Educación garantiza ayudas para libros a todos los 'mileuristas'

Todas las familias con ingresos 'mileuristas' tendrán ayudas para la compra de libros de texto. Lo ha garantizado la Consellería de Educación, para desmentir lo que este martes han señalado los miembros del Grupo Parlamentario del BNG. Mientras el departamento autonómico entiende como 'mileurista' el que cobra 12.000 euros brutos al año, los nacionalistas añaden a esa cantidad 2.000 euros más en concepto de pagas extraordinarias.

De acuerdo con la Administración educativa, las referidas familias entran dentro de los niveles de protección establecidos por el nuevo modelo de ayudas, sea cual sea el número de hijos.

Cabe recordar que el modelo de gratuidad contempla dos tramos de renta para recibir las ayudas. El primero va hasta los 5.400 euros anuales por persona en el hogar, que permitirán obtener el 100% del gasto de los libros a aproximadamente un 25% de la población gallega.

El segundo tramo afecta a los ingresos entre 5.400 y 9.000 euros por persona en el hogar, con una ayuda en este caso de aproximadamente el 50% del gasto, de la que beneficiará alrededor del 40% de la población.

En el caso de las familias monoparentales, el primer tramo, con un 100% de las ayudas, se ampía hasta los 6.000 euros, mientras que el segundo, que las rebaja hasta el 50%, va de los 6.000 a los 9.000.

''Manipulación demagógica''
En relación con las cifras manejadas por el PSdeG y el BNG, la consellería denunció su "manipulación demágógica" de ambos y se preguntó por qué los partidos del Gobierno bipartito no prestaron ninguna atención especial a las familias 'mileuristas' cuando su modelo de préstamo de libros de texto las dejaba al mismo nivel que las rentas más altas.

Para Educación, el modelo de préstamo para todos, sin excepción, era "una engañosa medida universal" que no reparaba en los ingresos o las necesidades específicas de las familias. Frente a ello, señaló que el nuevo modelo permitirá un "sustancial" ahorro en los próximos cuatro años, al pasar de los 73 millones del sistema de préstamo a los 49 millones del que el próximo curso comienza a implantarse.

Informó además el departamento que dirige Jesús Vázquez que el nuevo modelo se irá implantando progresivamente. Comenzará en el curso 2009-2010 en primero, segundo, quinto y sexto de primaria, sumándose en el curso 2011-2012 primero y tercero de enseñanza secundaria obligatoria. A partir del curso 2012-2013 estará funcionando ya en todos los niveles.

Esta implantación por fases no supone, de acuerdo con la consellería, una "trampa contable", tal y como indicó el PSdeG, ya que evitará "dispendios innecesarios que son máis propios de la gestión de este partido".

También desmintió Educación que el nuevo modelo de gratuidad vaya a ser más caro una vez que esté implantado, pudiendo llegar a ahorrarse unos tres millones de euros en la próxima legislatura, en relación con el sistema hasta ahora vigente.

Comentarios