María del Carmen Eyré, la primera concejala de Monforte

Ostentó el cargo de delegada nacional de la Sección Femenina de FET y las JONS hasta que en el año 1959 se instaló en Monforte
María de Carmen 'Maruja' Eyré. EP
photo_camera María de Carmen 'Maruja' Eyré. EP

María del Carmen Eyré Fernández fue la primera mujer en Monforte que, de manera oficial, fue elegida concejala. Ejerció su cargo en la corporación con la llegada a la alcaldía de Antonio Martínez Rubio, en 1970. Era hija del prestigioso magistrado del Tribunal Supremo Francisco Eyré Varela y de María Fernández Culles. Nació en Pontedeume en 1916 y falleció en su domicilio de la capital de Lemos a primeros de julio de 2014, con 98 años.

Fue la sexta de ocho hermanos en una familia acomodada, en la que las mujeres: Marina, Ester, María Dolores, Ofelia y la propia Maruja, como llamaban a María del Carmen, tuvieron acceso a una cuidada formación y a estudios superiores y rompieron moldes entre los estereotipos fijados a las féminas allá por los años 50 y 60 del pasado siglo.

Maruja, según relato de su sobrina, la pintora, diseñadora y decoradora Natalia Eyré, residente en la actualidad en Barcelona, ejerció durante tres años el puesto de secretaria particular de Pilar Primo de Rivera.

Contrajo matrimonio en el año 1960 con el prestigioso odontólogo monfortino José María Fernández Otero

Fue en el primer lustro de los años 50, tiempo en el que se convirtió en la mano derecha de la que poco después, en 1962, sería nombrada por Franco, Condesa del Castillo de la Mota, para premiar los servicios prestados a España.

Maruja Eyré. EP
Maruja Eyré. EP

Pilar Primo de Rivera, ante la imposibilidad de acudir ella en persona, delegó en Maruja la recepción en el aeródromo de Zaragoza a Edvige Mussolini, hermana del caudillo italiano, que acudió a la capital maña en 1951 para depositar una corona de flores en la Torre de los Italianos, un panteón militar que cobija los restos de 3.000 italianos muertos en la guerra civil española. Al acto de homenaje sí asistió Pilar Primo.

Natalia guarda en la actualidad, como un tesoro familiar, mucha de la correspondencia que su tía mantuvo con Pilar Primo hasta poco antes de su muerte en Madrid, acaecida en 1991.

Maruja, que ostentó el cargo de Delegada Nacional de la Sección Femenina de FET y de las JONS, se vino a Monforte allá por 1959 y al año siguiente contrajo matrimonio con el odontólogo José María Fernández Otero.

Como mujer inquieta y decidida, implicada en el mundo de la política y en el terreno social, en la capital de Lemos le cabe el honor de ser, oficialmente, la primera concejala en la corporación municipal. Fue la que tuvo el mayor apoyo popular en el gobierno pre democrático de Antonio Martínez, en el arranque de la década de los 70.

Falleció en la ciudad del Cabe en el año 2014, en su domicilio situado en la Avenida de Galicia

Mostró especial interés por los asuntos sociales, de hecho fue madrina benefactora de varias niñas de familias con escasos recursos, a las que sufragaba los gastos de colegio, vestimenta y comida, entre otros, según relata su sobrina Natalia.

Enviudó en 2012 y falleció dos años después en su domicilio en la Avenida de Galicia, en el sétimo piso del número 43. Además de ser una mujer de profunda religiosidad, era una gran aficionada al bridge. En el Casino Ateneo formaba parte del grupo de seguidoras de este juego de naipes, entre las que se encontraban Remedios Nóvoa, Julia Tapia, Pila Rey o Queca, según explica su sobrina.

Natalia Eyré, sobrina predilecta, se ocupó de ella en esos últimos años de su vida y, según recuerda, pese a pedirle que se fuese a vivir a Barcelona con ella, rechazó la oferta. "Era una monfortina de corazón y aquí quiso reposar junto a los restos de su esposo", subraya Natalia, que la recuerda con en especial cariño.

Comentarios