Hallan en Brollón una estructura de la Edad de Bronce, que será estudiada

Los arqueólogos esperan iniciar las prospecciones este verano con la ayuda de la asociación de vecinos de Cereixa
Rodeado en el círculo, el lugar a estudiar este verano en una imagen obtenida gracias al radar LiDAR. EP
photo_camera Rodeado en el círculo, el lugar a estudiar este verano en una imagen obtenida gracias al radar LiDAR. EP

El municipio de A Pobra do Brollón se ha convertido en un filón para los arqueólogos. Si recientemente se dieron a conocer los trabajos para describir lo encontrado en A Muradella (tanto un monumento megalítico como un poblado fortificado), como lo hallado en Os Conventos (que podría ser la cuna de la tradición monástica de la Ribeira Sacra); ahora, un grupo de investigadores han dado con lo que creen que es una estructura prehistórica, de la Edad de Bronce, situada en la parroquia de Cereixa.

Las imágenes de radar (LiDAR) realizadas por los expertos muestran la existencia de un gran círculo marcado en el terreno de unos 65 metros de diámetro. Varias inspecciones oculares del lugar por el equipo han confirmado que se trata de un círculo constituido por gran cantidad de cantos que forman una estructura anular.

Además, han podido observar una importante dispersión de material arqueológico en superficie, vinculado a momentos prehistóricos, lo que refuerza la potencial importancia arqueológica del emplazamiento.

La construcción, aún de función desconocida, podría corresponder cronológicamente a la Edad de Bronce, hacia el 1500 y el 900 a.C., por lo que se conoce de paralelos como el círculo de Ventosiños (Coeses, Lugo) y A Roda (Barreiros, Lugo). Los primeros indicios apuntan a que podría tratarse de unas construcciones con un uso ritual o ceremonial vinculadas tanto al mundo de los vivos como al de los muertos. En O Corgo se detectó otro similar, tipo henge, aún sin excavar.

Su ubicación, dicen los arqueólogos, a media ladera en una de las principales encrucijadas de caminos históricos, donde se cruzan los pasos que entran de la Meseta desde El Bierzo y los que se internan en la Terra de Lemos, incide en la importancia del entorno, en un paisaje en el que los lugares de fácil tránsito era clave para el control del territorio.

Las excavaciones en este punto podrían llevarse a cabo este verano, según señaló el director del proyecto, Rodrigo Paulos Bravo, de la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con la ayuda como asesor científico del brollonés Xurxo Ayán Vila, La prospección se enmarcaría dentro de otras actividades culturales y divulgativas a desarrollar en la parroquia en la que se encuentra esta misteriosa estructura. Los trabajos cuentan con el apoyo de la asociación de vecinos María Castaña de Cereixa.

Comentarios