Premiado un test rápido de celiaquía de un joven de Paradela y otro de Lugo

La prueba permite detectar la enfermedad con una muestra de sangre y en veinte minutos
Adrián López, Alejandro Failde y Daniel Abella, junto a una profesora y la directora de Woman Emprende. USC
photo_camera Adrián López, Alejandro Failde y Daniel Abella, junto a una profesora y la directora de Woman Emprende. USC

El joven paradelense Daniel Abella López y el lucense Adrián López Teijeiro, junto a Alejandro Failde Fiestras, de Silleda, fueron premiados por un test rápido de detección de la enfermedad celíaca. Un proyecto que fue reconocido en el Encuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores (Eije 2023), celebrado en la ciudad portuguesa de Viseu.

El proyecto de estos tres graduados en Biotecnología por la USC surgió en un trabajo de una asignatura y apostaron por elaborar un test diagnóstico de celiaquía porque existe "un gran problema" para detectar la dolencia, señala Abella. Con la prueba se "abarataría e axilizaría" el proceso.

Según explica, actualmente el diagnóstico se puede extender "moitos anos, incluso de seis a dez". "Neses anos o paciente está indo dunha consulta a outra, sen saber o que lle pasa, por que lle senta mal a comida, con hinchazón e problemas estomacais", indica. Además, hoy en día para confirmar la enfermedad se debe practicar una biopsia, "unha técnica moi invasiva, que moitos pacientes son reacios a realizar", apunta Adrián López.

El test es de doble banda, como los existentes actualmente para detectar en simultáneo el coronavirus y la gripe. La prueba permite diagnosticar la enfermedad con una pequeña muestra de sangre y en tan solo unos veinte minutos.

Con la colaboración de la USC, los jóvenes buscan las formas de poder comercializar este test. Barajan buscar financiación a través del área de emprendimiento de la universidad para poner en marcha una pequeña compañía o intentar trasladar la idea a una empresa. El paralense cree que se podría poner de forma "relativamente rápida" en el mercado, en un plazo de "seis a 24 meses", una vez que esté el prototipo funcionando.

El test "facilitaría moito a posibilidade de utilizalo e de aumentar o número de pacientes que por fin coñezan que sufren a enfermidade", indica Adrián López. Actualmente solo el "30%" que padecen la dolencia están diagnosticados. Además, la prevalencia de esta patología en países occidentales como España es del "1%". Por ello, poder detectarla es "moi importante para mellorar a súa calidade de vida e poder modificar a súa dieta de forma que lle afecte o menos posible", explica el lucense.

O test facilitaría moito a posibilidade de utilizalo e de aumentar o número de pacientes que por fin coñezan que sufren a enfermidade"

Tanto Daniel Abella como Adrián López se muestran muy satisfechos con que su trabajo fuera el ganador en el Eije, lo que no se esperaban. Además, esta "moi boa e gratificante" experiencia les sirvió para "dar visibilidade" a su proyecto, apuntan los jóvenes.

Ambos son investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS). El paradelense trabaja en el tratamiento de enfermedades raras con enzimas, mientras que el lucense lo hace en la producción de estas proteínas de interés industrial. Por su parte, Alejandro Failde está en el Instituto de Investigación Sanitaria y estudia sobre el cáncer.

Comentarios