Ribasaltas acogerá la playa fluvial de Monforte, que costará cinco millones

El alcalde, José Tomé, indicó que el lugar elegido es el más adecuado desde el punto de vista ambiental y urbanístico para una zona de recreo que ocupará 116.000 metros cuadrados
José Tomé explica las características del proyecto junto al teniente de alcalde. L.A.R.
photo_camera José Tomé explica las características del proyecto junto al teniente de alcalde. L.A.R.

La playa fluvial y área de esparcimiento de 116.000 metros cuadrados proyectada por el equipo de gobierno de Monforte que preside el socialista José Tomé Roca se hará en Ribasaltas, en la zona de A Barxa, en la margen derecha del río Cabe, frente al campo de la fiesta y zona recreativa existente en esta parroquia. El coste estimado para la ejecución del proyecto es de cinco millones de euros.

Tomé explicó que se eligió este emplazamiento por cuestiones medioambientales y urbanísticas. El espacio tiene un buen acceso desde la antigua carretera a Lugo, la LU-546; dispone de arbolado, es una zona llana y, sobre todo, según se piensa, el agua del Cabe está libre de contaminantes, toda vez que unos cientos de metros cauce arriba está el azud de captación para la traída monfortina. Además, están cercanas las acometidas de servicios tan necesarios como el abastecimiento de agua, el saneamiento y el suministro de electricidad.

                      José Tomé explica las características del proyecto junto a la teniente de alcalde.

Para llevar adelante tal actuación será necesario contar con el permiso de la Confederación Hidrográfica Miño Sil (CHMS) y de la Consellería de Medio Ambiente. Tomé indicó que son unos trámites que se prolongarán, en el mejor de los casos, un año y añadió que si ambas instituciones colaboran, el proyecto estará ejecutado antes de que finalice el presente mandato; esto es, como muy tarde, en 2027.

A mayores de esos permisos, el Ayuntamiento tendrá que elaborar un plan especial para la zona, un trabajo que hará Neuna empresa especializada y que tendrá un coste de 100.000 euros. Y es que los terrenos son privados, por los que será preciso disponer de una herramienta a nivel urbanístico para expropiarlos y catalogar el suelo como dotacional de uso público.

En detalle

Ese complejo de 116.000 metros cuadrados estará dividido en varias áreas. Para garantizar que el río Cabe tenga una lámina de agua suficiente para la playa fluvial se construirá una presa desmontable, que solo estará activa desde primavera a otoño. Permitirá que el cauce en periodo de baños alcance una altura de un metro y medio de altura.

Tendrá una fachada de 280 metros hacia el río y una anchura de alog más de 50 metros, y a él se sumará una gran zona verde

Por lo que respecta a la playa fluvial, esta contará con una superficie de arena de 14.000 metros cuadrados, con una fachada hacia el río de 280 metros de largo y un ancho de 50 metros. Al arenero se sumará una gran zona verde, de 48.000 metros cuadrados entre jardines con césped y pradera donde los usuarios puedan disfrutar del entorno.

Además, se harán paseos peatonales en toda la zona de tres metros de ancho que sumarán dos kilómetros de longitud.

Complemento

Todo ello se completará con la construcción de una edificación de planta baja de 825 metros cuadrados –con 200 de terraza– para uso hostelero, para que una vez salga a concurso público se ofrezca servicio de cafetería y restaurante; y otra más pequeña, de 150 metros, que hará de almacén para los servicios de mantenimiento del espacio.

El complejo turístico contará, además, con un parque infantil de 1.200 metros cuadrados y con un cierre perimetral de malla metálica de dos metros de alto.

En el proyecto no se han olvidado de hacer un gran estacionamiento para vehículos. Para él se destinarán 19.000 metros cuadrados, lo que permitirá el aparcamiento de 366 coches, pero también de autobuses, motos y bicicletas. Tomé señaló que será más grande que el existente en el parque de Os Condes, con capacidad para 305 vehículos.

José Tomé añadió además que se trata de una iniciativa única en Galicia en cuanto a dimensiones y servicios.

Espera que sea todo un revulsivo desde el punto de vista del esparcimiento tanto para los vecinos de Monforte y su comarca como para los visitantes.