Las antigüedades tienen tirón en Sarria

Público procedente de toda Galicia e incluso de Castilla y León, Asturias o Madrid visita la feria en la Rúa Porvir, que registró un buen nivel de ventas. La cita fue inaugurada con la presentación de los arreglos del himno del ayuntamiento
Público en uno de los expositores de la feria de antigüedades de Sarria. PORTO
photo_camera Público en uno de los expositores de la feria de antigüedades de Sarria. PORTO

Las antigüedades tienen tirón en Sarria como quedó demostrado en una nueva edición de la feria dedicada a este sector, que congregó en su primera jornada a visitantes procedentes de toda Galicia e incluso de Castilla y León, Asturias o Madrid.

El certamen, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de los anticuarios sarrianos, abrió a las 11.00 horas y fue inaugurado con la presentación de los arreglos del Himno de Sarria por parte del grupo Clarisaxos y la coral polifónica del Concello. El acto contó con el alcalde, Claudio Garrido; la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, y miembros de la corporación municipal.

Durante la jornada, en la que también actuó la asociación Meigas e Trasgos, el público pudo disfrutar en la Rúa Porvir de todo tipo de antigüedades en los expositores de una docena de profesionales, desde muebles hasta objetos de decoración, bisutería, discos, o piezas de colección, entre otras muchas. También estuvieron muy concurridas las propias tiendas de los anticuarios sarrianos.

                      Arriba, público en uno de los expositores y actuación de Clarisaxos y la coral polifónica. Abajo, desfile de Meigas e Trasgos, un expositor y taller de cerámica.
Otro de los expositores. PORTO

La cita registró un buen nivel de ventas, tal y como señalaron profesionales de la villa. Los visitantes buscaron todo tipo de piezas, como armarios, chineros, botellas de gaseosa, jarrones u otras pequeñas piezas. Es el caso de peregrinos, "moi interesados" en el mundo de las antigüedades, que aprovecharon para comprar algún detalle como recuerdo de su viaje a Santiago de Compostela, comentó una profesional.

Otros visitantes adquirieron regalos pensando ya en el Día de la Madre, que será el próximo domingo, día 7.

Este año, como novedad, se habilitó una carpa que une gastronomía y antigüedades. En ella se pueden encontrar dulces, quesos, mermeladas y miel de productores de la comarca, que también despertaron interés. En otro expositor se exhiben vehículos clásicos, como un Amilcar o un Iso Isetta.

                      Arriba, público en uno de los expositores y actuación de Clarisaxos y la coral polifónica. Abajo, desfile de Meigas e Trasgos, un expositor y taller de cerámica.
Actuación de Clarisaxos. PORTO

EXPOSICIONES. La Feira de Antigüidades e Restauración se completa con exposiciones de esculturas de José Antonio Quiroga, bonsáis de El Serbal, costura creativa de Aurora Rodil y bolillos de la Asociación de Palilleiras Camiño de Santiago. Estas dos últimas muestras se ubican en la casa de la cultura. Además, se pueden ver demostraciones de cerámica de Manuel Fernández y de talla en madera de Sarricanta. Los vecinos y visitantes pueden continuar disfrutando de las antigüedades domingo y lunes, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 20.30 horas.

Comentarios