Piden cinco años a una mujer por intentar matar en Monforte a su pareja, un hombre ciego

La agresora padece un trastorno esquizoafectivo, por lo que se solicita su internamiento en un centro médico en lugar de ir a prisión
La acusada (centro), a su llegada a los juzgados de Monforte para declarar en 2018. AEP
photo_camera La acusada (centro), a su llegada a los juzgados de Monforte para declarar en 2018. AEP

Una mujer de 54 años de edad se enfrenta a una pena de cinco años solicitada por la Fiscalía por el intento de asesinato de su pareja sentimental, un hombre con ceguera por una atrofia de nervio óptico, en el domicilio familiar de Monforte. Será juzgada la próxima semana, el martes y el miércoles, en la Audiencia Provincial de Lugo.

Los hechos se remontan al 17 de noviembre de 2018. Presuntamente, la acusada se dirigió a la habitación donde dormía el hombre —que va en silla de ruedas, por lo que es dependiente para las actividades básicas del día a día— y, tras despertarlo a golpes en la cabeza, le asestó varias puñaladas en el cuello con un cuchillo de cocina de diez centímetros de mango y doce de hoja.

La acusación recoge que la mujer, que se enfrenta a un delito de asesinato en grado de tentativa, padece un trastorno esquizoafectivo no especificado, lo que afecta de forma parcial a "sus capacidades intelectiva y volitiva". Por esta razón, se solicita para ella una pena de cinco años de internamiento en un centro médico y no el ingreso en prisión.

La Fiscalía pide que una vez cumplido dicho ingreso se le imponga a la agresora una pena de cuatro años de libertad vigilada con la obligación de seguir tratamiento médico externo o someterse a un control periódico, así como la prohibición de acercarse a una distancia inferior a 300 metros a su pareja, su domicilio, puesto de trabajo o cualquier otro lugar que frecuente y de comunicarse con él por cualquier medio.  

Por su parte, el Sergas reclama 5.553,98 euros por la asistencia prestada a la víctima, quien renuncia a ser indemnizada.

LOS HECHOS. La Fiscalía sostiene que la mujer aprovechó "la situación de invalidez", la "nula movilidad" y el "estado de aturdimiento" de su pareja e hizo valer su "superior fortaleza física" para llevar a cabo los actos "movida por el ánimo de acabar con la vida" y haciendo "ineficaz cualquier intento de defensa" del hombre.

La víctima sufrió cortes profundos en el cuello y una mano. El 19 de noviembre de 2018, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Monforte decretó para la mujer prisión provisional, comunicada y sin fianza hasta el 30 de abril de 2019, cuando se estableció una orden de alejamiento que continúa vigente.