Militares contra las inundaciones

Más de un centenar de militares se preparan en la provincia de Lugo para luchar contra graves crecidas. Con base en Oural y Paradela, practican la búsqueda y rescate de ciudadanos con embarcaciones o cánidos, la contención y el achique de aguas, o el apuntalamiento de bienes para hacer frente a grandes catástrofes
photo_camera Vehículo de la Ume en Oural. PORTO

En Oural (Sarria) y Paradela se ve estos días un gran despliegue de militares que causa expectación entre los vecinos. Se trata de un batallón de la Unidad Militar de Emergencias (Ume) que se prepara y adiestra en la provincia de Lugo para hacer frente a graves inundaciones.

El Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (Biem V), con sede en León, está desplegado hasta mañana en Lugo, A Coruña y Pontevedra con 350 militares y 120 vehículos. De ellos, 95 personas de la compañía 52 del Biem V tienen su base logística en la localidad de Oural y otras 32, del puesto de mando del batallón, están en Paradela. Sus entrenamientos se centran principalmente en la zona del embalse de Belesar, aunque también en el de Vilasouto, entre otros lugares.

En esta ocasión eligieron la provincia de Lugo para sus ejercicios porque van rotando por las comunidades autónomas que están en el área de responsabilidad del Biem V, que son Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria.

Entrenamiento de la Unidad Militar de Emergencias (Ume) en Sarria. UME
Labores de apuntalamiento en la iglesia de Ribas de Miño (O Páramo). UME

La búsqueda y el rescate de personas, el achique de aguas, espeleosocorro, la limpieza de barro de localidades o la construcción de muros de contención de inundaciones son algunas de las labores que practican dentro de este entrenamiento incluido en su plan anual de formación, tal y como explica el capitán Omar Queipo, jefe de la Compañía 52. Este ejercicio de "multirriesgo" se centra en las avenidas al ser ahora la "época más complicada" en este tipo de emergencias.

"A todas las comunidades autónomas, a los españoles y a nosotros nos interesa estar preparados y 100% operativos", apunta el militar, quien destaca que los ciudadanos "sienten el apoyo y cercanía de sus Fuerzas Armadas cuando nos ven realizando ejercicios".

Uno de los lugares de acción es la empresa Magnesitas de Rubián, en O Incio, que les prestó un espacio para construir un muro de contención. Con distinto material, maquinaria y personal crean esta "línea de defensa" para que el agua no llegue a una hipotética localidad. Van construyendo "diques de contención a través de muros, sacas, estructuras rellenables de tierra o cualquier otro tipo de material para que no pase el agua", explica el capitán Queipo.

Equipo cinológico de la Ume. PORTO

En el embalse de Belesar practican la búsqueda y rescate de personas desaparecidas por una crecida. Con el apoyo de embarcaciones y personal en tierra tratan de localizar a los ciudadanos arrastrados por el agua. Para ello emplean kayaks o zodiacs, aunque si fuera preciso podrían solicitar embarcaciones de mayor tamaño, como ocurrió en la emergencia del volcán de La Palma. En esta búsqueda de desaparecidos también cuentan con los equipos cinológicos, los cuales "son fundamentales para nuestra labor y un apoyo muy importante", apunta.

Simulacro

El culmen de estas jornadas de entrenamiento es este miércoles, cuando realizan un simulacro de emergencias que pueden ocurrir en una gran avenida.

Además de entrenar, el Quinto Batallón organiza otras actividades, como una pequeña exposición que llevó a cabo en la jornada del martes en el Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de la ciudad de Lugo para mostrar sus capacidades sanitarias, el equipo cinológico o un vehículo de mando y control.

La compañía 52 junto al colegio Antonio Fernández López lo que hace que en los recreos los niños se asomen para mirar con expectación a estos militares 

En Oural muchos vecinos también se acercan a ver de cerca los medios de la Ume. La compañía 52 se encuentra en el pabellón polideportivo, ubicado junto al colegio Antonio Fernández López, lo que hace que en los recreos los niños se asomen para mirar con expectación a estos militares de uniforme azul y rojo.

El capitán Omar Queipo, jefe de la Compañía 52. PORTO
Valoración: Unos ejercicios "fundamentales"
El capitán Queipo ve "fundamentales" estos adiestramientos, cuyo objetivo es "estar preparados para hacer frente a desastres naturales o calamidades". Destaca el "cariño" de los ciudadanos y la buena valoración de la Ume al verla trabajar en "momentos de necesidad muy grande".

Comentarios