Monforte, más de dos décadas en la Red de Juderías

Fue el alcalde Nazario Pin el que pidió investigar sobre el pasado judío de la ciudad del Cabe. Tras encontrarse numerosas referencias se presentó un amplio estudio que sirvió para entrar en este exclusivo club en el que solamente participan 21 urbes y que este año preside el actual regidor, José Tomé
Rúa Falagueira de Monforte. AEP
photo_camera La Calle de la Cruz de Monforte, antes conocida como Rúa Falagueira. AEP

La existencia de una importante población judía durante la Edad Media en Monforte pasó inadvertida durante siglos, hasta que en el año 1999 un estudioso de la historia del municipio, Felipe Aira, hizo un intenso y completo estudio sobre la presencia de hebreos en la ciudad, acerca de sus oficios y calles en las que residían.

Con la documentación completada se pudo confirmar que hubo una destacada comunidad, casi comparable a la que habitó en Ribadavia (Ourense). Ello sirvió para integrarse en la Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad (así denominaban los hebreos en su lengua a España) e intentar explotar este recurso desde el punto de vista turístico.

El estudio sobre el pasado hebreo, encargado por Nazario Pin, se prolongó durante dos años

El promotor de todo ello fue Nazario Pin Fernández en el momento en el que estaba al frente de la corporación municipal. Indicó que si Rivadavia tenía un pasado judío por qué no también Monforte. Dice que "fruto de la lectura y de la curiosidad le encargué a tres becarios que investigasen la historia monfortina, saliendo a la luz lo que intuía y que muchos pensaban que era una entelequia".

Uno de esos becarios era Felipe Aira Pardo, quien buceó en la documentación existente en centros de Monforte, Lugo, Madrid y Valladolid, así como en archivos particulares. Una de las principales claves la encontró en el archivo de San Vicente, en documentos de Fray Mancio que databan de 1613.

Toda la investigación, realizada de forma rigurosa y pormenorizada, se acudió a la Red de Juderías de España para integrase en esta asociación que, a día de hoy, está  formada por 21 ciudades. La solicitud fue aceptada en 2001 al ponerse sobre la mesa las numerosas huellas dejadas por los hebreos en Monforte, como la presencia del Sello de Salomón o estrella de cinco puntas en la parte más antigua de la Torre del Homenaje, construida en el siglo XIV.

Además, las investigaciones de Felipe Aira apuntan a que en la Rúa Falagueira existió una sinagoga de la que no queda rastro alguno y que en esta calle debió vivir un importante número de judíos hasta su expulsión en 1496, cuando coincidió el cambio de su nombre por el de Calle de la Cruz, quizá para hacer olvidar la huella hebrea.

En cuanto a las familias judeoconversas perseguidas en Monforte por la Inquisición e influyentes durante los siglos XVI y XVII y que a partir de este último se unen en matrimonio a familias nobles se pueden citar, dice Felipe Aira, a los Coronel, Pereira, Céspedes, De León (alguno de sus miembros fueron plateros), De Lucena, Fonseca (la mayoría de sus miembros mercaderes de sedas y tejidos), Guadalupe (famosos médicos al servicio de los Reyes Catolicos y de algún Papa, que luego ya retirados se asientan en Ourense y Monforte), Mezquita, Olibera, Ávila, Núñez, De Freytas, Feijoo, Álvarez, Dacosta, Portugués, Boaventura o Chamizo.

El alcalde de Monforte, José Tomé Roca, ocupa este año la presidencia de la Red de Juderías

Todos estos datos resultaron fundamentales para que los técnicos de Caminos de Sefarad diesen hace 22 años el visto bueno del ingreso de Monforte en la asociación de ciudades y para que este año le corresponda al alcalde de la capital de la Ribeira Sacra, José Tomé, presidir por primera vez en estas dos décadas la Red de Juderías de España.

Tomé anunció que aprovechará la presidencia para sacarle mayor rédito al pasado hebreo y, tal vez, recuperar la Feira Xudea que con presencia de artesanos se celebró durante siete años hasta que se perdió interés por organizarla.

Comentarios