Alves, trasladado por seguridad a otra cárcel con módulos menos masificados

El exjugador del Barça ha sido trasladado al módulo de ingresos de la cárcel Brians 2 que cuenta con espacios más seguros
Dani Alves en una rueda de prensa. AEP
photo_camera Dani Alves en una rueda de prensa. AEP

El exjugador del Barça Dani Alves ha sido trasladado al módulo de ingresos de la cárcel Brians 2 que cuenta con espacios menos masificados y más seguros, y en las próximas horas el personal penitenciario le asignará una celda.

Según han informado fuentes penitenciarias, el futbolista brasileño permanecía en el módulo de ingresos de la cárcel Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) desde el pasado viernes, cuando una jueza de Barcelona decretó su ingreso en prisión sin fianza, acusado de violar a una joven en un baño de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

La Secretaría de Medidas Penales del Departamento de Justicia de la Generalitat ha decidido hoy trasladarlo a Brians 2, donde conviven tanto presos ya condenados como preventivos, porque este recinto cuenta con módulos residenciales más pequeños que permiten garantizar mejor su seguridad y convivencia con el resto de internos.

De hecho, los módulos de Brians 2 albergan a unos 80 internos, como promedio, mientras que en los de Brians 1 suelen convivir unos 200 presos.

Una vez trasladado, se ha vuelto a ubicar alfutbolista en el módulo de ingresos, donde lo visitarán los profesionales del centro que deben decidir qué celda le asignan, una cuestión para la que no se tiene en cuenta el tipo de delito cometido. Alves ha sido sometido a lo largo del fin de semana a los trámites habituales para un ingreso en prisión, fue cacheado y registradas sus pertenencias una vez comprobada su identidad por los trabajadores penitenciarios.

Posteriormente, le visitaron los profesionales sanitarios y fue entrevistado por miembros del equipo de tratamiento que debe decidir en qué grupo de reclusos se incluye al interno.

Mientras tanto la defensa del futbolista trabaja en la estrategia procesal para intentar que pueda salir en libertad provisional, por lo que estudia presentar un recurso contra su ingreso en prisión, si es necesario ofreciéndose a declarar de nuevo ante la jueza.

Esas gestiones, sin embargo, están a la espera de que Alves decida si cambia de abogado, como sugiere su entorno después de que la abogada que lo representaba, Miraida Puente, no pudiera el pasado viernes impedir que la jueza decretara prisión sin fianza para el deportista, han informado a EFE fuentes jurídicas.

También prepara su estrategia la abogada de la víctima, quien en su declaración del pasado viernes ante la jueza renunció expresamente a la indemnización que pudiera corresponderle en caso de que Alves sea condenado por la violación.

En el auto en el que acordó el ingreso en prisión del futbolista, la jueza tuvo en cuenta las contradicciones en que incurrió el investigado frente a la contundente versión de la víctima, quien corroboró la denuncia que había presentado ante los Mossos hasta el último detalle.

Según su denuncia, el futbolista la invitó a ella y a unas amigas a tomar una copa, le pidió que la acompañara al baño del reservado en que se encontraban -que ella no sabía que era tal- y una vez allí la agredió sexualmente, empleando para ello la fuerza, como acreditan los partes médicos aportados por la víctima. 

Dani Alves trasladado en un furgón policial. AEP
Dani Alves trasladado en un furgón policial. AEP

Patronales del ocio presentan escrito ante la juez para ser acusación popular

La patronal del ocio nocturno de Cataluña Fecasarm y la nacional Spain Nigthlife han presentado un escrito a la jueza del caso de la presunta violación cometida por el futbolista Dani Alves para ser acusación popular en la causa, como medida disuasoria y porque sería un delito que afecta a "intereses colectivos".

En el escrito dirigido a la titular del juzgado de Instrucción 15 de Barcelona, al que ha tenido acceso Efe, ambas patronales argumentan para ser aceptadas como acusación popular que, entre otras de sus finalidades, está "la prevención general intimidatoria para evitar futuras acciones similares en locales de ocio nocturno o en sus inmediaciones".

"Este no solo es un interés legítimo, sino que preserva la futura comisión de futuros delitos similares", esgrime el escrito. Las patronales catalana y española recuerdan, en este sentido, que la acusación popular "no actúa por interés propio", sino en defensa de la "legalidad" y más, agrega el escrito de personación en la causa, teniendo en cuenta que en este caso "ostentan un claro interés legítimo y personal junto al interés general existente", al haber tenido lugar los hechos objeto de investigación en un local de ocio nocturno.

Las patronales consideran de esta manera que su personación en la causa es de "gran utilidad", en la medida en que se trata de delitos que "afectan a intereses difusos o colectivos". Subrayan, asimismo, que se trata de unos hechos que "dañan gravemente la imagen" de los locales de ocio nocturno tanto a nivel de Cataluña, como a nivel nacional e internacional. 

Argumentan, además, que no se encuentran en ninguno de los supuestos previstos por la legislación vigente para ser excluidas de un proceso judicial en curso como es el de este caso, por un delito contra la libertad sexual, puesto que media una denuncia previa por parte de la víctima.

Comentarios