Guía para disfrutar del San Froilán

Las patronales lucenses ya tuvieron un anticipo, con la apertura del ferial y de las casetas del pulpo desde el viernes y días y noches veraniegas, pero las fiestas arranca de forma oficial y por todo lo alto este miércoles. A continuación se dan algunas claves para disfrutar de ellas
Cheo de público no recinto feiral durante o pasado San Froilán. XESÚS PONTE
photo_camera Público en el ferial del San Froilán XESÚS PONTE

El presupuesto del Concello para el San Froilán ha descendido este año, pero la concejalía de Cultura y también otras áreas municipales, como Deportes, Medio Ambiente y los cuerpos locales de seguridad, se han esforzado para que la ciudad esté en las mejores condiciones para acoger una semana larga de fiesta donde será difícil no encontrar propuestas que gusten entre los casi 200 eventos que se ofrecerán. Las claves para disfrutar de las fiestas son las siguientes:

1. Aparcamientos disuasorios y más servicio de bus

La mejor opción para no perder tiempo y nervios buscando aparcamiento es dejar el coche en el garaje o, si se viene de fuera de Lugo,  en los estacionamientos que hay por los barrios. El Concello anima a usar en concreto dos áreas, la del Pazo dos Deportes y la del centro comercial As Termas, que estarán enlazados con el centro por los buses 1.2, 1.4, 9, 10, 12 y 13. Además, este miércoles, el viernes, el sábado y el día 11, días previos a los festivos y fines de semana, ampliarán el horario de servicio hasta las tres de la madrugada.

Agro do Rolo acogerá magia mañana, As Fontiñas el sábado, O Castiñeiro el domingo y Augas Férreas el Día del Pilar

2. Fuerzas de seguridad coordinadas y videocámaras

El San Froilán cuenta con un plan especial de seguridad en el que están coordinados todos los cuerpos locales (Policía, Bomberos y Protección Civil), con apoyo de los estatales (Guardia Civil y Policía Nacional). Habrá controles en las entradas y salidas de la ciudad, para vigilar sobre todo que no se conduzca bajo los efectos del alcohol o de otras drogas, y refuerzos de patrullas de la Policía Local en el ferial y las zonas del casco histórico con más afluencia de gente. Este año, además, una empresa reforzará la seguridad con cámaras de videovigilancia.

3. Casi 50 conciertos en tres escenarios y todos gratis

El San Froilán es una oportunidad para disfrutar de clásicos como Luar na Lubre y de figuras de reconocimiento internacional como Elíades Ochoa (mañana) y Baiuca (domingo) y también para descubrir talentos más recientes, locales y de fuera. Y todo ello sin pagar un céntimo. El modelo no convence a todo el mundo, ya que hay quien echa de menos disfrutar de artistas más populares o con más tirón, aunque fuera pagando entrada. Este miércoles actuará Carolina Durante y Red Home&Lou Marini, Hard GZ (viernes), Ciudad Jara y Grande Amore (sábado), Enredadas: Martirio+Uxía+Carmen París+A Pedreita (domingo), Luar na Lubre (lunes), La M.O.D.A. (miércoles) y Rayden cerrará el 12. Además, habrá eventos de música tradicional y de música electrónica, entre otras modalidades.

4. El pulpo a 14 euros en las casetas hasta finales de mes

El San Froilán es sinónimo de pulpo. Se puede degustar en muchos establecimientos de la ciudad o en pleno ferial, en las casetas de Aurora do Carballiño, Nadela y Ramiro López. En estas, la ración está a 14 euros, los cachelos a 2, el pan a 1,5 y los tres cuartos de vino, a 6 euros. Se recomienda reservar mesa, ya que la inflación no parece estar teniendo un efecto disuasorio. Las casetas ofrecen otros platos, a precio libre. Funcionarán hasta el 1 noviembre.

5. Docena de churros a 5 euros, caballitos a 3,50 y 6 el ciclón

El ferial permanecerá abierto hasta el Día del Pilar y, aunque el Concello no cerró la opción a que haya algún día de precios reducidos en las atracciones, los precios este año son similares a los del pasado, con algunas ligeras subidas en algunos. Una vuelta en los caballitos cuesta 3,50 euros; el tren de la bruja, el Bufalito, las camas elásticas y los coches de choque 4, los barcos Vikingo y Pirata, 5, y el Adrenaline o ciclón y el Ratón Vación, 6. Las garrapiñadas están a 2 euros y el palo de algodón y las patatas fritas con salsa, a 3.

El Museo Provincial acoge una muestra sobre miel; la capilla de Santa María, fotos de Anderson y el ferial, un homenaje a Oroza

6. Espectáculos para niños en una carpa fija e itinerantes

El público infantil tiene programación específica en una carpa en el patio del antiguo Seminario desde este miércoles hasta el día 12 a las 18.30 horas. Los festivos y el fin de semana también hay actuaciones a las 11.00 horas. Y a mayores habrá espectáculos itinerantes muy vistosos por el centro de la ciudad.

7. San Froilán, Domingo das Mozas y el Pilar, días especiales

La oferta festiva será especialmente intensa los días grandes. Mañana será la ofrenda a San Froilán en la catedral, a las 12.00 horas. La Mostra do Traxe Tradicional y la ofrenda a Rosalía serán los actos centrales del Domingo das Mozas y el Día del Pilar acogerá de nuevo una feria medieval.

8. Cinco verbenas y una más como las de antes

La Praza Maior acogerá mañana por la tarde la Verbena Galega D’antes, con Airiños da Freba y Oxeito. Por la noche actuará la orquesta Cinema y Cantantes Extraordinarios, con Pili Pampín, en Augas Férreas. En la Praza Maior volverá a haber verbena el viernes, con Acordes; el sábado, con Arizona, el domingo por la tarde con Stereo y el miércoles con Costa Dorada.

El pub programa música a las diez y media de la noche del miér, viernes y sábado y miércoles y jueves de la próxima semana

9. Ferias y tradición, del ganado y la miel a la cerámica

El desfile de ganado tradicional en la Praza Maior será el viernes por la tarde. El fin de semana se celebrará Expolugo en el Pazo de Feiras y la Feira do Mel en A Soidade. La Rúa da Raíña acogerá un mercado de antigüedades desde mañana al domingo y el fondo de Santo Domingo, un mercado de cerámica de distintas zonas del país. Detrás del Concello estará Artesanfroilán durante todas las fiestas y el fin de semana habrá demostraciones de artesanía en el parque Rosalía de Castro y el lunes y el martes, de oficios en O Vello Cárcere.

10. Mucho deporte, de competición y de exhibición

Además de las competiciones profesionales del San Froilán (Río Breogán, Ensino, Emevé o CD Lugo) hay trofeos de carácter extraordinario en muchas modalidades deportivas, alguno muy popular y llamativo, pese a que este año todavía alcanzará la tercera edición. Se trata de Saltar na Rúa, un evento de saltos y atletismo que organiza el club Lucus Caixa Rural el día 12, a partir de las 12.00 horas, en la Avenida de Ramón Ferreiro.

Comentarios