementos con el SARSCoV- 2, que podría explicar que los niños tuvieran cierta protección cruzada frente al coronavirus. Y hay estudios sobre la proporción de receptores asociados a la ruta renina-angiotensina que afecta el virus, que podrían explicar la menor gravedad en niños.

Hay que potenciar Primaria (...), la demora en otros diagnósticos puede llevar a enfermedades más difíciles de tratar

Los comités de expertos han propuesto diversas medidas para poner coto al virus. Si la decisión dependiera de usted, ¿qué decidiría?
Esto es muy complejo y no puede abordarse ni de forma individual, ni con enfrentamientos de tipo político. Esto es una pandemia mundial, hay que actuar de forma coordinada e ir analizando los últimos datos, como está haciendo el comité (de expertos). La OMS es la que tiene que tener el papel predominante, con un plan completo para el abordaje de pandemias, con pautas en cada una de las escalas,, viéndolo como un proceso global (...). Aparte, creo que debe haber un plan especial para proteger a los más vulnerables y otros grupos de riesgo. Y, a falta de estudios confirmatorios probados sobre si el virus se distribuye por aerosoles, habría que ir viendo medidas para evitar el contagio en sitios cerrados. También rastrear rápidamente a los contactos de positivos para evitar que se extienda la infección. Potenciar el sistema sanitario en todas las escalas, sobre todo en Primaria, para que puedan atenderse a todos los pacientes debidamente. No todo es COVID y la demora en otros diagnósticos puede llevar a enfermedades mucho más difíciles de tratar o a la muerte de muchos pacientes por infartos, cánceres más agresivos, infecciones... Si queremos disminuir los contagios, el confinamiento domiciliario es lo más efectivo, pero también lo más drástico, y ya hemos visto que tras finalizar la situación puede ser incluso peor, dado que se pensó que ya estaba todo resuelto. Las medidas intermedias como se están adoptando ahora mismo, habrá que ver la eficacia que tienen en la disminución de los casos. Hay varios aspectos que difieren entre países, ciudades y pueblos: la densidad de población, el tipo de relación social, el tamaño de las aulas... pero hay algo que podemos hacer cada uno de nosotros: la responsabilidad individual.

Comentarios