El concello de Paradela recuerda en un homenaje a sus músicos históricos

El municipio honró a Cándido López, que hizo posible el "rexurdimento" de la banda en los 80, y al exdirector Lino de la Torre. La cita incluyó la actuación de esta formación y Sons e Soños
Actuación de la Banda de Paradela durante el encuentro.
photo_camera Actuación de la Banda de Paradela durante el encuentro. PORTO

La música fue este domingo la gran protagonista en Paradela, que acogió un encuentro de bandas y quiso rendir un emotivo homenaje a músicos históricos del municipio, como Cándido López López y Lino de la Torre. Unos actos que se engloban en las celebraciones del bicentenario del Ayuntamiento.

Cándido López fue el artífice del "rexurdimento" de la Banda de Paradela allá por los años 80, tal y como recordaron el alcalde, José Manuel Mato, y el periodista y escritor Xulio Xiz. Natural de San Vicente de Paradela, este vecino emigró a Suiza, donde creó un equipo de fútbol que incluso llegó a jugar en su tierra natal. A su regreso recuperó la formación musical, convirtiéndose en su "alma máter", afirmó el regidor. Este músico no solo trabajó por la banda, sino también por toda actividad cultural, destacó sobre este vecino fallecido hace más de dos décadas, con 72 años.

Por su parte, Lino de la Torre dirigió durante tiempo esta agrupación y era la "imaxe" de la banda, que en 2023 cumplirá 150 años. El actual director de la formación, Martín Vázquez, aseguró en su intervención que Lino de la Torre "tiña algo de maxia". Recordó cómo llegó de su mano a formar parte de la agrupación, con la que tocaban "moitísimo" en los veranos, sobre todo "alboradas".

También relató algunas anécdotas la presidenta de la Banda de Paradela, Marisol Arias, quien destacó que con él "fomos aprendendo música e compañeirismo". "Fixo unha gran banda" y llegaron a actuar en Galicia, León, Zamora, siete años en las Fallas de Valencia o en el norte de Portugal, entre otros lugares. Arias instó a "seguir a estela que el nos deixou".

Ofrenda floral. La cita, promovida por el Concello, incluyó una ofrenda floral en el cementerio de San Miguel de Paradela, en la tumba de Cándido López López, en memoria de todos los músicos históricos del municipio. El regidor recordó la figura de este vecino, mientras que el sacerdote e Hijo Predilecto de Paradela Xesús Mato rezó un responso.

Además, la banda interpretó el tema Triunfal. A continuación, se trasladaron junto al centro sociocultural Manuel Oreste Rodríguez López para ofrecer un concierto en el que la agrupación de Paradela tocó piezas clásicas que ya tenía en su repertorio cuando era dirigida por Lino de la Torre.

Con la formación actuó Julio Varela Rodríguez, de 90 años de edad, de O Mesón do Loyo, quien es el músico más veterano del municipio. El Ayuntamiento quiso homenajearlo con un obsequipo. Frente al más mayor está la más joven de la agrupación de Paradela, Sara, de tan solo nueve años.

Además de la formación local, estuvo la banda Sons e Soños, de Rábade, Begonte, Outeiro y Friol. Dirigida por Armando Morales, ofreció varios temas.

Para finalizar, el regidor agradeció a ambas agrupaciones su participación en este evento y entregó a sus directores un obsequio del bicentenario. Las dos bandas cerraron el acto interpretando juntas dos piezas, Mozos do penedo y el himno gallego.

Comentarios