Día Mundial de la Quiropráctica

"La quiropraxia se caracteriza por tratar los dolores a través del masaje manual"

Volver a llevar a su sitio un músculo o una vértebra desplazados por una lesión es el objetivo que se busca en una sesión de quiropraxia, que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como disciplina sanitaria y a la que se le dedica la jornada del 18 de septiembre. Se busca promover un mayor conocimiento sobre esta especialidad, que se ha popularizado en países como Estados Unidos, sobre la que aporta información Verónica Pérez Cabado.
Generated by  IJG JPEG Library
AppleMark
photo_camera Verónica Pérez Cabado, de Masaxes Lugo. X. PONTE

¿Qué es la quiropraxia?

La quiropraxia es un tipo de terapia que se aplica con las manos y que se centra, principalmente, en el tratamiento y manipulación de la columna para tratar de paliar distintos dolores y problemas.

¿Cuáles son los problemas que más frecuentemente ven en consulta?

Atendemos problemas de todo tipo, pero sobre todo dolores de espalda, como lumbalgias y cervicalgias. En otras ocasiones, simples dolores musculares y/o sobrecargas. También es habitual que acudan pacientes con esguinces, roturas de fibras o tendinitis en hombros, rodillas, codos, tendón de Aquiles, etc...

¿En cuál de ellos se logran mejores resultados?

Nosotros intentamos resolver los distintos problemas que nos plantean nuestros pacientes, siempre que estos nos competan. De no ser el caso, los remitimos al médico o especialista correspondiente para su evaluación y posterior tratamiento, si fuese preciso.

Precisamente, existe una cierta confusión entre las competencias de un quiropráctico y las de otros especialistas, como los fisioterapeutas. ¿Cuál es el ámbito en el que se mueve cada uno?

Los fisioterapeutas, además de ser especialistas sanitarios –y eso les otorga la capacidad de diagnosticar–, tienen un método de trabajo diferente. También se ocupan de problemas óseos o musculares, pero el fisioterapeuta habitualmente centra su tratamiento en todo tipo de aparatología especializada, como electroterapia, ultrasonidos... Ellos no suelen utilizar mucho las manos y, de hacerlo, son sesiones menos intensas y más breves. Además, muchas veces complementan su tratamiento con ejercicios de recuperación o otras terapias alternativas, como la acupuntura o el pilates. Por lo tanto, se trata de dos procedimientos bastante distintos, aunque se persigue conseguir unos resultados similares.

Hay pacientes para los que están desaconsejados este tipo de masajes, como aquellos con problemas circulatorios o cuando existe un proceso infeccioso activo

La osteopatía todavía tendría menos puntos en común con la quiropraxia.

La osteopatía es otro tipo de terapia que se centra sobre todo en manipular el resto de articulaciones, así como otros tejidos blandos que no son la columna vertebral, y existe incluso una parte conocida como osteopatía visceral, que se centra en órganos internos como pueden ser el bazo o el intestino. Esto nos permite observar que la osteopatía es una disciplina que sí dista mucho de la quiropraxia, si bien es cierto que muchos osteópatas practican quiropraxia y muchos quiroprácticos practican osteopatía, al igual que también lo hacen muchos fisioterapeutas. Aunque son terapias distintas, se complementan muy bien entre sí.

¿Cómo es una sesión con un paciente que sufre, por ejemplo, una hernia de disco? 

Las hernias discales no las manipulamos si no tienen dolor ni cuando están en una fase de inflamación aguda. Cuando las condiciones son oportunas, procuramos relajar primero las contracturas de defensa, dejando la zona afectada para trabajarla al final de la sesión.

Hay pacientes que acuden de modo preventivo, buscando mantener un equilibrio en sus estructuras. ¿Cómo se trabaja en este caso?

Básicamente, lo que solemos hacer es dar un masaje descontracturante y comprobar si hay algún bloqueo en la columna. Si ese es el caso, entonces procedemos a manipularla tras el masaje.

¿Hay alguna dolencia o algún tipo de paciente en el que se desaconsejen las sesiones de quiropraxia?

Sí, existen varias situaciones en las que están desaconsejadas, por ejemplo en personas con problemas circulatorios, ante cualquier sospecha de un posible trombo o si existe un proceso infeccioso (puntos de sutura mal curados, abscesos, etc...). En el caso de personas con varices prominentes, el tratamiento se realizará con sumo cuidado. Tampoco realizamos tratamientos a pacientes con brotes de artritis ni, por supuesto, problemas víricos como puede ser un herpes zóster.

Mientras en España hay un quiropráctico por cada 370.000 habitantes, en EE.UU. esta cifra asciende hasta uno por cada 3.500. ¿Por qué esta especialidad resulta aquí poco conocida?

Yo creo que España, por su trayectoria histórica, va con retraso con respecto a EE.UU. en muchos aspectos, y quizás el cuidado del cuerpo sea uno de ellos, que sería lo que indican estas cifras. Además, la menor demanda también juega un papel importantísimo en que haya menos profesionales y la calidad de vida es otro factor que influye muchísimo en nuestra salud. El estrés, la alimentación rápida y el ritmo de vida que actualmente tenemos han hecho aparecer nuevos problemas y esto está haciendo que suba la búsqueda de soluciones, que en este caso podrían venir de la mano de la quiropraxia.

Comentarios