El Museo Vivo e Integrado do Campo e da Locomoción Agraria (Muvicla), ubicado en la parroquia de Trasliste (Láncara), acogerá el sábado día 1 de abril la presentación de la fundación Agricolae Mundi y del proyecto solidario Agropecuaria San Francisco.
Esta ONG nació en 2021 gracias a los Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Asturias, Aragón y Alicante, a los que este año se sumaron los de Lugo y Santa Cruz de Tenerife.
A través del proyecto Agropecuaria San Francisco la fundación pudo contribuir al desarrollo del poblado de Jecuá, en Mozambique, donde se construyó una granja experimental en la que se trabaja en la mejora de variedades vegetales y de razas de animales de granja para reforzar su adaptación y productividad, informó Agricolae Mundi.
El responsable del proyecto en el país africano es el religioso Jorge Alberto Bender, quien dará a conocer en el Muvicla los avances en la labor realizada en estos dos años y sus necesidades.
En el acto, que tendrá lugar a partir de las 12.00 horas, estará acompañado por el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Lugo y responsable de Muvicla, Marcos Vázquez; el presidente de la fundación y del colegio de Alicante, Miguel Agulló; el presidente del colegio de Aragón, Miguel Ángel Aguaviva; y el secretario general de la ONG y coordinador del proyecto desde España, Carlos Fernández.
Poner todo su conocimiento al servicio de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en países en vías de desarrollo como en España"
El programa Agropecuaria San Francisco es el primero de alcance internacional de Agricolae Mundi, aunque también trabaja en otros en España, como en Oviedo y Alicante.
La entidad aportó al proyecto "inversión y mucho conocimiento", apuntó, porque está formado en su mayoría por ingenieros técnicos agrícolas. El objetivo es "poner todo su conocimiento al servicio de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en países en vías de desarrollo como en España".