El municipio de O Páramo estrena una segunda Casa do Maior, ubicada en una vivienda familiar de Vilarmosteiro y que dispone de cinco plazas.
Las instalaciones, financiadas por la Consellería de Política Social, son promovidas por el vecino Pablo Armesto Rodríguez. Bautizado como Aldea Nosa, el centro ya está adecuado y preparado para recibir a los primeros usuarios. Está dirigido a personas de más de 60 años de edad autónomos o con dependencia en grado I o II. Estos podrán acudir a la Casa do Maior un máximo de ocho horas al día y el horario será pactado con ellos mismos, explicó el ideador de la iniciativa.
El servicio es gratuito, excepto la comida, y las instalaciones no dispondrán de servicio de transporte. Los interesados deben solicitar plaza a través de los servicios sociales del Concello.
El centro fue habilitado en la vivienda familiar del paramés y dispone de 80 metros cuadrados para sala, comedor-sala, cocina y dos aseos adaptados a personas con movilidad reducida.
Pablo Armesto decidió poner en marcha el proyecto porque le gusta el contacto con los mayores y, además, le permite compatibilizar la vida laboral y familiar. Asimismo, este tipo de instalaciones es "máis persoal" que una residencia y evita que los mayores tengan que desplazarse a otras localidades, apuntó.
El promotor considera que las Casas do Maior son una iniciativa "moi positiva", al igual que las Casas Niño, unos proyectos que, señaló, ayudan a fijar población en el mundo rural.
Aldea Nosa ofrecerá diversas actividades para los usuarios, como alfabetización digital o manualidades, y se abordará la actualidad o la historia. Una idea del paramés es recopilar las vivencias de los mayores, las cuales se podrían trasladar a un libro.
La Casa do Maior de Vilarmosteiro es la segunda que se pone en marcha en el concello después de que en enero del pasado año abriera sus puertas otra en la parroquia de Sa. Estas instalaciones, bautizadas como Esmorga Paramesa, se ubican en la antigua vivienda de maestros.