Pascual Sala -expresidente del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)- clausuró el viernes la decimosexta edición de las Jornadas Jurídicas Román García Varela de Sarria haciendo un llamamiento a "potenciar" el foro tanto a nivel nacional como internacional.
El jurista destacó que el congreso, que este año abordó los retos del Estado de Derecho en el siglo XXI, ya no es solo de ámbito local o autonómico, sino también "nacional". Prueba de ello, dijo, son los temas tratados desde sus inicios, en 2007, que son "fundamentales y de actualidad". En este tiempo se analizaron, recordó, la defensa de consumidor, los derechos humanos, el medio ambiente, la igualdad de género o la inteligencia artificial, entre otros.
El expresidente del CGPJ hizo hincapié en los "ilustres juristas" que intervinieron estos años en el congreso, del que destacó su "dimensión desde el punto de vista jurídico y político".
Pascual Sala también instó a "coordinar estas jornadas con el ámbito internacional" aprovechando que Sarria es un punto importante del Camino de Santiago. Para potenciarlas llamó a difundir los temas abordados en ellas, tanto en los medios de comunicación social como entre expertos en Derecho, propuso.
El jurista estuvo acompañado en la clausura por el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez Díaz Castroverde, quien mostró el "apoyo consistente y continuo" que ofreció este organismo a las Jornadas Jurídicas de Sarria "durante muchos años y continuará así". También se refirió a la colaboración del CGPJ, que permite al municipio "recibir a jueces y juezas de todo el territorio español".
Tuvo un recuerdo para el promotor de estas jornadas, Román García Varela, un "fino jurista" y una persona que "no sumaba, multiplicaba".
En el cierre del foro también participaron los codirectores del mismo, Román García Varela Iglesias y Carlos Lema Devesa.
Previamente se celebró una mesa redonda sobre el Estado de Derecho en una sociedad en crisis, moderada por el exvicepresidente del Constitucional Juan Antonio Xiol Ríos. Intervinieron dos expresidentes de este tribunal, María Emilia Casas Baamonde y Juan José González Rivas, así como el magistrado de la sala primera del Supremo José Luis Seoane Spiegelberg y Luis López Guerra, exvicepresidente del Constitucional y expresidente de sección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
"El convenio con el CGPJ mejora el foro y nos permite formar a magistrados"
El letrado de la administración de Justicia Román García Varela Iglesias (hijo de Román García Varela) es codirector del foro junto a Carlos Lema Devesa.
¿Qué balance hace de esta edición de las Jornadas Jurídicas?
Han sido un éxito y la calidad de los ponentes ha sido extraordinario. Este año se ha modificado el formato, extendido de dos a tres días, con sesiones matutinas, y creo que ha sido un éxito.
¿Mantendrán este formato?
Ha gustado mucho. Tendremos que estudiarlo en la comisión organizadora. Este formato, por un lado, ha dado más amplitud al encuentro y posibilidades a la gente que asiste de que conozca la zona y estar más distendido. Por otro lado, al hacerlo por la semana rompe un poco los esquemas diarios de los profesionales del Derecho para que puedan asistir.
En esta edición tampoco fueron unas jornadas monotemáticas.
Ha sido un cambio de paradigma a como eran las jornadas tradicionalmente y probablemente se mantenga porque las hace más dinámicas. Será objeto de estudio de la comisión organizadora. Al finalizar el verano nos pondremos a trabajar en las próximas. Vistos los ponentes que tenemos año tras año no hace sino ser necesario ponernos a trabajar con un año vista para que podamos contar con el programa que hemos tenido.
Ha sido un cambio de paradigma a como eran las jornadas tradicionalmente y probablemente se mantenga porque las hace más dinámicas"
En cada edición participan los más destacados juristas del país.
No sé como lo conseguimos, pero año tras año nos superamos con la dificultad que ello implica para el próximo.
Se acaba de firmar un convenio con el CGPJ para el foro.
Sí, es un paso más, junto con el resto de patrocinadores como son la Xunta de Galicia, la Diputación de Lugo, el Ayuntamiento, el Foro Xurídico Sarriao Diego Pazos y la Uned. Este es el segundo año que colaboró el Consejo y el convenio consolida esta colaboración. Implica que nos manden de 25 a 30 magistrados del resto del territorio español, lo que hace mejorar el foro y nos permite formar de forma directa a los magistrados y jueces del poder judicial.