Ocho ecoaldeas españolas recalcan las dificultades para repoblar el rural

La reunión, en la comunidad de O Couso, en Samos, puso de manifiesto la caída de iniciativas por la pandemia
Participantes en el encuentro de la Red Ibérica de Ecoaldeas, en O Couso (Samos).
photo_camera Participantes en el encuentro de la Red Ibérica de Ecoaldeas, en O Couso (Samos). EP

La Red Ibérica de Ecoaldeas celebró un encuentro en la comunidad de O Couso, en Freixo (Samos), en el que participaron 20 personas procedentes de ocho ecoaldeas de toda España.

Fueron Sunseed y Cortijo los Baños de Almería, Arterra Bizimodu de Navarra, Calabacino Alájar de Huelva, Los Portales de Sevilla, Matavenero de León, Valdepiélagos de Madrid y O Couso.

La red engloba ecoaldeas de España y Portugal. Estas son grupos de gente que se instalan en un lugar, respetuosas con el entorno y que aspiran a desarrollar una estructura comunitaria, con sus actividades comunes, programas educativos, espacios de encuentro o formas de gobierno.

Celebran dos reuniones al año, una de verano para todos los públicos, y otra de invierno para los asociados, que tuvo lugar en Freixo el pasado fin de semana.

El encuentro sirvió para conocer la situación de las ecoaldeas. Anteriormente en la Red Ibérica estaban asociadas una veintena y en la actualidad son algo más de una decena, descenso que se produjo con la crisis sanitaria del coronavirus. Hay proyectos que "no han podido sobrevivir a la pandemia", según explica Javier León, de O Couso. Este tipo de comunidades están «más asentadas» en los países del norte de Europa, mientras que en España «casi todas son muy jóvenes, solo hay dos o tres más veteranas".

Lamenta que estas iniciativas nuevas se encuentran con "muchas dificultades", pues si, "por ejemplo, quieres reconstruir un pueblo abandonado hay complicaciones para hacerlo". "Hay mucha dificultad para que el rural se repueble desde este movimiento o desde cualquier otro", lo que considera "paradójico" porque, al mismo tiempo, "los gobiernos se quejan de que se están despoblando las zonas rurales y luego tampoco se facilitan medios o leyes para que se puedan repoblar".

Durante la reunión prepararon también el encuentro de verano, que sirve para que el público en general conozca estas comunidades. Habitualmente tenía lugar en una única ecoaldea y ahora, con la pandemia, optan por organizar la reunión en varias. Además, fue elegido al nuevo coordinador general, cargo que renuevan cada do años, y que pasa a ocupar una representante de una ecoaldea de la provincia de Almería.

Este fin de semana fue la primera vez que O Couso acogió un encuentro de la Red Ibérica, lo que es "muy importante" y supone "una especie de respaldo" a su proyecto, afirma Javier León.

Comentarios