El Escorial acuerda hermanarse con Sarria por la figura de Matías López

El Ayuntamiento lucense lo llevará también a un pleno y ambos esperan realizar acciones conjuntas para homenajear al chocolatero
Fábrica en El Escorial del chocolatero sarriano Matías López. EP
photo_camera Fábrica en El Escorial del chocolatero sarriano Matías López. EP

El municipio de El Escorial aprobó hermanarse con Sarria por la figura del destacado empresario chocolatero Matías López. El pleno del Ayuntamiento madrileño fue unánime la pasada semana para dar luz verde a este acuerdo, siendo su primer hermanamiento, tal y como se recoge en la página web municipal. Ahora tendrá que ser la corporación de Sarria la que lo apruebe. Ya en la sesión ordinaria del pasado agosto todos los concejales sarrianos acordaron iniciar el expediente para ello porque el chocolatero nació en el municipio lucense y creó en El Escorial una gran fábrica.

Para el municipio madrileño el hermanamiento lo beneficiará "al atraer consigo acciones para promover el turismo y entrelazar lazos culturales entre ambas localidades", según destaca el propio Ayuntamiento. Ya hace unos días El Escorial envió una carta a Sarria informándole de que lo había aprobado en junta de gobierno, que ahora se ve refrendado por toda la corporación.

En dicha misiva apunta que la iniciativa le permitirá entrar en contacto con los orígenes del empresario y su tierra, "al tiempo que ofrecemos a la ciudad gallega todo aquello que don Matías López dejó en nuestro querido Escorial". Según recoge el periódico madrileño Aquí en la Sierra, su objetivo es crear un centro de interpretación, publicar un nuevo libro sobre la figura del empresario o realizar una exposición sobre la importancia del chocolate en la época.

El Ayuntamiento sarriano espera que, de aprobarse el hermanamiento por el pleno, se organice algún acto oficial en los dos municipios, tal y como apuntó la concejala de cultura, Reyes Abella. Además, señaló que se podría poner en común lo que tienen los dos concellos sobre el chocolatero y buscar alguna acción conjunta para llevar a cabo. Una primera actividad podría ser, añadió, que la exposición que desde julio se puede ver en el paseo del Malecón sobre Matías López pueda ser trasladada a El Escorial.

instalaciones. En este municipio el chocolatero, nacido en Sarria en 1825, puso en marcha una fábrica en 1874. Según explica el Ayuntamiento madrileño en la carta, entre 1865 y 1867 un empresario construyó una planta para, entre otras labores, refinar azúcar, pero no entró en funcionamiento. Después pasó a ser de otra sociedad, sin que se reflotara.

Por aquellos años el sarriano buscaba unas instalaciones ya que las que tenía no le permitían cubrir la demanda de sus clientes. En 1874, indica, compra la fábrica por "200.000 pesetas" de la época, levantando en su entorno una ciudad jardín para vivienda de sus trabajadores, a los que "protegió con todo tipo de derechos, les creó una sociedad cooperativa modélica, construyó dos escuelas, con biblioteca, gimnasio y vivienda para los profesores, y llenó de orgullo a todos sus empleados". El sarriano también fue pionero en la publicidad moderna.

El empresario, quien ocupó los cargos de diputado y senador, fue, además, un gran benefactor en su tierra natal.

El municipio madrileño creció con la fábrica
El Ayuntamiento madrileño destaca en la carta enviada a Sarria el relevante papel desempeñado por Matías López para revitalizar el municipio como una de las razones para llevar a cabo la hermandad. Según explica en la misiva, con su fábrica, El Escorial pasó de ser un núcleo "a punto de despoblarse, con poco más de una veintena de familias", a recibir a trabajadores procedentes "de todas partes de España e incluso de Europa (Inglaterra)", alcanzando la cifra de "500 nuevos vecinos en el espacio de unos 20 años".

"Villa próspera"
"El olor a chocolate lo invadió todo y un triste Escorial se convirtió en una villa próspera, en cuyo marco geográfico quedó impregnada una fábrica y un nombre: Matías López", dice.

Comentarios