La Feira de Antigüidades celebra sus 25 años estrenando fecha y cartelería

El evento reúne este sábado y el domingo en Sarria a 28 expositores y ofrece varias muestras y talleres
Alumnos de la Escola de Educación Infantil Xela Arias visitaron el viernes una de las tiendas de antigüedades. VILA
photo_camera Alumnos de la Escola de Educación Infantil Xela Arias visitaron el viernes una de las tiendas de antigüedades. VILA

Un cuarto de siglo ha pasado desde que el anticuario Gerardo Alvaredo Osorio promovió la celebración en la villa de una feria dedicada a este sector. Desde aquella edición, en la que los profesionales sarrianos sacaron por primera a la calle sus tesoros, el evento ha ido creciendo hasta convertirse en un referente. Este sábado y el domingo celebra sus 25 años de vida, estrenando fecha y cartelería, con 28 puestos y un amplio programa con exposiciones, talleres, música y alimentación.

El aniversario se cumplió en 2020, pero por causa del covid la conmemoración de las bodas de plata tuvo que esperar. Tras el parón de dos años, la Feira de San Lázaro de Antigüidades e Restauración regresa a Sarria y lo hace por primera vez en el mes de mayo.

Hasta el momento este mercado urbano tenía lugar el primer fin de semana de abril, pero los organizadores (el Concello de Sarria con la colaboración de los anticuarios) apostaron por darle un aire renovado con un cambio de fecha que viene para quedarse. Coincidiendo con los 25 años, la feria estrena también cartelería, con diseño de la vecina Eva Pombo.

El evento continúa celebrándose en la Rúa Porvir (también conocida como calle de los anticuarios) y en Marqués de Ugena, donde ya se instalaron las carpas que acogerán una selección de los objetos que atesoran estos profesionales y que estarán abiertas de forma continua de 11.00 a 20.00 horas.

Además, el público podrá visitar las tiendas del sector situadas en esta zona. Así lo hicieron este viernes un grupo de niños y niñas de la Escola de Educación Infantil Xela Arias, quienes recorrieron el establecimiento Manuel Calzada, sorprendiéndose a cada paso con los variados útiles que allí se guardan, muchos desconocidos para ellos como los teléfonos antiguos o las máquinas de escribir.

BONSÁIS O CERÁMICA. A mayores de los puestos de las carpas, se instalará el rastrillo Quilate y habrá exposición y demostración de costura creativa y bolillos en la casa de la cultura, con un taller para niños de pulseras. En el recinto ferial se podrá ver una muestra de bonsáis, así como exposiciones y "obradoiros" de talla en madera y cerámica. La música la pondrán Peleriños y Meigas e Trasgos.

Comentarios